El podio de Alonso en Catar o el duelo Hamilton-Verstappen se colocan entre los mejores momentos de 2021

La temporada 2021 ya ha concluido. Una vez que Mercedes decidió no ejercer su derecho de apelación, el resultado de Abu Dabi no cambiará, confirmando el primer mundial de F1 para el neerlandés volador: Max Verstappen. Como es costumbre en Pitlane Motor, es hora de hacer repaso en este artículo de los mejores momentos del año. Por primera vez desde 2012 ha habido dos coches de escuderías distintas peleando por el título hasta la última carrera pero no ha sido lo único destacable y, por eso, estos han sido los mejores momentos de un año que ha sido histórico.

Baréin: el primer duelo

GP de Baréin

Era la primera carrera del calendario y ahí ya tuvimos un anticipo de lo que iba a ser la temporada: un cara a cara entre Hamilton y Verstappen. En las últimas vueltas Max se puso a distancia DRS, lanzó el ataque a Lewis y le adelantó. Sin embargo la alegría fue efímera para el coche 33 porque tuvo que devolver segundos después la posición al británico por haberse saltado los límites de pista para adelantarle. En ese momento, Hamilton vio que le tocaba luchar duramente por el título para derrotar a Max

Lucha estratégica en España

Verstappen ganó la partida a Hamilton en la salida y parecía que la carrera iba a ser para el neerlandés. Al igual que en Hungría 2019, los estrategas de Mercedes decidieron hacer una estrategia diferente respecto a Verstappen (que lideraba en ese momento): pasar de 1 sola parada a 2 paradas para adelantar sobradamente con neumáticos más jóvenes. Cuando Hamilton ya estaba a distancia suficiente para atacar a Max, Mercedes llamó al británico en la vuelta 43 a boxes para poner neumático medio. Red Bull mantuvo a su piloto en pista y a falta de seis vueltas para el final de carrera el neerlandés, con neumáticos más desgastados que Lewis, fue adelantado fácilmente por el coche 44.

Checo, Vettel y Gasly suben al podio tras el loco desenlace de Bakú

Sergio Perez

En una carrera que estuvo marcada por el rendimiento de los neumáticos, vimos dos abandonos por culpa de fallos en las gomas que obligaron a sacar coche de seguridad. Uno de esos abandonos fue el de Max Verstappen cuando estaba liderando la carrera. La FIA tenía dudas, no sabía si los coches aguantarían hasta el final y el director de carrera decidió sacar la bandera roja para que los pilotos pudieran cambiar neumáticos alegando un problema de seguridad con los PirelliQuedaban dos vueltas para el final y la resalida se hizo desde parrilla, en la que Pérez defendía el primer puesto y Hamilton se lanzó a muerte para ganarle pero se pasó de frenada en la primera curva, cayendo hasta la última posición y dejando en bandeja la victoria al mexicano.

Checo lograba la segunda victoria de su carrera deportiva (la única en todo 2021) y su primer podio con Red Bull. Gasly salió 4º e hizo valer su posición en parrilla para subir al podio y quedar. Vettel, que había salido 11º, escaló hasta el y logró el primer podio desde su salida de Ferrari, que también fue el primer podio de su actual escudería bajo la denominación Aston Martin

Verstappen y Hamilton peleando a muerte en la primera vuelta de Silverstone

DAZN F1

En el fin de semana en el que debutó el formato de gran premio con clasificación al sprint, pudimos ver desde el viernes la apretada lucha entre Verstappen y Hamilton. El británico batió el viernes por 75 milésimas a Max pero el neerlandés fue el ganador de la carrera corta el sábado, lo cual le daba la oportunidad de salir primero en la carrera larga. Llegó el domingo y los dos pelearon a muerte por la primera posición de carrera en la vuelta 1. Lewis lo intentaba pero Max no cedía: estuvo delante de él en Brooklands durante unos metros pero el neerlandés aguantó. Llegaron los dos a Copse a más de 300 km/h, con Hamilton en el interior de la curva y Verstappen en el exterior. El Red Bull y el Mercedes se tocaron y la suspensión del coche 33 se rompió, impactando contra las barreras a 51 fuerzas G. Ese accidente obligó al neerlandés a pasar por el hospital a hacerse chequeos médicos. Lewis se llevó la victoria y recortó 25 puntos a Max.

