Ferrari y su plan para México: "La reducción de la densidad del aire es uno de los mayores desafíos"

Tras un año de espera, la F1 vuelve este fin de semana al Autódromo Hermanos Rodríguez donde tendremos una nueva edición del Gran Premio de México donde Ferrari quiere hacerlo bien y acabar el año con buenas sensaciones, más tras la decepción en Austin (abandono de Sainz y tercer puesto de Leclerc). Por esa razón, los de Maranello quieren hacerlo bien en una lucha que tiene Charles Leclerc y Carlos Sainz por el segundo puesto del mundial de constructores.

Con todo esto, el actual director de aerodinámica en pista de Ferrari Thomas Bouché ha empezado con la previa de México con su punto de vista sobre cómo se siente ser parte de los de Maranello. “Mi pasión por el automovilismo y la Fórmula 1 comenzó a una edad bastante temprana, impulsada por las batallas Prost-Senna y por tener pilotos franceses a principios de los 90. Tenía un interés creciente en las innovaciones tecnológicas y desarrollos que son muy exclusivos de la Fórmula 1, y también pasé algunos años al volante en categorías inferiores”.

“Después de una Maestría en Ingeniería Aeroespacial, comencé a ganar experiencia en categorías inferiores y como ingeniero de carrera, antes de unirme a la Fórmula 1 en 2007, eventualmente a cargo de los grupos de desarrollo aerodinámico. Como ingeniero y entusiasta de la Fórmula 1, unirme a la Scuderia Ferrari era un gran objetivo para mí y la oportunidad finalmente se presentó a principios de 2018". Por todo lado, Bouché ha hablado sobre los puntos a tener en cuenta en un circuito como el Autódromo Hermanos Rodríguez.

“Lo verdaderamente único del circuito de la Ciudad de México es su altura: 2,238 metros sobre el nivel del mar, lo que significa que la densidad del aire es un 20% menor que a nivel del mar. Es una vuelta corta, una de las más cortas del calendario, pero sin embargo presenta una larga recta, de casi 1.300 kilómetros, donde la mayoría de los adelantamientos ocurren en carrera. El moderno trazado que ha estado en uso desde 2015 no tiene sectores de curvas de alta velocidad particularmente desafiantes, especialmente desde la última curva. Las curvas de baja velocidad en realidad dominan y hacen que la capacidad de tracción sea un factor clave en esta pista".

Para acabar, Ferrari también ha querido explicar lo que significa rodar a un nivel de altitud tan diferente a lo normal en otros grandes premios. “La reducción de la densidad del aire debido a la gran altitud es uno de los mayores desafíos de la temporada: las fuerzas aerodinámicas se reducen considerablemente y terminamos con cargas aerodinámicas bajas, equivalentes a Monza, mientras usamos las configuraciones de alerón delantero y trasero utilizadas en Mónaco”.

“Los motores turboalimentados significan que la eficiencia de la unidad de potencia solo se ve afectada en una pequeña cantidad, por lo que las capacidades de aceleración y velocidad máxima, ayudadas por una resistencia aerodinámica reducida, son unas de las más altas del calendario. Los Fórmula 1 no han sido diseñados y optimizados para operar en esta ventana tan particular, por lo que estos aspectos serán monitoreados y administrados de cerca durante todo el fin de semana. Incluso puede volverse crítico en carreras cerradas, cuando se corre en aire sucio siguiendo a otros monoplazas".

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Suscríbase a
Notificarle
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios