Carlos Sainz se desvinculó de Red Bull el año pasado. En 2019 está brillando en McLaren como nunca antes había brillado en Fórmula 1 y tiene menos presión.

Famoso es el eslogan «Red Bull te da aaalaaas» (nótese las A alargadas). A Sainz no le cortaron las alas como en el malogrado caso de Jaime Alguersuari pero la realidad es que nunca le dejaron volar tan alto como a Verstappen. La historia de Carlos Sainz en Red Bull fue la historia de un piloto muy bien valorado por Helmut Marko y Franz Tost que rara vez recibió las mismas oportunidades que Verstappen.
Hace unos días se cumplió un año de la contratación de Carlos Sainz por McLaren. El anuncio que se hizo días después de que Alonso anunciase su retirada. Muchos pensaron que era un cambio arriesgado pero era un cambio que Carlos necesitaba y que marcó un antes y un después en su trayectoria: se soltó del yugo de Red Bull.
Una vinculación longeva y dura, con sombras que superar
Diez años lleva Sainz pilotando monoplazas (empezó en 2010), nueve de ellos (cinco en el equipo junior, tres en Toro Rosso y uno en Renault) los ha pasado vinculado a Red Bull. La estructura austriaca ha demostrado que es capaz de lo mejor (promocionar pilotos) y de lo peor (despedir pilotos, cortando su trayectoria en F1) con decisiones tomadas a las bravas. En el caso del madrileño, es el tercer piloto que más tiempo ha permanecido dentro de la órbita de Red Bull (2010-2018). El más duradero dentro de la órbita de Red Bull fue Vettel con 14 años (2001-2014). El piloto de Heppenheim es hasta la fecha el único campeón de Fórmula 1 formado en el programa de jóvenes pilotos de Red Bull.



«Lo que marca tu carrera en la Fórmula 1 es tu consistencia, no un buen domingo»
Carlos Sainz después del Gran Premio de Alemania 2019, donde tuvo opciones de subir al podio
Raymond Blancafort (periodista español de motor) afirmó que Sainz ha tenido tres sombras que superar a lo largo de su carrera: su padre, Alonso y Verstappen. Ser hijo de una leyenda, suceder al mejor español de la historia de la F1 y pelear contra «el nuevo Senna» (en palabras de Helmut Marko) son tres circunstancias difíciles que podrían haber hundido la trayectoria de un piloto débil de mente, pero a Carlos no le ha hundido porque ha aguantado la presión.
Cesión a Renault y no ascenso a Red Bull
Red Bull fue tan duro negociando con Renault que en 2016 no permitió que Sainz pudiera irse allí en 2017. Ya en otoño de 2017 Red Bull sí permitió, con cláusula de repesca incluida, que Carlos pudiera salir gracias a un movimiento parecido a una cesión típica en el fútbol.
El año 2018 avanzaba y el fichaje bomba de Ricciardo por Renault agitó el mercado. Sainz se quedó sin asiento en Renault porque Abiteboul no quiso fichar a un piloto atado por contrato a otro equipo. La empresa austriaca fichó a Gasly para hacer dupla con Verstappen en 2019 y asumió que tenía que dejar salir al madrileño, ya que no podían mantener dentro de su órbita a un piloto que aspiraba a algo mejor que volver a Toro Rosso.
Sainz pudo demostrar su valía en Renault, un equipo más fuerte y con mayores aspiraciones que Toro Rosso, aunque el rendimiento de Carlos en un año completo y cuatro carreras en Renault no fue brillante. Frente a él tenía a Hülkenberg, un piloto con cuatro años más de experiencia en Fórmula 1 que él y que tiene la misma virtud que Sainz: la consistencia en cuanto a resultados en carrera



Red Bull podría haber apostado por Sainz para sustituir a Ricciardo. Podría tener ahora una dupla muy fuerte con Verstappen pero Red Bull no quiso ejercer su cláusula de repesca. Virutas de Goma conoce bien a la familia Sainz y en la entrevista concedida a esta web fue claro: «A Sainz le pasaría en Red Bull exactamente lo mismo que en Toro Rosso cuando estuvieron (en 2015) los dos juntos. Es decir, todas las atenciones iban para Max Verstappen. Sé que Carlos tuvo que tragar (ese año 2015) carros y carretas«
La apuesta por McLaren
Carlos firmó por McLaren en un momento en el que era arriesgado apostar por el coche papaya: no permitía puntuar con asiduidad, el cambio al motor Renault no se había traducido en el salto competitivo que muchos esperaban de McLaren en 2018 y hubo que reorganizar mandos en el equipo porque Éric Boullier había dimitido un mes atrás. A pesar de la complicada situación de la escudería inglesa, Carlos tuvo fe, esa virtud que consiste en fiarse de lo que no ves. Carlos se fió del plan a cinco años vista trazado por Zak Brown y también vio esperanza en el fichaje de James Key.
2019 además ha sido el primer año en el que Carlos ha conocido su continuidad antes de otoño. En Red Bull siempre le comunicaron entre septiembre y diciembre su continuidad.
«Prefiero una temporada como la mía que el podio de Kvyat»
Carlos Sainz días después del Gran Premio de Alemania 2019. Si hubiera pasado por boxes unas vueltas antes para hacer el último pit-stop, habría llegado al podio
Hoy por hoy Carlos Sainz fuera de Red Bull está viviendo su mejor temporada en Fórmula 1 en cuanto a resultados: acumula más puntos que nunca, cuatro carreras las ha terminado siendo el mejor piloto de la zona media (no incluimos la loca carrera de Alemania porque Kvyat y Stroll quedaron delante de él), solo ha abandonado una vez y está tan solo 5 puntos por detrás de Gasly antes del descenso del francés a Toro Rosso. Carlos Sainz ahora vuela alto, veremos si a partir de 2021 puede luchar de tú a tú contra Verstappen.