Ocon gana su primera carrera y Alonso se bate en duelo con Hamilton

El Gran Premio de Hungría pasará a la historia por dos motivos: la victoria de Esteban Ocon (uniéndose a la lista de ganadores de un gran premio de F1) y la imagen de Hamilton saliendo saliendo en solitario y con neumáticos intermedios desde la parrilla mientras el resto de coches estaba en boxes para cambiar a neumáticos secos. El francés pilotó de forma soberbia, resistiendo sin cometer errores de pilotaje delante del tetracampeón Sebastian Vettel. De hecho, pudo ganar esa carrera porque Alonso contribuyó enormemente a ello. El asturiano hizo tapón a Hamilton durante más de 10 vueltas. Aunque no pudo aguantar los ataques de Lewis hasta la bandera a cuadros, la férrea defensa del bicampeón impidió que el británico se pusiera en distancia de ataque de Ocon.

Russell a punto de llevarse la pole en la lluviosa qualy de Spa

Aunque la decisión en Mercedes ya estaba tomada, todavía no se había anunciado la salida de Bottas del equipo de Brackley para ascender al joven George Russell a partir de 2022. En Spa vivimos una sesión de clasificación lluviosa en la que el piloto de Williams pudo haber sido el poleman porque estaba volando sobre el asfalto. Finalmente tuvo que conformarse con ser 2º (igualando su mejor posición en sábado en F1: el 2º que hizo a bordo de Mercedes en Sakhir 2020 sustituyendo a Hamilton), el mejor resultado de George en sus tres temporadas en Williams. Se quedó a 321 milésimas de una pole que se llevó Verstappen pero fue 13 milésimas más rápido que Hamilton.

George-Russell

Cabe destacar también que en esa Q3 tuvieron presencia 7 escuderías: Red Bull, Williams, Mercedes, McLaren, Aston Martin, AlphaTauri y Alpine. Además, los resultados de esta qualy fueron decisivos porque las únicas tres vueltas del domingo fueron bajo régimen de coche de seguridad y no hubo realmente lucha por posiciones durante la carrera.

McLaren vuelve a ganar gracias a la colaboración de Verstappen

Una vez más pudimos ver las oportunidades que aparecen cuando Mercedes y Red Bull no están en cabeza de carrera. Esta vez los beneficiados fueron los McLaren, que lograron su primera victoria desde 2012 y también la primera desde que comenzó su reestructuración en 2017 con la llegada de Zak Brown y la salida de Ron Dennis. Ese momento fue la culminación de un duro camino lejos de la lucha por podios y victorias. Ricciardo ganó la carrera, acompañado por Norris en segunda posición, y se pudo redimir de la frustración competitiva que estaba viviendo desde su salida de Red Bull.

McLaren

McLaren no habría logrado este hito si no hubiera sido por la colaboración de Verstappen, que golpeó a Hamilton y provocó el abandono de ambos. Un choque de época que estuvo a la altura de los que tuvieron Senna y Prost cuando pelearon por títulos. Neerlandés y británico llegaron a la primera curva emparejados cuando Lewis salía de boxes, Max no cedió y al saltarse la chicane pasó por encima de un resalto, lo cual dio impulso para chocar y pasar su coche por encima del coche de Hamilton. De hecho, una rueda del coche de Verstappen rozó con el casco de Hamilton. Este incidente demostró una vez más la importancia del halo para salvar vidas y evitar lesiones graves en la cabeza de los pilotos.

Un McLaren y un Ferrari se disputan la pole en Rusia

Con Verstappen sancionado con salida desde el fondo de parrilla, un Hamilton que solo pudo ser 4º, Q1 y Q2 disputadas en mojado… Vivimos una intensa Q3 en seco. Dos pilotos que no eran Mercedes o Red Bull se batieron en duelo para conseguir la primera pole de su trayectoria. Finalmente la pole se la llevó Norris mientras que, Sainz fue 2º pero acarició la pole durante unos segundos en los que fue el más rápido. Por segunda vez este año al madrileño se le escapaba la oportunidad de hacer la pole (en Mónaco también tuvo ritmo a una vuelta para lograrla). Russell fue 3º, logrando otro buen resultado en sábado después del impresionante 2º que hizo en Spa.

Las últimas vueltas de Sochi y Sainz liderando 12 vueltas

DAZN F1

Sainz salía 2º y adelantó en la primera vuelta a Norris. Lideró la carrera durante 12 vueltas pero los McLaren tenían mejores prestaciones y el madrileño no pudo aguantar delante de ellos. La carrera de Sochi tuvo un orden que parecía que se mantendría hasta la bandera a cuadros: victoria de Norris, acompañado de Hamilton en segunda posición y Verstappen fuera del podio. Sin embargo, la lluvia llegó en las últimas vueltas de carrera y vivimos una locura comparable a la de Bélgica 2008: hubo pilotos que se negaron a pasar por boxes para poner neumáticos de lluvia, mientras que otros sí cambiaron de neumáticos para salir beneficiados. Lando Norris echó por tierra sus opciones de ganar su primera carrera en F1 por empeñarse en no cambiar neumáticos. Hamilton se llevó la victoria pero Verstappen consiguió minimizar daños, llegando al segundo puesto a pesar de que salía último. Sainz fue 3º en un podio que trajo buen sabor al madrileño porque fue la consecuencia de leer bien la situación de carrera.

