Con la llegada de los vehículos híbridos al Campeonato del Mundo de Rallyes algunas marcas ya apuntan a que el siguiente paso serán los Rally2, pero la forma de hacer más sostenibles estos coches aún está en el aire.

El Rallye de MonteCarlo demostró que la hibridación de los Rally1 no ha sido la catástrate que muchos vaticinaban. Los coches son rápidos, muy rápidos, y el espectáculo del sonido no se ha visto comprometido con los coches en competición. De hecho, la única diferencia para el espectador ha estado en algunas zonas de los tramos de enlace y en las entradas y salidas del parque de asistencia. Pero, ¿se quedará ahí la FIA? ¿Qué pasará con las categorías inferiores? Algunas marcas ya ponen el ojo sobre la segunda división para conseguir modelos más «verdes».
Por el momento la Federación Internacional de Automovilismo no ha movido ficha en este sentido con respecto a la categoría Rally2 e inferiores. La implementación de un sistema híbrido en los nuevos Rally1 era relativamente sencilla ya que estos modelos están gestionados por grandes estructuras respaldadas por las fábricas, como son los casos de Hyundai Motorsport y Toyota Gazoo Racing. Mientras que M-Sport cuenta con el apoyo de Ford, convirtiéndolo en un equipo semi-oficial. Pero con los Rally2 es completamente diferente, y el sistema de M-Sport y Ford se extiende al resto de marcas. Además estos coches son los reyes en campeonatos como el ERC y en los certámenes nacionales, donde no pueden contar con los mismos recursos que en el Mundial.
Es por ello que la llegada de una tecnología muy compleja podría terminar con la buena salud de la que goza esta categoría. Y es que en muchos casos los Rally2 han dejado de ser una oportunidad de promocionar la marca a un auténtico negocio para las marcas, y un buen ejemplo son los caso 200 Fabia Rally2 Evo que Škoda Motorsport ha distribuido en menos de dos años. Una de esas marcas que ya ha mostrado su interés por una categoría Rally2 más ecológica es Hyundai, y más concretamente el que será el nuevo responsable de Hyundai Motorsport Customer Racing.
Julien Moncet llegará próximamente a la marca surcoreana como sustituto de Andrew Johns en un año que será crucial, con el nuevo i20 N Rally2 estrenándose como gran protagonista. Todo un reto que la falta de materiales ha retrasado hasta este 2022 ya que durante la temporadas muy pocos equipos pudieron contar con este modelo y, al igual que con el i20 N Rally1, su ritmo y fiabilidad aún está por demostrar. Pero Moncet llega con nuevas energías a Hyundai y ya mira a largo plazo, consciente de que será muy completa llevar la tecnología hibrida a esta categoría. Estas han sido sus palabras al medio DirtFish:
“Estamos interesados en ver cuál será el futuro de las regulaciones de Rally2. Ahora que el Rally1 se ha movido hacia el híbrido, ¿qué pasará con el Rally2? Esa es la gran pregunta. Creo que en algún momento tendremos que traer algo híbrido al Rally2, pero tenemos que encontrar el equilibrio adecuado, que pueda usar cualquier equipo cliente y a un buen precio».
Otra marca que tiene una gran relación con la competición es Renault, que actualmente no compite en el Mundial pero si tiene diferentes proyectos con los Clio Rally5 y Rally4. Los franceses son mucho más cautos y aunque por el momento descartan dar el salto al Rally2 no creen que apostar por una hibridación sea muy adecuado actualmente. Benoît Nogier, Responsable de Renault Sport Racing, no cierra las puerta de la marca en este apartado de cara al futuro, para el que será vital tomar como referencia las necesidades del conductor del día a día.
«No en este momento. Eso espero, pero paso a paso. Veamos para el Rally2. Pero para eso, tal vez tengamos que esperar para saber cuál será el futuro de la nueva categoría en Rally2. Creo que sería lógico tener también una especie de solución híbrida para Rally2 en el futuro. Tal vez incluso completamente eléctrico, no lo sé. Lo que es seguro es que Rally2 tendrá que seguir el movimiento del mercado”.
Estas incógnitas de cara al futuro del Rally2 también han llamado la atención de otras marcas que no están tan involucradas o que actualmente no tienen tanta presencia en el Mundial, como es el caso de Opel. La marca alemana del Grupo Stellantis ha sido la primera en competir con un modelo 100% eléctrico como es el Corsa-E y Jörg Schrott, el jefe de Opel Motorsport, no descarta ver a la marca con un modelo Rally2: “Estamos luchando por esto, sí. Opel solo competirá cuando sea sostenible, este es un objetivo claro de la empresa. Tiene que estar electrificado”.
Pero, ¿y qué dice la FIA? En un principio estaba previsto que la hibridación llegará en 2023 para la categoría WRC 2, un paso que se ha desechado en función del desarrollo de combustibles sostenibles. La gran complejidad de la hibridación se ve desde la FIA como un gran enemigo para esta categoría tan extendida en todo el mundo, y por el momento los Rally1 son un gran banco de pruebas. Una buena forma de abaratar sus costes en el futuro y hacer de estos sistemas algo más sencillo para el uso de los equipos privados.
Por el momento el uso de combustibles menos contaminantes es el futuro a corto plazo que se marcan desde la FIA, tal y como ha reconocido Robert Reid, Vicepresidente de la FIA: «Los combustibles sostenibles, libres de carbono y libres de fósiles son una buena solución para el futuro. La complejidad de los Rally1 dificulta el uso de esa tecnología exacta en las carreras de clientes. Rally2 ha tenido mucho éxito como formato, por lo que debemos aprender de eso y ver cuál es la próxima generación».