Amazon acerca la Fórmula 1 al espectador medio
Esta temporada la Fórmula 1 tendrá nuevos grafismos de Amazon Web Services en tiempo real. Seguir las carreras será más fácil.

Amazon y Fórmula 1, dos referentes de tecnología. El gigante empresarial de Jeff Bezos innova, se diferencia, genera valor y da satisfacción al cliente. Hablamos de una referencia para los millenials, que es admirada por clientes y expertos empresariales. Ha ganado millones de dólares y los ha reinvertido para aumentar sus servicios. Hoy en día Amazon ofrece también plataforma de vídeo bajo demanda (Amazon Prime Vídeo, donde se pudo conocer al equipo McLaren desde dentro en la miniserie documental Grand Prix Driver), supermercados (Amazon Go) o servicios web (Amazon Web Services), etc. Podemos sacar en conclusión que Amazon nos ha hecho la vida más fácil y más cómoda. Este año va a hacer más fácil de seguir las carreras de Fórmula 1.
Amazon Web Services provee desde el año pasado información en tiempo real en la retransmisión de las carreras. En 2019 va a dar un paso más en el suministro de información. Ross Brawn presentó en noviembre los grafismos que aportará AWS para la temporada 2019. Este año podremos ver en los grafismos:
-Nivel de degradación y la temperatura de los neumáticos.
-Probabilidad de que un piloto adelante a otro.
-Predicción de distancia en tiempo que habrá entre un coche y otro (que estén batallando por posición) al salir de boxes.





La importancia del comentarista técnico
¿Qué consecuencias va a tener esta aportación de Amazon? A mayor aportación de información clara en grafismos, menor dependencia de comentaristas. Para ilustrar un poco acerca de esta afirmación, traeré a colación experiencia propia.
Antes de que aparecieran los smartphones en mi vida recuerdo carreras que no pude seguir al detalle porque me faltaba información. Ejemplos:
-Parada rutinaria en un viaje de regreso de un campamento.
-Convite en una comunión.
-Comida durante una excursión familiar.
-Dos veces que he visto carreras en Alemania a través de la RTL en casa de mis primos.
En ocasiones como esas me di cuenta de la dificultad de seguir las carreras para un aficionado medio. En el salón de casa es posible seguir cosas que en un restaurante o en la casa de mis primos en Fráncfort no puedo seguir si el volumen está apagado o el idioma no lo domino.
Mi madre me ha preguntado varias veces: "¿Por qué no ves las carreras en el bar del pueblo? Hay Movistar Plus. Yo siempre le respondo que "mamá, si no oigo los comentarios técnicos (de Cuquerella, de la Rosa o Villadelprat) no puedo entender la carrera".
Pedro de la Rosa, Toni Cuquerella y Antonio Lobato durante una retransmisión en Movistar F1. Twitter: @tonicuque
Un partido de fútbol, baloncesto o tenis se puede seguir cómodamente en un bar aunque el volumen esté apagado. Eso con la Fórmula 1 no sucede. Oír los comentarios de un experto son fundamentales para seguir una carrera. Los comentaristas técnicos pueden percatarse de cosas que los no profesionales de Fórmula 1 no entendemos o no nos percatamos:
-Desgaste de frenos o de neumáticos.
-Evolución del tiempo por vuelta de un piloto.
-Problemas en la unidad de potencia.
-Información codificada por radio.
En un deporte tecnológico muy complicado de entender para gente que no es ingeniero o piloto el papel del comentarista técnico es fundamental.
El papel de Liberty Media
Nuevos grafismos para hacer una Fórmula 1 más sencilla y visual. Esta ha sido una de muchas decisiones innovadoras y beneficiosas de Liberty Media, que piensa en el aficionado medio. Chase Carey, Ross Brawn y Sean Bratches seguirán luchando por traer nuevos aficionados, recuperar espectadores perdidos y mantener espectadores cuya afición por el Gran Circo pende de un hilo. Para hacerse una idea: entre 2010 y 2016 la Fórmula 1 perdió audiencia media mundial año tras año.
Muchas gracias, señores de Liberty Media, por el aire fresco que están trayendo a nuestra querida Fórmula 1. Así, sí.