Hamilton corriendo desesperado en Brasil para mantener sus opciones al título

Con 19 puntos de desventaja y después del golpe psicológico dado por Verstappen a Hamilton en México, el británico necesitaba ganar las cuatro carreras restantes para depender de sí mismo en la consecución del título. En un fin de semana de clasificación al sprint, Hamilton fue descalificado de la clasificación del viernes y tuvo que salir en última posición el sábado. Tenía que ir a muerte y no podía permitirse ceder más puntos con Max. Esa situación límite le obligó a recuperar posiciones como alma que lleva al diablo tanto el sábado en la carrera corta (quedó 10º) como el domingo en la carrera larga (ganador).

De hecho, en la carrera larga pudimos ver otra lucha por posición entre Max y Lewis. Después de un primer intento en el que Verstappen forzó a Lewis a salirse de pista para mantener posición, el británico le batió unas vueltas después en una maniobra en la que arrancó las pegatinas al neerlandés. Se llevó la carrera y recortó distancia respecto al piloto de Red Bull.

Duelo por el título hasta la última vuelta

DAZN F1

Lo que hemos vivido este año ha sido excepcional e histórico: 1974 fue la primera y última vez en la historia de la F1 que dos pilotos llegaban a la última carrera igualados a puntos y desde 2008 no se decidía el campeonato por acciones en pista en la última vuelta. Max salió desde la pole pero Hamilton le ganó la partida en la primera curva y a partir de ahí empujó para distanciarse de su rival y evitar que el Red Bull le adelantase por estrategia. De hecho, la estrategia estaba funcionando al heptacampeón porque al coche 33 le faltaba ritmo de carrera y no era capaz de llegar a las últimas vueltas a distancia de ataque con del Mercedes.

A falta de 5 vueltas llegó el golpe de teatro: Latifi se accidentó y salió el coche de seguridad para dar alas (nunca mejor dicho) al Red Bull de Verstappen, que aprovechó esa situación de carrera para pasar por boxes para poner blandos, mientras el británico se mantenía en pista. Cuando la carrera estaba neutralizada, había coches con vuelta perdida entre los dos aspirantes al título. En un primer momento dirección de carrera no les autorizó desdoblarse. Sin embargo poco tiempo después sí permitió, con polémica incluida, que 5 de los 7 coches con vuelta perdida se desdoblasen. El coche de seguridad apagó las luces en la penúltima vuelta y en la última vuelta pudimos ver el apoteósico final.

Verstappen con neumáticos blandos jóvenes se lanzó a muerte para adelantar a un Hamilton que tenía neumáticos muy gastados (más de 30 vueltas de uso) por haber empujado muchas durante muchas vueltas antes del coche de seguridad. El neerlandés ejecutó el adelantamiento sin necesidad de tocar o empujar fuera de la pista a Lewis, se defendió como un león del contraataque y cruzó la bandera a cuadros en primera posición. La maniobra de la última vuelta sirvió para conquistar el título, romper los 7 años de dominio de Mercedes en el campeonato de pilotos y despedir al motor Honda por todo lo alto.

Los podios de los españoles

Fernando Alonso

En un año en el que hemos vuelto a tener dos pilotos españoles, uno de ellos en Ferrari, hemos podido verles subidos al podio 5 veces: 4 de Sainz y 1 de Alonso. Es importante decir que 2 de los podios de Sainz llegaron porque el rendimiento del coche ya apuntaba alto desde el sábado, pues en Mónaco y Rusia se vio que aspiraba a la pole. Por otro lado, los podios de Hungría y Abu Dabi (y también en el diluvio de Sochi) fueron consecuencia de leer correctamente las situaciones de carrera. En Hungría pudimos ver cómo el equipo confió en su criterio a la hora de mantenerse en pista a pesar de que desde el muro le aconsejaron cambiar los neumáticos.

Alonso por su parte logró el podio en Catar, aunque podría haber subido también en Hungría o Turquía de no haberse visto perjudicado por incidentes en la primera vuelta. El tercer puesto en Losail llegó en un fin de semana en el que clasificó 5º pero salió 3º por penalizaciones de otros pilotos. El abandono de Bottas, la parada de Pérez, el coche de seguridad virtual y una excelente gestión de neumáticos permitieron al español subirse por primera vez a un podio desde 2014.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.