Guía de la Temporada 2020 de Fórmula 1
Desde PitLane F1 os traemos todos los datos necesarios para no perderse nada de la temporada 2020 de Fórmula 1 que se encuentra a punto de comenzar.

Equipos y pilotos
Mercedes AMG Petronas
Su nuevo coche, el W11 ha resultado ser el monoplaza que ha marcado el mejor tiempo de la pretemporada. Valtteri Bottas realizó un tiempo de 1:15:732, batiendo por más de un segundo a cualquiera de sus rivales, con lo que parece que las flechas plateadas vuelven a ser la referencia y dan miedo. Han podido rodar rápido pero también es verdad que han tenido algunos problemas de fiabilidad que les hace no estar todo lo tranquilos que les gustaría de cara al inició de temporada.
Puntos fuertes:
-Coche muy rápido a una vuelta.
-Hamilton quiere el 7º título.
-Suyo es el mayor invento de la pretemporada, el DAS.
Puntos débiles:
-Fiabilidad en duda.
-Valtteri Bottas tiene que ganar en regularidad.
-Ritmo de carrera no tan aplastante.
Lewis Hamilton





Fecha de nacimiento: 07/01/1985
Victorias: 84
Podios: 150
Poles: 88
Vueltas Rápidas: 46
Títulos Mundiales: 6
Carreras disputadas: 250
Ingeniero de pista: Peter Bonnington
Valtteri Bottas





Fecha de nacimiento: 28/8/1989
Victorias: 7
Podios: 45
Poles: 11
Vueltas rápidas: 13
Títulos mundiales: 0 (mejor resultado 2º)
Grandes Premios: 140
Ingeniero de pista: Riccardo Musconi
Scuderia Ferrari
El equipo Ferrari ha sido el gran tapado de la pretemporada... O no, porque desde Maranello afirman constantemente que no están donde querían, que van a sufrir en las primeras carreras y que incluso se centrarán en 2021 si no enderezan el ritmo rápido. No obstante, en ritmo de carrera se mostraron mucho más fuertes de lo que dejan entrever y no sería de extrañar que, tras la experiencia del año pasado, estuvieran escondiendo cartas para luego dar la sorpresa en Melbourne.
Puntos fuertes:
-Ritmo de carrera competitivo y consistente.
-Charles Leclerc va cada vez a más.
-Sebastian Vettel aún tiene mucho que aportar.
Puntos débiles:
-Deben recuperar al mejor Vettel.
-A una vuelta han sido más lentos que Mercedes y Red Bull.
-La presión a la que se les somete desde Italia
Charles Leclerc





Fecha de nacimiento: 16/10/1997
Victorias: 2
Podios: 9
Pole positions: 7
Vueltas rápidas: 4
Títulos mundiales: 0 (mejor resultado, 4º)
Grandes Premios disputados: 42
Ingeniero de pista: Xavier Marcos
Sebastian Vettel





Fecha de nacimiento: 03/07/1987
Victorias: 53
Podios: 120
Pole Positions: 57
Vueltas rápidas: 38
Títulos mundiales: 4
Grandes Premios disputados: 241
Ingeniero de pista: Riccardo Adami
Aston Martin Red Bull Racing
El equipo Red Bull ha seguido en cierta la línea del equipo Ferrari durante esta pretemporada. No han enseñado todas sus cartas y buena prueba de ello es que su mejor tiempo está hecho con un neumático que era un paso más duro que el que utilizaron Mercedes y Ferrari. Ahora bien, al contrario que la Scuderia, en Red Bull aseguran que están contentos con el rendimiento del monoplaza y que saben que en los entrenamientos de pretemporada cada equipo prueba cosas diferentes, con lo que se les ve confiados y capaces de todo en el inicio de este mundial 2020.
Puntos fuertes:
-Fiabilidad de coche y motor.
-Verstappen saca al coche más de lo que tiene.
-El equipo se muestra seguro y confiado.
Puntos débiles:
-Albon tiene que acabar de demostrar su valía.
-No parecen capaces de seguir a los Mercedes a una vuelta.
-En ritmo de carrera tampoco han sido los mejores
Max Verstappen





