Sistema de navegación, ¿cómo se guían en el Rally Dakar?
Pilotos y copilotos tendrán en este Rally Dakar 2019 una dura tarea de navegación debida a la alta presencia de arena y dunas.

En pocas horas dará comienzo la 41ª edición del Rally Dakar, la prueba más dura del mundo y que en este 2019 se celebrará íntegramente en Perú. Un rallye que devolverá el espíritu africano con la presencia masiva de arenas, hasta un 70% del recorrido según la ASO, y que va a dar un mayor protagonismo a las funciones de copilotaje en coches, SxS y camiones y de navegación para los participantes en motos y quads. Para ello cuenta con un sistema de navegación que os vamos a desgranar.
Roadbook, el gran aliado en la soledad del desierto
Si habitualmente sigues el Dakar u otras pruebas de raid, seguro que conocer este "manual de instrucciones" que portan los participantes. Un libro que la organización entrega a todos los participantes, que jornada a jornada se preparan para saber a que se van a enfrentar en la próxima jornada. Es la parte central del sistema de navegación y cuenta con tres partes fundamentales separadas por columnas.
La parte central marca los puntos de referencia del rumbo que los pilotos tienen que tomar a lo largo del itinerario. Un rumbo para el que es vital el punto kilométrico, que viene marcado por el número que figura en la columna de la izquierda y que se complementa con el odómetro, que les va marcando el número de kilómetros que llevan recorridos. Además figura un número más pequeño que marca el número de kilómetros entre los segmentos, entre las instrucciones.
La columna de la parte derecha es la reservada para la forma de afrontar el recorrido. Al igual que las anotaciones "a ras", "no cortar" o "a fondo", esta parte del roadbook marca los peligros mediante interrogantes e incluso con pequeñas observaciones sobre el terreno. Algo muy útil en zonas cortadas, la forma de las dunas o la presencia de hundimientos en el terreno. Además en cada segmento figura una cifra marcada en grados que indica la dirección, complementándose con el GPS que equipan todos los vehículos.





Ya sea en la soledad de las motos o la gigantesca aventura de los camiones, todos los participantes acostumbran a modificar el roadbook que les entrega la organización. Unos cambios que vienen marcados por el marcado por colores para mejorar la lectura y saber identificar los peligros de una forma más eficaz.