Charles Leclerc en DAZN F1: "Pelearé por ser campeón hasta el final"

El monegasco ha sido el elegido para protagonizar un nuevo episodio de "True Driver", el documental que se emite en DAZN. En él, Charles Leclerc recuerda sus inicios en el automovilismo y analiza sus opciones de ser campeón del mundo en un futuro. En dicho episodio también se recogen los de Carlos Sainz, Mattia Binotto, Pedro de la Rosa o Marc Gené. En uno de los apartados iniciales, se relata la lucha que mantuvieron Leclerc y Verstappen en el mundo del karting y su carrera paralela hasta dar el gran salto a la F1 y luchar entre ambos.

Tras su etapa en el karting, Charles pasó por la F2, donde pasó dos de los momentos más antagónicos de su carrera: ganar el campeonato y perder ese mismo año a su padre. "Comencé a correr cuando tenía 3 años y medio. Mi padre fue a visitar a su mejor amigo, Philippe Bianchi, el padre de Jules Bianchi. Rápido le dije que era eso lo que quería hacer cuando fuera mayor y me enamoré de este deporte. En karting, mi mayor rival fue, probablemente, Max. Ninguno sabíamos que íbamos a llegar a la F1 al mismo tiempo".

"Éramos menos maduros, mucho más jóvenes, nos tomábamos las cosas más personales que ahora. Cuando me pongo el casco, solo trato de hacerlo lo mejor posible y concentrarme en el trabajo. Obviamente, ha sido más difícil cuando ha habido una pérdida como la de mi padre ", dijo Charles respecto a sus inicios y la pérdida de su padre. El piloto de Ferrari también tuvo tiempo para hablar de su fichaje por Alfa Romeo-Sauber. Tras una temporada en el equipo ítalo-suizo con muy buenas actuaciones, al año siguiente de aterrizar en la F1 se confirmó su fichaje por la escudería italiana, a la que ya pertenecía a través de la Ferrari Driver Academy.

En el documental se destaca la llegada de Carlos Sainz al equipo y de la buena relación que tienen entre ambos pilotos. “Siempre sueñas con ser piloto de F1. Ya estaba preparado para la F1 con 10 u 11 años, pero no parecía real. Pensaba: Vale, sueño con ello, pero solo llegan 20. ¿Cómo voy a ser yo?. Y luego ser piloto de Ferrari, cuando solo hay dos… Cuando sucede, es muy especial. Compartir equipo con Carlos es genial, tenemos una gran relación, lo que es súper importante para el equipo. Sí, siempre nos llevamos bien. Dentro de la pista y también fuera de la pista. Pero lo manejamos bastante bien", comentó Leclerc sobre su llegada a Ferrari y su relación con Sainz.

Precisamente, el español también habló del monegasco donde Sainz dijo sobre su compañero de box lo siguiente: "La relación con Charles siempre ha sido muy buena y espero que siga siendo así, porque creo que también ayuda al ambiente en el equipo y a la relación que tenemos él y yo para también quitarnos un poquito de presión". Por último, se habló de la mentalidad de Leclerc y esas ganas por hacerlo bien, tanto que alguna vez le ha llevado a cometer errores en momentos decisivos, provocando un sentimiento de autocrítica que Charles ha sabido manejar para salvar obstáculos y volver a estar en la estela de la victoria.

Soy bastante duro conmigo mismo. Es la manera en la que siempre he trabajado y creo que es bastante constructiva para mí. No me gusta ocultarme detrás de excusas. Cuando cometo un fallo, ya está hecho. Me da igual que la gente no me comprenda, me critique o lo que sea", dijo Leclerc sobre su mentalidad. Precisamente de esa actitud de lucha y de su talento habló Pedro de la Rosa o Marc Gené: "¿Tiene la calidad para ser campeón del mundo? Sí. ¿Tiene la capacidad para ser varias veces campeón del mundo? También. Yo creo que sí, que será campeón del mundo vestido de rojo”.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.