Fecha de nacimiento: 30/09/1997
Victorias: 8
Podios: 30
Pole Positions: 2
Vueltas rápidas: 7
Títulos mundiales: 0 (mejor resultado 3º)
Grandes Premios disputados: 102
Ingeniero de pista: GianPiero Lambiase
Alex Albon





Fecha de nacimiento: 23/03/1996
Victorias: 0 (mejor resultado 4º)
Podios: 0
Pole Positions: 0 (mejor resultado 5º)
Vueltas rápidas: 0
Grandes Premios disputados: 21
Ingeniero de pista: Mike Lugg
McLaren Renault
A fecha de hoy resulta un tanto complicado decir dónde se encuentra el equipo de Woking. Todos los miembros del equipo dicen que el coche es un paso adelante respecto al del año pasado, pero que a la vez no contaban con la aparición de un Mercedes pintado de rosa (en clara referencia a Racing Point). Con lo cual según sus declaraciones serían el 5º equipo con mejor rendimiento tras los 3 grandes y Racing Point. Ahora bien, no parece que estén muy lejos de los monoplazas rosas ya que Sainz fue ligeramente más lento que Pérez a una vuelta con un compuesto más duro y en simulaciones de carrera los coches naranjas han sido más rápidos que los del equipo que ahora mismo dirige Lawrence Stroll.
Puntos fuertes:
-Monoplaza consistente y rápido.
-Sainz cada vez es más consistente.
-Equipo organizado y con ganas de progresar.
Puntos débiles:
-Norris es rápido pero tiene que ganar en regularidad.
-Mayor igualdad en la zona media.
-El motor Renault no es tan potente como el Mercedes o el Ferrari.
Carlos Sainz





Fecha de nacimiento: 01/09/1994
Victorias: 0 (mejor resultado 3º)
Podios: 1
Pole Positions: 0 (mejor resultado 5º)
Vueltas rápidas: 0
Títulos mundiales: 0 (mejor resultado 6º)
Grandes Premios disputados: 102
Ingeniero de pista: Tom Stallard
Lando Norris





Fecha de nacimiento: 13/11/1999
Victorias: 0 (mejor resultado 6º)
Podios: 0
Pole positions: 0 (mejor resultado 5º)
Vueltas rápidas: 0
Títulos mundiales: 0 (mejor resultado 11º)
Grandes Premios disputados: 21
Ingeniero de pista: Will Joseph
Renault F1 Team
Tras un 2019 decepcionante, Renault podría ser una de las sorpresas positivas de 2020. Daniel Ricciardo consiguió el tercer mejor crono de toda la pretemporada, solo por detrás de Valtteri Bottas y Max Verstappen y por delante de otros gallos como Charles Leclerc o Lewis Hamilton. También Ocon consiguió asomar la cabeza por los lugares de privilegio de la clasificación. En ritmo de carrera aún les falta un paso más para acabar de contactar con el grupo delantero y tanto Racing Point como McLaren pueden tener más ritmo que ellos, pero nadie duda de que Renault puede dar un salto de calidad considerable en este 2020.
Puntos fuertes:
-Monoplaza aparentemente mejorado y competitivo.
-Ricciardo es un piloto efectivo y, a la vez, espectacular, todo un lujo.
-Ritmo a una vuelta muy competitivo.
Puntos débiles:
-Ocon necesita un tiempo de adaptación a coche y equipo.
-Ritmo de carrera inferior a sus rivales de la parte media-alta.
-Falta ver si pueden mejorar en regularidad.
Daniel Ricciardo





Fecha de nacimiento: 01/07/1989
Victorias: 7
Podios: 29
Pole positions: 3
Vueltas rápidas: 13
Títulos mundiales: 0 (mejor resultado 3º)
Grandes Premios disputados: 172
Ingeniero de pista: Karel Loos
Esteban Ocon





