Red Bull piensa en Ferrari como uno de los máximos rivales en 2022
2022, un año con un nuevo reglamento en la Fórmula 1, un cambio de era. Eso hace que equipos que no luchaban por victorias en esta era híbrida puedan acertar con su monoplaza y competir por el campeonato. Este podría ser el caso de Ferrari y desde Red Bull los ven como uno de los máximos rivales. Jonathan Wheatley, director deportivo del equipo Red Bull, ha opinado respecto a quiénes ocuparán los primeros lugares de la tabla en 2022 pese a que sabe que “es muy difícil hacer predicciones a estas alturas".

Aún así ha querido aventurarse y poner a Ferrari como uno de los contendientes al título 2022 principalmente por la gran mejora de motor que introdujeron en la segunda mitad de temporada y que era un avance de lo que estaba por venir en 2022. "La unidad de potencia parecía muy fuerte al final del año. Eran claramente el tercer equipo más rápido y también tienen una gran alineación de pilotos. Creo que Ferrari será la gran incógnita o posiblemente la gran amenaza este año".
Aún así como trabajador del equipo Red Bull, Wheatley espera conseguir por segundo año consecutivo el mundial, aunque también espera hacerse con el de constructores esta vez, con Sergio Pérez más cómodo con el equipo. Eso sí, desea que se dé una lucha intensa hasta la última carrera y que finalmente los de la bebida energética se lleven el gato al agua. "Mi idea del mundial perfecto es que ganemos, por supuesto. Pero me gustaría tener un combate de boxeo a puño limpio desde la primera carrera hasta la última. Me gustaría tener una pelea cada fin de semana".
"Me gustaría ver a seis u ocho pilotos que puedan ganar una carrera, y al final todo se reduce a quién lo hace mejor en el campeonato a lo largo de 23 carreras". Además, Jonathan Wheatley habló sobre el análisis que se está llevando a cabo acerca de todo lo ocurrido en las últimas vueltas del último Gran Premio de 2021 en Abu Dabi, que proclamó campeón a Max Verstappen. El de Red Bull está 100% de acuerdo con que se realice esa investigación y se llegue a la conclusión de lo que se hizo mal para que no vuelva a repetirse, pues pide coherencia por parte de la FIA de cara al futuro.
"Es realmente importante que la FIA lleve a cabo su investigación, trabaje con los equipos y todos sigamos el resultado de esa investigación." Aún así reconoce que para nada es fácil el trabajo que realizan desde dirección de carrera. "Es un papel muy, muy difícil el que tienen el director de carrera y los comisarios. Se trata de la coherencia de las decisiones, ante todo, en todos los niveles. Es como el fútbol: uno quiere ver decisiones lógicas del árbitro y no siempre es así", finalizó Jonathan Wheatley.