Jost Capito sobre la entrada del Grupo Volkswagen: "Creo que depende del reglamento de motores para 2026"

En las últimas semanas han salido noticias que apuntan a la posible entrada de un nuevo fabricante automovilístico en la Fórmula 1 y dicho fabricante podría ser el Grupo Volkswagen a través de Audi o Porsche. El desembarco de Volkswagen sería como muy pronto en 2026, año en el que habrá nueva regulación técnica en las unidades de potencia. Ya hemos visto en el caso de Honda: un fabricante que desembarcó en la era híbrida de la Fórmula 1 dispuesto a gastar mucho dinero, sin estructura deportiva propia desde 2008, sufrió penurias para adaptarse y hasta la séptima temporada no ha tenido un motor competitivo, ya que la costosa tecnología de los motores híbridos V6 ha sido compleja de entender.

Volkswagen

Aunque todavía restan cuatro años (2021-2025) hasta llegar a 2026, Thomas Laudenbach, ejecutivo de Porsche, dijo a principios de noviembre que las condiciones para que Porsche entre en la F1 se están "cumpliendo" pero que no puede "esperar demasiado" para tomar una decisión definitiva. Y, en efecto, no puede demorarse más la decisión porque necesitan tiempo para desarrollar los motores con un reglamento ya definido y el de 2026 aún no está fijado definitivamente.

Jost Capito ha sido director deportivo de Volskswagen, así que conoce el grupo empresarial. Preguntado por la posibilidad de que la marca alemana llegue a la F1 dijo: "Creo que depende en gran medida del reglamento, y el reglamento de motores para el 2026 todavía no ha salido. Creo que todo depende de eso. Si han sido serios, han participado en las discusiones sobre el reglamento de motores y no creo que pierdan el tiempo yendo a esas reuniones, especialmente también el director general acudiendo a ellas. Pero depende de cuál sea la normativa final, si entonces el Grupo Volkswagen cree que tiene sentido, podrían ir al consejo (de administración) y pedir una decisión".

El caso de BMW: motorista antes que escudería

Capito al hablar sobre el desembarco de Volkswagen ha mencionado a BMW: "Sé que siempre es difícil con un equipo conocido, especialmente con un equipo alemán con todas las regulaciones de unirse, realmente no puedes dirigir un equipo de carreras. Por eso Audi en el pasado fue con Joest (en Le Mans), con otros equipos, lo mismo que BMW, porque es muy difícil dirigir un equipo de fábrica. Puede que sea más fácil si es en el extranjero. Realmente no lo sé". A lo que está haciendo referencia Capito sobre BMW lo explicamos a continuación: BMW volvió a la F1 en el año 2000 como motorista del equipo Williams, en 2006 (ya separados de Williams) decidieron tener equipo propio y se aliaron con el equipo Sauber, naciendo así la escudería BMW-Sauber.

No es lo mismo limitarse a proveer motores que tener que dirigir un equipo de fábrica. Al igual que en el caso de Red Bull (licencia austriaca pero sede británica), la licencia de la escudería tenía una nacionalidad (alemana) y la sede del equipo estaba en otro país (Suiza). De hecho, BMW y otros equipos radicados en la fábrica suiza de Hinwil han tenido el problema de estar lejos del Valle del Motor (Motorsport Valley, una zona de Inglaterra), ya que es más fácil captar talento y tener interacciones con otras empresas si tienes sede en ese valle en lugar de otro país.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.