Barcelona presenta el GP de España con dudas sobre su futuro: "La F1 tiene mucho interés en que sigamos acogiendo este acontecimiento"

El pasado lunes se presentaba el Gran Premio de España de la presente temporada y la duda que ha estado en el aire durante toda la presentación es si será la última presentación que vivamos en Montmeló por un tiempo. Una semana después de que el Gran Premio de Miami amenazara a la carrera española, los directivos del circuito han querido transmitir un mensaje de positivad asegurando que están en conversaciones con la Fórmula 1 para repetir el año que viene.

GP de España

El presidente del circuit, Ramón Tremosa ha señalado que no quieren entrar en la rotación que pretende la Fórmula 1 ya que no se sabe que consecuencia puede tener eso en el futuro: "No podemos perder esta continuidad porque si sales del calendario es muy difícil entrar. Nuestra voluntad es seguir siendo una plaza fija en el calendario de la F1 y no entrar en rotación". Tremosa ha querido destacar el interés del gobierno de la comunidad autónoma de Cataluña por seguir trayendo a la Fórmula 1: "El interés del Govern es mantener el Circuit de Barcelona-Catalunya como su sede fija de la F1. Cada euro de inversión pública se incrementa hasta 7 y 10 euros en el PIB de la economía catalana".

El presidente del circuit también desveló que el circuit está intentando no tener que pagar el canon a la Fórmula 1 ya que no habrá público en las gradas: "El año pasado no tener público hizo que no hubiera canon y en eso estamos trabajando para explicar y transmitir bien las condiciones en las que haremos la prueba y buscar este canon que sea lo mínimo posible. El año pasado la F1 pagó un millón de euros para hacer frente costes adicionales y este año ya vendrán con sus motorhome y tendremos el paddock habitual y no con las casetas que colocamos el año pasado. Trabajaremos para intentar buscar que el canon no exista o que sea el mínimo posible".

También ha estado en la presentación el director del circuit, Josep Lluís Santamaría, que afrontará su primer Gran Premio como director: "Para mí es especial. Empecé en el año 1991 como voluntario en la pista. Estuve en todos los GP excepto en uno, cuando en el 1996 nació mi hija Neus. Todas las carreras han sido especiales. En el año 1975 se paró la F1 en Montjuic y desde entonces, las entidades y el Govern trabajaron para que la F1 viniera al Circuit. Serán 31 GP en 30 años. El GP será a puerta cerrada, con protocolos estrictos. Los equipos se encontrarán con la novedad de un circuito diferente, que ha variado la configuración de la curva 10, y así, también la distancia de la pista", añadió Santamaría.

Pedro Martínez de la Rosa y Marc Gené estuvieron en la presentación para valorar la parte deportiva de evento. En el caso de comentarista de DAZN F1, expresó su emoción por la carrera de casa de este año: "Tener una GP de casa ya es apasionante pero esta vez tenemos un producto genial. Nuevamente, dos pilotos de casa y una temporada que es un regalo, en la cual no se sabe quién ganará. Es la primera vez en la época híbrida de los últimos 7 años que esto sucede, y podría ser la segunda etapa dorada para el automovilismo español en la F1".

Por su parte, Marc Gené destacó la adaptación rápida de Carlos Sainz: "La adaptación de Sainz ha sido muy buena. No esperaba que en la segunda carrera en Imola llegara a solo un segundo de Leclerc, rodó a su ritmo. Solo hubo un día y medio de pretemporada y entre los pilotos como Sainz que cambiaron de equipo, creo que Carlos ha sido el que mejor se ha adaptado. Junto a Red Bull creo que tenemos la mejor pareja de pilotos y si este año podemos quedar terceros en el mundial de Constructores Carlos tendrá mucha culpa de ello. Si teníais alguna duda de cuál sería su velocidad contra un gran piloto como Leclerc, pues en la segunda carrera ya estaba ahí".

GP de España

La Fórmula 1 compartirá fin de semana con dos categorías soporte: la Fórmula 3 y la Fórmula Regional European Championship by Alpine, en la que competirán cuatro pilotos españoles: Mari Boya, Lorenzo Fluxá, David Vidales y Belén García. Esta última, que también competirá en las W Series este año, habló de la emoción de poder competir en casa tras un inicio de temporada complicado: "La primera carrera fue difícil, después de mucho tiempo de parón y sin poder hacer los entrenamientos previos. Ahora he recuperado la pasión por las carreras y estar aquí, donde prácticamente he nacido, es todo un honor".

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.