Fréderic Vasseur: "Confío en que veremos un mundial más apretado"
Varios son los equipos que buscan renacer esta temporada 2022 gracias al cambio de normativas, uno de ellos es Alfa Romeo, que busca recuperarse de un 2021 poco favorable. Sin embargo, los malos resultados tuvieron un motivo, y fue que sacrificaron 2021 con la finalidad de adaptarse lo mejor posible a esta nueva era. En unas declaraciones al diario AS, Fréderic Vasseur ha querido hablar de lo ansioso que está por qué inicie la temporada 2022.

Además, deja en claro que, si no todas, son muchas las escuderías que viven con tensión las pruebas, eso por la situación dada en 2009 con Brawn GP. "Creo que todos estamos asustados por si se da una situación como la de 2009 y no se puede cerrar la brecha ya que todo esto, es difícil desarrollar el coche durante la temporada". Por otro lado, no solo son los aficionados los que esperan y confían en volver a tener una temporada más apretada, también Vasseur confía en que si habrá cercanía en los resultados, sin embargo, sabe que para algunos equipos aún será difícil.
"Sí confío en que veamos un mundial más apretado porque hay menos elementos aerodinámicos y un límite de gasto, pero siempre que hay un gran cambio en las reglas es cuando la distancia es más grande porque hay diferentes enfoques entre los equipos, y si vas por el camino equivocado es muy difícil cerrar la brecha. Los mejores equipos podían hacerlo en dos carreras, pero con el límite no hay forma". El primer paso que dio Alfa Romeo en este camino de cambios fue deslindarse de Ferrari y fabricar su propia caja de cambios y suspensiones.
Además, sus pilotos serán nuevos en el equipo. Un Valtteri Bottas veterano que vienen de un equipo grande y Guanyu Zhou, que viene subiendo de la F2. "Lo importante era tener un piloto con experiencia en la F1 y con Valtteri le tenemos", mencionada Fredéric, quien espera que Bottas encamine al equipo. "Sabemos de dónde venimos, el paso que tenemos que dar es grande". Finalmente el francés da su opinión sobre lo ocurrido en Abu Dabi 2021 y la situación del despido de Michael Masi conocido algunas semanas.
"Lo primero que hay que entender es que es el trabajo más difícil del paddock porque tienes que tomar decisiones en un segundo. Luego todo el mundo tiene horas para revisar las imágenes y decir que así se podría haber hecho mejor, pero él no puede pulsar un botón y decir: Paren la carrera que tengo que pensar", comentaba Vasseur a su favor. No obstante, tampoco lo deslinda de culpas: "Lo más difícil de entender es por qué solo tres coches se desdoblaron del líder, porque las reglas son claras".
"Puede decidir si los coches se desdoblan o no, pero tienen que ser todos. Eso fue lo que los fans no entendieron, hay una regla, tienes que aplicarla o no, no dejar solo a esos tres porque están entre los dos líderes", finalizaba.