Kimi Räikkönen habla sobre su retirada: "Estoy deseando comenzar un nuevo día sin ningún horario"
El Gran Premio de Abu Dabi terminó y con ello se puso punto y final a la carrera de Kimi Räikkönen en la Fórmula 1. El piloto finlandés ha dicho adiós después de 19 temporadas y un título mundial. En una entrevista a Auto Motor und Sport ha dejado interesantes declaraciones. "Me he jubilado para poder pasar más tiempo allí (en casa). Odio los horarios a los que he tenido que ceñirme toda mi vida. Ahora estoy deseando comenzar un nuevo día sin ningún horario", dijo Iceman. Preguntado sobre si en el invierno fue la primera vez que pensó en retirarse dijo lo siguiente: "Incluso antes (de ese momento) me preguntaba de vez en cuando si seguía necesitando los viajes y todo el ajetreo, o si no debería hacer otra cosa".

"Pero así es la vida. Tienes días buenos y días malos. Un día piensas que ya es suficiente, y al siguiente todo está olvidado". Sobre el miedo a tener una vida diferente, Kimi ha reconocido que no lo tiene tras pasar muchos compitiendo en la máxima categoría del automovilismo: "Me encanta estar en casa y estoy deseando pasar tiempo con mi familia mucho más a menudo y hacer cosas normales. Puedo estar en casa durante una semana sin salir ni una sola vez de la puerta y seguir siendo una persona feliz". En dicha entrevista le mencionaron el caso de Mika Häkkinen, quien dijo dos años después de su retirada que la experiencia más dura para él era ser simplemente corriente en la vida normal, mientras que como piloto de carreras siempre luchaba por el primer puesto.
"¿Qué hay de malo en ser simplemente normal? No soy de los que siempre buscan un reto, incluso en la vida normal, ni de los que necesariamente quieren ser los mejores en todas las disciplinas. Ya no. Tal vez era así cuando era más joven. Entonces todo era un partido o una carrera. Eso ya no es lo mío". Las declaraciones han seguido con las palabras de Kimi sobre su manera de comunicar (de frases cortas, sin rodeos y espontáneas), además de dar su punto de vista sobre el hecho de hacer historia por el corto número de carreras que disputó en monoplazas antes de saltar a la F1. "Siempre he dicho que hago las cosas de la manera que más me conviene".
"Puedes intentar ser otra persona durante uno o dos años, pero luego ya no disfrutas de tu vida. Para mí siempre fue importante mostrarme tal y como soy. Nunca le dije a la gente lo que tenía que decir sólo para complacerla. A algunos les gusta, a otros no. En mi caso, es evidente que ha gustado a algunas personas. Llegué rápidamente del karting a la Fórmula 1. Me llevó unos dos años. Una temporada completa de eso. Hice 23 carreras antes de mi primer Gran Premio, así que casi nada. Hoy en día ya no se obtiene la superlicencia así. Y tienes que tener al menos 18 años. Así que es imposible hacerlo de nuevo. Hoy te empujan a un camino que te cuesta mucho dinero".
"Tuve mucha suerte. También que tenía gente a mi alrededor que tenía conexiones con la esfera de la Fórmula 1. Además, el momento era el adecuado. Por supuesto, también tenía que rendir cuando era importante. En definitiva, había que colocar muchas piezas del rompecabezas. Sin mi representante, nunca habría tenido la oportunidad de conseguir una plaza". Para acabar, el piloto nacido en Finlandia ha hablado sobre su cambiaria algo de su trayectoria en F1 junto con el hecho de su experiencia en el mundial de rally. "No cambiaría nada de mi trayectoria, aunque hubiera ganado más carreras o campeonatos del mundo. Cuando empiezas a pensar así, puede ocurrir (algo) en sentido contrario".
"Si cambias un paso en tu carrera, toda ella cambia. Tal vez ya no estaría sentado aquí contigo. Estoy en paz conmigo mismo. Y si algo fue malo en retrospectiva, puedo vivir bien con ello. Ningún coche es lo suficientemente bueno como para no desafiarlo [...] Tampoco hay pistas difíciles. Sólo con el límite viene el desafío. [...] Todo coche, bueno o malo, tiene sus trampas. En términos de diversión, quizás los coches de mediados de la década de 2000 fueron los mejores. [...] Para hacer un análisis justo, tendría que sentarme en un coche del pasado durante diez vueltas y luego en uno de hoy durante diez vueltas. Entonces la elección podría ser diferente".
"Del WRC, aprendí sobre todo la concentración. Es mucho más intenso en un coche de rally. Porque siempre te enfrentas a cosas nuevas. No importa el tipo de deporte de motor que practiques, ya sea karting o motocross. Siempre ayuda y nunca hace daño. Desgraciadamente, tenemos muchas carreras, así que no hay tiempo para conducir nada más al margen".




