Masashi Yamamoto: "Aprendimos mucho sobre el MGU-H durante la época de McLaren"
La etapa de Honda como proveedor de motores en el Gran Circo ha terminado este año. El fabricante japonés deja la Fórmula 1 con el título de pilotos de Max Verstappen bajo el brazo, una corona que llega 30 años después de la última que consiguieron con Ayrton Senna en McLaren. Precisamente por eso, el director ejecutivo de la compañía Toshihiro Mibe ha querido felicitar al piloto neerlandés y a Red Bull, además de mostrar buenas palabras a AlphaTauri: "Enhorabuena a Max por su primer mundial y a Red Bull, nuestro socio desde 2019. Vi la carrera en la fábrica de Sakura y quedé muy impresionado por Max y el equipo, que nunca dejaron de luchar por el título mundial hasta el final".

"También damos las gracias a AlphaTauri, con quien comenzó nuestra asociación (en 2018) con Red Bull, así como a nuestros proveedores y a todos nuestros fans que siempre nos han apoyado. Para Honda, este título es el objetivo que nos marcamos desde que volvimos a la F1 en 2015 y hemos escrito un nuevo capítulo en la historia de Honda. Me gustaría dar las gracias a todos los empleados de Honda que lo han hecho posible". Por otro lado, no ha sido lo uncio de la marca japonesa ya que tambien, el responsable de la división de F1 de Honda Masashi Yamamoto ha querido dedicar estas palabras a Red Bull y a todos los equipos durante la presencia de Honda en F1.
"Toda la base fundamental que tenemos ahora y que nos permite luchar por el campeonato se construyó en los días de McLaren, así que logramos muchas cosas allí. Respecto a la época de McLaren, fue una pena que nos respetáramos demasiado y eso hizo que no funcionara bien, porque nosotros les respetábamos y ellos nos respetaban, pero no nos caíamos bastante bien. Pero aprendimos muchas cosas y ese aprendizaje ha acelerado nuestro desarrollo en esta era de Red Bull".
Los mejores momentos con McLaren y Red Bull
En septiembre 2017. McLaren y Honda separaron sus caminos porque consideraron que era lo mejor para ambos de cara al futuro. McLaren y Toro Rosso (AlphaTauri) intercambiaron sus proveedores de motores en un acuerdo multilateral: los de Woking pasaban al motor Renault y los de Faenza pasaban al motor Honda (en 2019 pasaron a ser proveedores de Red Bull también). Precisamente sobre esta época, Yamamoto ha comentado lo siguiente en la web motorsport.com, recordando, entre otras cosas, los mejores momentos durante la colaboración con McLaren: "El 2017 en Baréin fue el momento más difícil para nosotros como Honda. Muchos fallos del MGU-H lo hicieron difícil pero aprendimos que la tecnología MGU-H es realmente dura y difícil. Aprendimos mucho sobre ella durante los días de McLaren, lo que puede verse como algo positivo ya que sacamos algo de ello".
"Fue duro, pero aprendimos muchas cosas. "Mi mejor recuerdo fue la clasificación del Gran Premio de España. Se me puso la piel de gallina. Fue cuando conseguimos nuestro primer resultado en la Q3 ese año, el séptimo puesto, fue una gran actuación de Fernando (Alonso)". Respecto a su mejor recuerdo con Red Bull, Yamamoto se queda con Australia 2019: "Para mí, el primer podio con Red Bull en Australia, la primera carrera juntos, fue el punto culminante en la pista de nuestro tiempo juntos hasta ahora. Me alegró mucho que pudiéramos conseguir un resultado así con ellos, y fue el resultado que me dio la verdadera confianza de que era la decisión correcta y que podemos ganar juntos con este equipo. De hecho, esperaba la primera victoria", admitió.
A pesar de su salida de la F1, Honda seguirá colaborando un año más con Red Bull. En 2022 el motor de Red Bull lo fabricará Red Bull Powertrains, la nueva división de motores de Red Bull, mientras que a partir del próximo año Red Bull lo desarrollará después de que el fabricante japonés cediera la propiedad intelectual de sus unidades de potencia.