Fecha de nacimiento: 14/09/1996
Victorias: 0 (mejor resultado 5º)
Podios: 0
Pole positions: 0 (mejor resultado 5º)
Vueltas rápidas: 0
Títulos mundiales: 0 (mejor resultado 8º)
Grandes Premios disputados: 51
Ingeniero de pista: Mark Slade
Alpha Tauri
Si de alguna manera se podría calificar la temporada 2018 del equipo Toro Rosso, el adjetivo utilizado sería con toda probabilidad el de decepcionante. Finalizaron en 9a posición y solo alguna actuación puntual de Gasly les permitió salir del hoyo en el que se metieron. No obstante, en 2019 dieron un salto de calidad. Ya a principio de temporada se pudo apreciar que tanto Kvyat como Albon era capaces de puntuar con regularidad, y el retorno de Gasly, desechado por Red Bull, les dio el impulso definitivo para aspirar a cotas más altas. Finalizaron en 6a posición de la general con 2 podios. En pretemporada no han tenido el ritmo de McLaren o Racing Point, pero no están lejos y podrían dar alguna sorpresa a equipos con mayor presupuesto que ellos.
Puntos fuertes:
-Han mostrado un buen rendimiento para sus posibilidades.
-Muchos kilómetros acumulados.
-Apoyo total de Red Bull.
Puntos débiles:
-No dejan de ser un equipo filial de Red Bull.
-Presupuesto limitado.
-Gasly y Kvyat son rápidos, pero deben mejorar en regularidad.
Daniil Kvyat





Fecha de nacimiento: 26/04/1994
Victorias: 0 (mejor resultado 2º)
Podios: 3
Pole Positions: 0 (mejor resultado 4º)
Vueltas rápidas: 1
Títulos mundiales: 0 (mejor resultado 7º)
Grandes Premios disputados: 95
Ingeniero de pista: Mattia Spini
Pierre Gasly





Fecha de nacimiento: 07/02/1996
Victorias: 0 (mejor resultado 2º)
Podios: 1
Pole Positions: 0 (mejor resultado 4º)
Vueltas rápidas: 2
Títulos mundiales: 0 (mejor resultado 7º)
Grandes Premios disputados: 47
Ingeniero de pista: Pierre Hamelin
Racing Point
El equipo Racing Point ha sido la sensación y, a la vez, la polémica de la pretemporada. Su rendimiento ha sorprendido a propios y extraños. Sergio Pérez ha rodado constantemente en tiempos de cabeza y Lance Stroll también ha aparecido puntualmente por las primeras posiciones de la general. Ahora bien, también han sido la comidilla del paddock debido a la increíble semejanza de su monoplaza al de Mercedes del año pasado. Tanto es así que varios equipos han mostrado su malestar ante la FIA ante la aparición de coches excesivamente parecidos a los de los equipos grandes en sus equipos B (ya ha habido críticas otros años con Ferrari y Haas). De todas formas, lo que es innegable es que Racing Point se ha sabido aprovechar de este vacío legal y pueden dar mucha guerra en 2020.
Puntos fuertes
-El monoplaza es mucho más competitivo que el año pasado.
-Sergio Pérez es rápido y, a la vez, fiable.
-El equipo ya sabe lo que es estar en la zona delantera del segundo grupo.
Puntos débiles
-Lance Stroll tiene que dar un salto de calidad ya.
-No dejan de ser un equipo privado.
-La pérdida de SportPesa, su patrocinador principal.
Sergio Pérez





Fecha de nacimiento: 26/01/1990
Victorias: 0 (mejor resultado 2º)
Podios: 8
Pole Positions: 0 (mejor resultado 4º)
Vueltas rápidas: 4
Títulos mundiales: 0 (mejor resultado 7º)
Grandes Premios disputados: 179
Ingeniero de pista: Tim Wright
Lance Stroll





