La autobiografía de Alonso: un asunto pendiente
La editorial Planeta anunció una autobiografía de Fernando Alonso para finales de 2018 o principios de 2019. Todavía no ha llegado y no hay noticias sobre su fecha de publicación.

Dice el estribillo de una canción "¿y el anillo pa' cuándo?". En el caso que nos ocupa podríamos cantar "¿y el libro pa' cuándo?". Se informó en 2017 que la editorial encargada sería Planeta y la fecha de publicación que se fijó fue 2018 ó 2019. De momento la autobiografía de Fernando Alonso tendrá que esperar sin fecha definida.
Se trata de una publicación que muchos fans desean que llegue para conocer en palabras de Fernando Alonso su larga trayectoria dedicada a los coches. Hasta la fecha hemos tenido biografías en español como la de Raquel Actis (Fernando Alonso. El príncipe de la Fórmula 1, publicada cuando Alonso todavía no era campeón del mundo) o la de Josep Viaplana (Fernando Alonso. El nuevo rey, publicada pocos meses después de ser campeón).
Contaba Antonio Lobato que Fernando Alonso atrae a las marcas para hacer anuncios publicitarios porque tiene un tipo de personalidad que "o te encanta o la odias" pero no deja indiferente a nadie. Vistos los fans y detractores que tiene el asturiano, esta autobiografía no dejará indiferente a nadie. Un servidor estaba convencido hace tiempo de que la autobiografía del bicampeón la iba a escribir Antonio Lobato.
Una personalidad enigmática
La revista Autosport publicó en 2015 un reportaje para descifrar la enigmática personalidad de Fernando Alonso en un reportaje como el piloto más enigmático de la parrilla de Fórmula 1. Precisamente su autobiografía será una manera de descubrir su personalidad porque será Fernando Alonso quien relate su vida. En aquel reportaje de Autosport vimos declaraciones de personas que han trabajado de cerca con él y nos dejó declaraciones como estas:
“Necesitas entenderle y tratarle con mucho respeto, no puedes ser superficial [...] No es que sea político o que luche al límite desde principio, pero si eres superficial él responderá igual. Es reactivo, es defensivo, y si entra en este estado puede ser realmente duro”.
Andrea Stella, ingeniero de pista del asturiano en Ferrari
“Hay veces que no haces las cosas pensando en el día, lo haces para el largo recorrido. No creo que esto se mueva en el radar de Fernando. Cuando volvió a Renault en 2008 se colocó en una posición donde lo único que podía hacer era volver, que es algo que hace una y otra vez: se deja a sí mismo sin opciones. Hemos hablado de lo muy inteligente que es, bueno, en la vida no lo es tanto…”.
Pat Symonds, director técnico de Renault en las dos etapas del asturiano en Renault





¿Hablará en detalles de 2007?
El diario Bild publicó en 2007 que una de las condiciones de la rescisión del contrato entre Alonso y McLaren fue no hablar públicamente sobre las disputas internas que hubo en ese desastroso año. Sin embargo en 2014 vimos a Fernando Alonso y Ron Dennis darse la mano para formar un matrimonio de conveniencia. El británico y el español tenían una urgencia común: volver a ganar. Sólo así se explica que decidieran volver a unir sus caminos.





Mucho se ha hablado y mucho se ha escrito sobre aquel año pero hay cosas que todavía no se han contado. Interesa saber la versión de Fernando sobre lo sucedido aquel año: ¿contará aquel año como víctima de sabotaje que fue? ¿lo contará de forma resiliente? ¿reconocerá errores propios? ¿cómo vivió aquellos días entre el Gran Premio de Japón y el Gran Premio de China cuando el mundial se había puesto muy cuesta arriba? A la espera quedamos de su libro y de un documental de Netflix sobre su paso por las 24 horas de Le Mans.