El límite salarial de la Fórmula 1 podría verse afectado en el futuro debido al nuevo contrato de Max Verstappen
Hace unos días, se publicó la noticia de que Max Verstappen renovaba su contrato con Red Bull por 5 años más, ya que finalizaba en 2023. Por consiguiente, tanto el equipo austriaco como su piloto inédito no quisieron esperar más y estarán juntos por siete años más. La verdad es que la actuación del piloto de 24 años en los últimas temporadas ha dado mucho de qué hablar, ya que ha sido la competencia directa del heptacampeón, Lewis Hamilton.

Pues bien y tras conocer este anuncio, Christian Horner se sentía muy satisfecho del trabajo que ha realizado su pupilo y que en reiteradas ocasiones ha externado tanto a él como a los distintos medios de comunicación. Sin embargo, muchas incógnitas han surgido por la extensión del contrato que actualmente se le ha presentado al joven neerlandés pero que muchos entienden que es una estrategia válida por parte del fabricante para que un piloto de ese calibre asegure un asiento de tan alto coste.
Otros personajes relacionados a este mundo entienden que debería haber sido una prolongación de al menos dos años como tope porque el futuro puede tornarse incierto. El tema salarial ha sido uno de los tópicos más tocados dentro del mundo del motor ya que, parece que varios jefes de equipo creen que para 2023 se acordarían topes salariales a los pilotos, dependiendo del equipo y el desempeño. Recordemos que el presupuesto para la temporada pasada se quedó en 145 millones de dólares, que serían 147 millones de euros y con un contrato de 50 millones como el de Max Verstappen podrían verse afectados los salarios de otros pilotos.
Por esto muchos se preguntan porque el neerlandés firmó un contrato tan extenso y a la vez con uno de los sueldos más altos en la historia de este deporte, a pesar de que el presupuesto se pueda ver recortado o afectado en el futuro. Existen muchas conjeturas pero no una respuesta cierta a este tema, por lo que habrá que esperar y ver lo que sucederá.