Fecha de nacimiento: 29/10/1998
Victorias: 0 (mejor resultado 3º)
Podios: 1
Pole Positions: 0 (mejor resultado 4º)
Vueltas rápidas: 0
Títulos mundiales: 0 (mejor resultado 12º)
Grandes Premios disputados: 62
Ingeniero de pista: Bradley Joyce
Alfa Romeo
Probablemente hayan sido el equipo que salga más decepcionado con el desarrollo de la pretemporada. Fueron los más rápidos en los días 2 y 4 pero fue debido básicamente a que hicieron pruebas de rendimiento mientras los demás equipos se dedicaron a evaluar su ritmo en tandas largas. A la hora de desarrollar el coche siempre podrán contar con la ayuda de Kimi Raikkonen, que este año inicia su 18a temporada en Fórmula 1 pero sigue disfrutando de las carreras con la misma pasión como cuando era debutante (pese a su habitual inexpresividad), mientras que Antonio Giovinazzi buscarà mejorar tanto a nivel de velocidad como de regularidad.
Puntos fuertes:
-Kimi Raikkonen aporta resultados y desarrollo del monoplaza.
-Robert Kubica, experimentado y con aporte económico.
-Apoyo de Ferrari.
Puntos débiles:
-Falta de ritmo tanto a una vuelta como en tandas largas.
-Giovinazzi tiene que ser más rápido y constante.
-Coche muy continuista respecto al del año pasado.
Kimi Raikkonen





Fecha de nacimiento: 17/10/1979
Victorias: 21
Podios: 103
Pole Positions: 18
Vueltas rápidas: 46
Títulos mundiales: 1
Grandes Premios disputados: 315
Ingeniero de pista: Julien Simon-Chautemps
Antonio Giovinazzi





Fecha de nacimiento: 14/12/1993
Victorias: 0 (mejor resultado 5º)
Podios: 0
Pole positions: 0 (mejor resultado 8º)
Vueltas rápidas: 0
Títulos mundiales: 0 (mejor resultado 17º)
Grandes Premios disputados: 23
Ingeniero de pista: Jörn Becker
Haas F1 Team
Al igual que Alfa Romeo, Haas no ha tenido su pretemporada más brillante. En ningún momento se les ha visto en los puestos de cabeza y, es más, en la mayoría de los días de test han estado rondando la parte baja de la clasificación. Ahora bien, a diferencia de Alfa Romeo, en Haas se han mostrado relativamente optimistas, especialmente con respecto a su ritmo de carrera. A una vuelta es verdad que los tiempos no han salido, pero también es verdad que consiguieron colarse en la parte media de la tabla con un compuesto más duro que sus rivales. También será interesante ver si Magnussen y Grosjean son más consistentes y pueden traer puntos con una mayor regularidad que en estas dos últimas temporadas.
Puntos fuertes:
-Supuestamente, buen ritmo de carrera.
-Tienen una estrecha colaboración con Ferrari.
-Tienen mejor ritmo a una vuelta de lo que han demostrado.
Puntos débiles:
-Grosjean y Magnussen no son los pilotos más regulares.
-Dirección de equipo inexperta a la hora de resolver conflictos.
-Un paso por detrás de sus rivales en la zona media.
Kevin Magnussen





Fecha de nacimiento: 05/10/1992
Victorias: 0 (mejor resultado 2º)
Podios: 1
Pole positions: 0 (mejor resultado 4º)
Vueltas rápidas: 2
Títulos mundiales: 0 (mejor resultado 9º)
Grandes Premios disputados: 103
Ingeniero de pista: Gary Gannon
Romain Grosjean





Fecha de nacimiento: 17/04/1986
Victorias: 0 (mejor resultado 2º)
Podios: 10
Pole positions: 0 (mejor resultado 2º)
Vueltas rápidas: 1
Títulos mundiales: 0 (mejor resultado 7º)
Grandes Premios disputados: 166
Ingeniero de pista: Dominic Haines
Williams F1 Team
Tras el desastroso 2019, Williams parece resurgir de sus cenizas en 2020. En pretemporada no han mostrado un ritmo muy espectacular pero, por contra, han sido capaces de volver a atrapar a los equipos de la parte media-baja del pelotón. Eso les garantiza tanto a Russell como a Latifi el hecho de que podrán batallar mucho más que durante la pasada temporada. Russell ya demostró su potencial el año pasado pese al rendimiento del coche y, en algunas carreras, consiguió incomodar a los Haas y a los Alfa Romeo. Latifi, por su parte, se trata de un piloto debutante que necesitará una cierta adaptación a la nueva categoría. En resumen, Williams buscará dar un salto adelante respecto al año pasado y sumar más puntos que en las dos temporadas precedentes.
George Russell





