Empieza el 2022 de George Russell visitando las fábricas del equipo Mercedes en Brackley y Brixworth

Durante los últimos días, Mercedes difundió un vídeo en el que se ve a George Russell visitando la fábrica del equipo de F1 y la fábrica de Mercedes High Performance Powertrains (la división de motores). Como es habitual, paseó por ambas fábricas para conocer las instalaciones y a los que serán desde esta temporada sus compañeros de empresa. No le hemos visto haciéndose el molde para el asiento de este año pero es de esperar que ya lo haya hecho o se lo haga próximamente.

Ausencia de Hamilton y Wolff

En el vídeo, Russell reconoce que es su primera vez visitando la fábrica de Brixworth. El británico lleva años dentro de la órbita de Mercedes, por tanto, ya conoce la fábrica de Brackley. Ha llamado la atención que no estuvieran Hamilton ni Wolff en el vídeo. En el caso del británico conviene recordar que vive en Mónaco y que no siempre coinciden los compañeros de equipo los días que pasan por la fábrica a trabajar. En el caso de Toto Wolff podría deberse a reunión importante o viaje de negocios.

El riesgo de no adaptarse a una talla mayor

El ascenso a Mercedes es la oportunidad que Russell estaba esperando. Se va a batir en duelo con heptacampeón y a bordo de un coche ganador pero hay que tener en cuenta que este salto requiere un proceso de adaptación. El británico pasa de ser cabeza de ratón en 2021 en Williams a cola de león este año (siempre y cuando no tengamos repentina retirada de Hamilton) en Mercedes. Por otro lado y tras acabar dicha visita, Russell comentaba lo siguiente: "Gracias, en primer lugar quiero darles los buenos días a todos, gracias por la cálida bienvenida".

"Es mi primera vez aquí en Brixworth, por lo que realmente es muy especial ver todo lo que sucede detrás de escena, porque creo que a menudo no apreciamos lo que se necesita para crear un coche tan increíble, luego, cuando llegas a la pista, ves el producto final y no ves necesariamente todo el arduo trabajo que se requiere para hacerlo, así que esto me abrió los ojos, gracias". Cabe recordar que en nuestra entrevista con Virutas de Goma en el año 2019, preguntamos al especialista malagueño por qué tantos pilotos que triunfan en categorías inferiores no brillan en F1 y nos dejó una respuesta digna de ser recordada:

“Aquí hay una cosa que se llama síndrome de Peter Pan, que no siempre afecta a todos los pilotos. Según van dando saltos hacia arriba, terminan no adaptándose a una talla superior. Date cuenta que la Fórmula 1 es la NASA y la Fórmula 2 es una carrera de colegas. ¡Cuidado! Mucho respeto por la Fórmula 2, pero hay una diferencia enorme porque hay un elemento técnico monstruoso, ¡monstruoso! Es muy, muy, muy compleja". ¿Cuál es sería la talla superior de Russell? Equipo Mercedes y un heptacampeón y leyenda de la categoría como compañero de equipo.

En respuesta a la misma pregunta también dijo lo siguiente: "La Fórmula 2 es algo difícil, rocoso. Me parece que tienen que tener por normativa menos de 15 mecánicos por equipo, mientras que en un equipo de Formula 1 mediano son 600 tíos. Tienes que atender, hablar, conocer, tratar, sacar lo bueno y lo malo con 600 empleados y eso conlleva una complejidad morrocotuda en el plano de adquisición de datos. Es como pasar de llevar una avionetilla biplaza a llevar un cohete espacial. Eso es tan complejo, tan difícil, que no todo el mundo es capaz de hacerlo".

"Añade a esto diferencias enormes en el rendimiento de los coches. Me parece un drama lo que le ha pasado a Stoffel Vandoorne, es terrible. De arrasar al resto en GP2 en 2016 pasó a ser un mindundi en la F1. Alonso en 2018 lo aplastó, lo planchó de arriba a abajo ¿Por qué? Primero, porque Alonso es Alonso y porque el coche era una macana. Solo podía aspirar a luchar por los cuatro últimos puestos de parrilla. ¿Con esos mimbres qué quieres que hagamos? Ha pasado por ser un tío malo y él no es malo".

Russell tendrá que sacar lo bueno y lo malo de un equipo con mayor presupuesto, tendrá que adquirir datos de un coche campeón e intentar batir a un Hamilton que no estuvo dispuesto a compartir su telemetría con Bottas.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.