El Circuit de Barcelona-Catalunya celebra su 30 aniversario con plan de cambios para los próximos años

Hace algunos días, ha tenido lugar en el circuito ubicado en Montmeló la "Festa 30", un acto que conmemora el 30º aniversario del trazado catalán. Además de actividades infantiles, circuito de karts o simuladores, la jornada también ha servido para explicar las novedades que traerá el Circuit en los próximos años, ligadas a la sostenibilidad, la innovación y la vinculación con el entorno. En su discurso, Roger Torrent presidente del Circuit y consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, ha asegurado lo siguiente: “Queremos reconvertir este equipamiento, concebido como entorno de las grandes competiciones, en un espacio al servicio de la sociedad, del ocio saludable, de la movilidad verde, de la innovación industrial, del tejido productivo y del territorio".

30 Aniversari Circuit de Barcelona Catalunya

"Queremos que aquello que se creó con la lógica del siglo XX responda a las nuevas realidades y a los nuevos retos del país. Queremos que sea un símbolo de la transformación verde y de la adaptación de actividades e infraestructuras que nos exige la emergencia climática”. En este acto también se ha homenajeado a Sebastià Salvadó, uno de los impulsores del Circuit de Barcelona-Catalunya y presidente del RACC durante 30 años, a quien el trazado le dedicará una plaza. Con motivo del aniversario se ha presentado también una exposición en la que se repasan las tres décadas de historia del circuito. El periodista Josep Lluís Merlos ha sido el encargado de bautizar este recorrido histórico del cual han podido disfrutar todos los asistentes.

Los requisitos de la FOM para renovar

Como ya contó en mayo La Vanguardia: provechando la celebración del Gran Premio de España de este año, los gestores del Circuit se reunieron con Stefano Domenicali para sentar las bases de un futuro acuerdo, que a grandes rasgos pasaba por las mejoras de las instalaciones, una mayor implicación de la ciudad de Barcelona con la Fórmula 1 y mantener un canon anual similar al actual. Las mejoras de instalaciones costarán unos 80 millones de euros, unas mejoras que solo podían llevarse a cabo una vez firmada una renovación larga, como la reciente (hasta 2026).

Cosas como las gradas y los boxes son las mismas desde el día de su inauguración. En todo este tiempo solo se ha renovado el asfalto (con la periodicidad requerida por la FIA) y se ha modificado la última curva para poner una chicane que hiciera más seguro el paso por el sector 3. De hecho, entre 2007 y 2016 se dio la circunstancia de usar dos configuraciones de trazado distintas: una para F1 y otra para el mundial de motos.

El Gran Premio de Fórmula 1 se corre desde 2007 con chicane en el sector 3 pero el mundial de motos (MotoGP, Moto2 y Moto3) siguió corriendo hasta 2016 con la configuración de trazado usada por los monoplazas. El fatal accidente de Luis Salom llevó a Dorna a tomar esta decisión de cambio para seguridad de los pilotos

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.