Fecha de nacimiento: 15/02/1998
Victorias: 0 (mejor resultado 11º)
Podios: 0
Pole Positions: 0 (mejor resultado 16º)
Vueltas rápidas: 0
Títulos mundiales: 0
Grandes Premios disputados: 21
Ingeniero de pista: No disponible
Nicholas Latifi





Fecha de nacimiento: 29/06/1995
Victoria: 0 (debutante)
Podios: 0 (debutante)
Pole positions: 0 (debutante)
Vueltas rápidas: 0 (debutante)
Títulos mundiales: 0 (debutante)
Grandes Premios disputados: 0 (debutante)
Ingeniero de pista: No disponible
Grandes Premios:
1-GP Australia
Fecha: 15 de marzo. Hora: 6:10
Circuito: Albert Park Vueltas: 58





2-GP Bahréin
Fecha: 22 de marzo Hora: 16:10
Circuito: Sakhir Internacional Circuit Vueltas: 57





3-GP Vietnam
Fecha: 5 de Abril Hora: 9:10
Circuito: Hanoi Street Circuit Vueltas: 55





4-GP China
APLAZADO Por el momento sin fecha
Circuito: Shanghai International Circuit Vueltas: 56





GP Holanda
Fecha: 3 de mayo Hora: 15:10
Circuito: Zandvoort Vueltas: 72





6-GP España
Fecha: 10 de mayo Hora: 15:10
Circuito: Circuit de Catalunya Vueltas: 66





7-GP Monaco
Fecha: 24 de mayo Hora: 15:10
Circuito: Circuit de Mónaco Vueltas: 78





8-GP de Azerbaijan
Fecha: 7 de junio Hora: 14:10
Circuito: Baku Street Circuit Vueltas: 51





9-GP Canadá
Fecha: 14 de junio Hora: 20:10
Circuito: Circuit Gilles Villeneuve Vueltas: 70





10-GP Francia
Fecha: 28 de junio Hora: 15:10
Circuito: Circuit Paul Ricard Vueltas: 53





11-GP Austria
Fecha: 5 de julio Hora: 15:10
Circuito: Red Bull Ring Vueltas: 71





12-GP Gran Bretaña
Fecha: 19 de julio Hora: 16:10
Circuito: Silverstone Vueltas: 52





13-GP Hungría
Fecha: 2 de agosto Hora: 15:10
Circuito: Hungaroring Vueltas: 70





14-GP Bélgica
Fecha: 30 de Agosto Hora: 15:10
Circuito: Spa-Francorchamps Vueltas: 44





15-GP Italia
Fecha: 6 de Septiembre Hora: 15:10
Circuito: Autodromo Nazionale Monza Vueltas: 53





16-GP Singapur
Fecha: 20 de Septiembre Hora: 14:10
Circuito: Marina Bay Street Circuit Vueltas: 61





17-GP Rusia
Fecha: 27 de Septiembre Hora: 13:10
Circuito: Sochi Autodrom Vueltas: 53





18-GP Japon
Fecha: 11 de Octubre Hora: 06:10
Circuito: Suzuka Circuit Vueltas: 53





19-GP EEUU
Fecha: 25 de Octubre Hora: 20:10
Circuito: Circuit of the Americas Vueltas: 56





20-GP México
Fecha: 1 de Noviembre Hora: 20:10
Circuito: Autodromo Hermanos Rodríguez Vueltas: 71





21-GP Brasil
Fecha: 15 de Noviembre Hora: 18:10
Circuito: Interlagos Vueltas: 71





22-GP Abu Dhabi
Fecha: 29 de Noviembre Hora: 14:10
Circuito: Yas Marina Circuit Vueltas: 55





ADVERTENCIA: Esta guía está cerrada a fecha 11/03/2020. Si se realiza algún cambio en el calendario de esta fecha en adelante será informado en la página web, ya sea por la enfermedad COVID-19 o por cualquier otro motivo.
Fuente fotos de los pilotos: Daniel Ballarín
Fuente esquemas de los circuitos: formula1.com
Fuente foto de portada: formula1.com