Luces y sombras del WRC All Live en el Rallye de MonteCarlo
Los problemas técnicos han lastrado el arranque de una nueva temporada del WRC All Live cargada de novedades, en especial con la llegada de la versión en español.

El Campeonato del Mundo de Rallyes se puso en marcha este fin de semana con la celebración del Rallye de MonteCarlo, donde además comenzó la segunda temporada del WRC All Live. La plataforma de vídeo en directo de WRC Promoter ha implementado varias novedades en 2019, en la que sin duda la más importante ha sido la llegada del español. Pero todo ha quedado empañado por los problemas técnicos y de organización.
Dos idiomas y más datos en 2019
El fichaje de los comentaristas Álex García, José Manuel González y Santiago Torres ha permitido que los aficionado de habla hispana hayan podido seguir el Rallye de MonteCarlo en su lengua natal. Una versión que se ha complementado con los comentarios en inglés, que han sido los únicos que han estado disponibles para el programa entre tramos, desde las asistencias del rallye en Gap.
Otra de las grandes novedades ha sido el estreno de una nueva interfaz a la hora de visualizar los datos desde las onboards. A los ya habituales gráficos con el nombre del piloto, la marca, el tiempo o la velocidad, se suman este año el rango de revoluciones en la parte superior y dos gráficas horizontales indicando la presión que hace el piloto sobre los pedales del acelerador y del freno. Además en el inicio de los tramos, y sólo en el caso de algunos pilotos, se ha indicado los compuestos que llevaba en sus cuatro ruedas e incluso los de repuesto. Un dato al que, todo sea dicho, le ha faltado constancia a lo largo del fin de semana.





Los problemas con los servidores han lastrado la emisión
Mientras que las novedades eran bien recibidas por los aficionados, desde el primer tramo comenzaron a surgir las primeras críticas por el servicio. Y es que MonteCarlo es una de las citas más seguidas de todo el año y los servidores de WRC Promoter no pudieron soportar la gran cantidad de cuentas que se estaban conectando al mismo tiempo. Esto hizo que los cortes fueran constantes a lo largo del fin de semana, que el segundo tramo del jueves no se pudiera ver o incluso que no fuera posible acceder a las cuentas por la sobrecarga.
Además la entrada del español también conllevó problemas, relacionados con los cortes de emisión. Durante ciertos momentos fue habitual que el cambio de idioma en el audio no fuera posible o que incluso se cambiara por sí sólo.
Pero los contratiempos técnicos no fueron el único foco de las críticas y la organización no sacó todo el partido posible a la prueba. Con los modelos de la categoría absoluta abriendo la carrera y el gran número de abandonos en la jornada del sábado, la recta final a penas contó con siete coches en televisión, pasando a los mapas en vivo a pesar de tener a los participantes del WRC 2 Pro y WRC 2 en tramo. Un fallo que poco a poco se fue corrigiendo e incluso en el último tramo fue posible ver hasta quince coches.





Ahora la organización y NEP Finland, empresa encargada de las cámaras y la producción del WRC All Live, tiene por delante tres semanas para revisar lo ocurrido en MonteCarlo e intentar mejorar el servició para el Rally de Suecia, segunda cita de la temporada. Por el momento, en el App Store ya implementaron una actualización en la jornada del sábado para intentar corregir los fallos.