Fernando Alonso: "El tercer título en F1 sería la mayor alegría"
El piloto asturiano, que aun no sabe cuáles serán sus planes para el próximo 2020, no descarta nada y deja ver que seguirá compitiendo.

El año 2019 no podía comenzar de la mejor manera para Fernando Alonso: victoria en las 24 horas de Daytona, hace justo hoy una semana, y con miras a sumar más trofeos a sus vitrinas en los próximos meses. Los objetivos son claros: intentar vencer las 500 millas de Indianápolis, para así intentar cerrar la triple corona, y proclamarse campeón del mundo de resistencia con Toyota. Entre medias, lo ideal sería, además, obtener de nuevo victoria en las 24 horas de Le Mans o las 1.000 millas de Sebring. Sea como fuere, la agenda del piloto asturiano está totalmente comprometida hasta verano que es cuando, habitualmente, Alonso se plantea qué hacer de cara al año que viene.
Y es que el de Oviedo no descarta un regreso a tiempo completo a la F1, tal y como contemplan las declaraciones recogidas por El Corriere della Sera, competición en la que no participará esta temporada por primera vez desde el año 2003. Todo ello teniendo en cuenta, además, que se subirá en febrero a probar el nuevo McLaren que pilotarán Carlos Sainz y Lando Norris. Porque, como él mismo remarcó en su vídeo de despedida, "yo siempre dije 'hasta luego'". Para Alonso, todo depende de intentar abordar el reto con las herramientas adecuadas, no siendo la edad un impedimento para ello:
"Schumacher corrió hasta los 43 años. Si te sientes fuerte, no te fijas en tu fecha de caducidad. Simplemente corres, hasta que te das cuenta de que alguien es más fuerte que tú. Eso puede ocurrirte con 25 años o con 48 años. La edad no tiene nada que ver", comentó el asturiano para, finalmente, admitir que el tercer título en la categoría reina es lo que más feliz le haría: "Ganar el tercer título mundial será la mayor alegría, por supuesto".
Ya sabemos que no se despegará del todo de la F1, tal y como comentamos con las apariciones que hará en los test de pretemporada en Barcelona, pero es que, además, Alonso planea seguir el mundial entero y son dos los activos para él: el regreso de Robert Kubica y el debut de Leclerc con los de Maranello. Para el español, el piloto polaco y su historia hacen de él todo un ejemplo a seguir: "La seguiré por Kubica. Su historia es extraordinaria. Hace unos meses parecía que había perdido toda posibilidad. No tiene nada que perder y no me lo perderé". Además, considera que, tras cinco años ganando los títulos de manera consecutiva, el dominio de Mercedes en esta era híbrida puede estar llegando a su fin y, vislumbra en el joven Leclerc el talento necesario para poner fin a esa racha de los alemanes: "Tengo curiosidad por ver si termina el ciclo de Mercedes. Siento que el momento está cerca. Luego está Leclerc con Ferrari. Es joven, inteligente y talentoso. Hablaré con él. Tiene que aprender a sumar puntos, a ayudar al equipo, a ser consciente de que el Mundial se decide entre julio y septiembre. No tiene que ir con prisas, sino que debe controlar las emociones".
La realidad es que, antes de haber empezado tan siquiera la temporada en Australia, el propio Alonso parece alimentar los rumores sobre su vuelta el próximo año. Como dijo él mismo hace unos meses, quizá en verano se de cuenta que se aburre viendo los Grandes Premios por su TV.