Lancer R, el modelo de Dytko para devolver a Mitsubishi a los tramos
Dytko Sport ha presentado el Lancer R Edition, su nuevo modelo destinado a las categorías Proto, R4 FIA o N5. Pero, ¿qué futuro le espera?

Cuatro títulos en el Campeonato del Mundo de Rallyes, tres en la categoría ERC 2 del Campeonato de Europa de Rallyes o diez en el Campeonato de España de Rallyes de Tierra son algunos de los éxitos de Mitsubishi en competición. Una historia de la marca japonesa ligada a las diferentes versiones del Lancer Evolution, que en 2008 vio la luz de su décima y última generación. Aunque ahora el preparador Dytko Sport quiere devolver la insignia de los tres diamantes y ha presentado el nuevo Lancer R Edition.
Con los SUV y la electrificación dominando el mercado del automóvil, algunas marcas han dejado de confiar en la competición y en los rallyes. Y entre ellas, Mitsubishi. La firma de Tokio ha sido todo un referente en el panorama mundial y en el pasado libró grandes batallas con sus compatriotas Subaru y Toyota, que ha vuelto a apostar por los rallyes con la llegada del Yaris al WRC. De hecho, Mitsubishi ya ni siquiera ofrece versiones deportivas en su catálogo de modelos, en el que el ASX, el Eclipse Closs o el Outlander encabezan la lista.
Pero por suerte para los amantes de la marca, desde Polonia ha surgido una iniciativa para volver a contar con un nuevo modelo de carreras con la insignia de Mitsubishi. Dytko Sport, conocido en toda Europa por la construcción de las versiones Proto, ha lanzado recientemente un nuevo Lancer R. Se trata de adaptación de la octava generación del Lancer, lanzada en 2007, con una estética más agresiva y dominada por los pasos de rueda ensanchados, entradas de aire en el capó y el techo, un difusor en la parte posterior o el alerón sobre el maletero, similar al que equipaba el Evo X de serie.





¿Qué utilidades tiene este nuevo Lancer?
La Federación Internacional de Automovilismo está apostando por las reglamentaciones R, por lo que este modelo tendría en la nueva R4 FIA su gran oportunidad a nivel internacional. Una categoría para la que sólo se utilizaría la carrocería desarrollada por Dytko para montarle la mecánica del kit suministrado por Oreca, único autorizado por la FIA. De esta forma podría tomar parte tanto en el Mundial como en el Campeonato de Europa; además de en todos los nacionales que se rijan por las normas FIA, como en España.
Otra opción sería la N5. Esta categoría que vio la luz la pasada temporada con la Real Federación Española de Automovilismo se ha convertido en un auténtico tirón y buena prueba de ello son las más de 30 unidades que han salido de las instalaciones de RMC Motorsport y ARVidal en los últimos dos años. Aunque al igual que para formar parte de la categoría R4 FIA, la carrocería sería la única parte que se conservaría de la versión del preparador polaco, al igual que del Swift Sport, que han sido fabricado en colaboración con la empresa de Amador Vidal para el equipo Suzuki Motor Ibérica. Además el Campeonato de España de Rallyes de Tierra permite la participación de modelos en la categoría Proto.
¿Es una opción para la marca?
Como ya hemos mencionado en el arranque de esta noticia, la competición es un apartado por el que Mitsubishi no está apostando, salvo algunas filiales como la española mediante la Evo Cup en el CERT o el programa de Cristina Gutiérrez en el Rally Dakar. Mientras que otro punto en contra para pensar en un Lancer R oficial es la ausencia de este modelo en su catálogo, al contrario que ocurre con el Eclipse Cross que se encuentra en Perú para disputar una nueva edición de la prueba más dura del mundo. De modo que los programas privados serían la mejor opción para ver a este modelo en competición.
Mitsubishi Lancer R Edition - Dytko Sport Mitsubishi Lancer R Edition - Dytko Sport Mitsubishi Lancer R Edition - Dytko Sport
No es la primera vez que Dytko Sport trabaja con un modelo de Mitsubishi y de sus instalaciones ya han salido varias unidades del Mirage, llamado Space Star en España, y diferentes preparadores lo han convertido a las categorías N5, Proto e incluso R5, aunque al no contar con la homologación de la FIA no puede competir como tal en certámenes de la organización parisina.