OPINIÓN | Vencedores y vencidos del Gran Premio de Canadá 2022

Max Verstappen
El holandés continúa con su cabalgada hacia su segundo título. Sexta victoria del año en nueve pruebas y un liderato que se extiende más que nunca. Ya posee 46 puntos de ventaja sobre su inmediato perseguidor, Sergio Pérez, y 49 más que Charles Leclerc. Por si esto fuera poco, Verstappen no presenta puntos flacos. Su solidez, unida a su tremenda competitividad en todas las circunstancias, se antojan muy difíciles de superar. La fiabilidad también le está acompañando, algo de lo que no puede presumir su compañero de garaje.
Si Ferrari no lo evita, es cuestión de tiempo que la ventaja del campeón del mundo sea insalvable. Los italianos deben ponerse las pilas cuanto antes, dada la implacable racha en la que Verstappen y Red Bull se encuentran inmersos. No son los campeones del mundo por casualidad.
Lewis Hamilton
El británico recibió en Canadá una dulce bomba de oxígeno. Tras criticar el desempeño del monoplaza al aterrizar en Montreal, obtuvo su segundo podio de la temporada y, lo más importante, superó a George Russell para frenar una tendencia demasiado dolorosa. El joven novato se estaba imponiendo con una asiduidad notoria. Era la hora de que Hamilton exhibiese sus galones en el equipo y el trazado de Canadá suponía el escenario perfecto, donde alcanzó su primera victoria en Fórmula 1. El heptacampeón vuelve por sus fueros en una pista que se adapta a la maravilla a su forma de pilotar.
Eso sí, la estrella de Russell no se apaga. Cuarto, respirando en la nuca de la leyenda de Mercedes. La lucha por hacerse con la supremacía del garaje alemán no ha hecho más que empezar. De momento, la juventud domina a la experiencia, pero Hamilton tiene más vidas que el resto.
Alfa Romeo
La intensa batalla en los primeros puestos está eclipsando a una zona media de la parrilla tremendamente igualada. En Canadá Alfa Romeo brilló sobre el resto de sus competidores, demostrando que su prometedor inicio de año no fue un espejismo. Octavo Valtteri Bottas y noveno Guanyu Zhou. Los italianos están aquí para quedarse y no cabe duda de que serán un hueso duro de roer para McLaren y Alpine. Mención especial para la actuación del chino, la más destacada en su, por el momento, corta vida en el "gran circo". Está lejos del rendimiento de Bottas, pero manifestando una progresión interesante. La confianza renovada generada por los puntos será su mayor baza.





Ferrari
Los de Maranello no levantan cabeza. Seis victorias consecutivas de Red Bull suponen una losa demoledora y una tendencia preocupante. Se les está poniendo patas arriba un campeonato que en Australia tenían de cara. El buen ritmo de Carlos Sainz y la notable remontada de Charles Leclerc no son suficientes. Ferrari quiere ganar. El madrileño se quedó a las puertas en, eso sí, su mejor carrera de 2022, aupado por una agresividad escondida hasta ahora. Leclerc llegó quinto tras partir último, una escalada loable, pero la sangría de puntos respecto a Verstappen comienza a ser tan dolorosa como imparable. A partir de ahora, ser segundos no es una opción. A los de rojo solamente les vale el triunfo y, por qué no decirlo, un poco de ayuda divina para apaciguar la tormenta.
Sergio Pérez
Un error en la clasificación le costó caro, aunque Checo estaba listo para la acción con un objetivo en mente: adelantar a la mayor cantidad de coches posible. No obstante, sus deseos se vieron truncados a las primeras de cambio a causa de un problema en su motor Honda. Pese a que su victoria en Mónaco lo introdujo en las quinielas del campeonato, parece que su sueño se desvanece. La jerarquía de Verstappen es un muro prácticamente infranqueable. Las grietas del holandés son invisibles y el mexicano debe rozar la perfección no para batirle, sino para ponerse a su altura. Si, además, los contratiempos solo hacen acto de presencia en el monoplaza de Pérez, su ambición de coronarse es, casi, una guerra perdida.
Fernando Alonso
La mala suerte no entiende de justicia y es caprichosa. Nadie está exento de ella, pero lo curioso es que, a veces, solo se ceba con unos pocos. Que se lo digan a Fernando Alonso, a quien la fortuna le volvió a ser esquiva. No es la primera vez, ni la segunda, que ocurre a lo largo del año. Lo más doloroso es que en la clasificación regaló una lección de pilotaje memorable, mágica, tan solo al alcance de unos pocos elegidos. Sus manos volvieron a realizar virguerías en condiciones de lluvia, donde los talentos más sobresalientes se hacen notar. En la carrera se esperaba un resultado a la altura, cercano al podio. No pudo ser, nuevamente por situaciones ajenas a su trabajo sobre la pista.
Su séptimo lugar sabe a derrota, pues cada circunstancia se puso en su contra. Mientras el resto aprovechaba los Virtual Safety Car para efectuar sus paradas en boxes, el asturiano no pudo hacerlo y su estrategia se vio claramente dañada. Para colmo, desde Alpine no le dejaron adelantar a Esteban Ocon en los instantes finales de la prueba: "He sido cien veces más rápido que él este fin de semana", mencionaba un airado Alonso a través de la radio. Lo volverá a intentar en Silverstone, pero ya está empezando a quemar todas sus naves.