El 2018 de McLaren
El equipo británico ha sido una de las decepciones de la temporada en la Formula 1. Ha ido de más a menos para acabar en la sexta posición del Mundial de Constructores. Sin embargo, el próximo reto puede ser aún más difícil: la salida de Fernando Alonso hace que McLaren comience la temporada 2019 sin un líder claro que lleve al equipo arriba.
La pretemporada de McLaren
Año nuevo, motor nuevo. Después de tres largas temporadas con Honda, McLaren dijo adiós en 2017 al propulsor japonés para iniciar una nueva etapa con Renault. El equipo presentó el MCL33 el 23 de febrero con un cambio importante en los colores del coche: el naranja papaya y el azul decoraban el nuevo monoplaza. Días después comenzaron los test de pretemporada en Montmeló, donde McLaren dejó una buena imagen.
El equipo británico fue el que menos vueltas completó en los test de pretemporada. Pero a pesar de esto, el rendimiento del coche fue bueno a pesar de los habituales problemas de fiabilidad. Fernando Alonso marcó el tercer mejor tiempo de los test con un 1:17.784, a solo seis décimas del mejor tiempo marcado por Sebastian Vettel. Todo parecía indicar que el equipo podía luchar por la cuarta posición del Mundial de Constructores. Pero no fue así y con el paso del tiempo se demostró la involución del equipo inglés.
La temporada de McLaren
Los de Woking han realizado una temporada irregular que empezó con un falso pero meritorio quinto puesto en Australia. Fernando Alonso aprovechó una buena estrategia para ganar varias posiciones en un Virtual Safety Car provocado por un error en la parada de los Haas. El español logró aguantar a Max Verstappen, que no fue capaz de adelantar al de McLaren. Además, Stoffel Vandoorne finalizó en una meritoria novena posición. Todo hacía prever que el año iba a ser próspero para el equipo, pero Australia solo fue un espejismo.
Los resultados de Fernando Alonso y Stoffel Vandoorne en las primeras carreras fueron, sin ninguna duda, alentadores. El español consiguió 32 puntos hasta el Gran Premio de España, mientras que el belga sumó ocho. Pero, desde ahí, el rendimiento de McLaren bajó hasta el punto de ser el último equipo en las últimas carreras del año. Tras conseguir 40 puntos en las primeras cinco carreras, el equipo solo sumó 22 en las quince siguientes. Cifras pobres para un equipo que, desde julio, estuvo centrado en el desarrollo del coche para la próxima temporada.
McLaren ha finalizado la temporada en una sorprendente sexta posición del Mundial de Constructores. Con 62 puntos, ha estado lejos de Haas (93) y Renault (122), pero ha podido aguantar la buena segunda mitad de temporada de Force India. Sin la reinserción del equipo indio, los de Woking habrían acabado séptimos. Esta vez la buena suerte ha jugado a favor de los de los británicos, que recibirán más dinero la próxima temporada. Respecto a los pilotos, Fernando Alonso acabó la temporada en la undécima posición del Mundial de Pilotos con 50 puntos, mientras que Stoffel Vandoorne solo pudo ser 16º con 12. La superioridad del español sobre el belga ha sido más que evidente.
La anécdota de McLaren
Para conocer la anécdota de McLaren retrocedemos a la primera carrera del año. Allí, en Australia, Fernando Alonso consiguió un fantástico pero irreal quinto puesto. Acabada la carrera, el español comentó esto por radio: “Un invierno largo, temporadas largas en el pasado pero ahora podemos luchar. Podemos luchar”. Sin embargo, con el paso del año hemos podido comprobar que a McLaren-Renault le queda mucho que mejorar (vídeo, 2:47).
Los conflictos de McLaren
El principal conflicto de esta temporada ha sido el protagonizado por Fernando Alonso y Kevin Magnussen. La primera de las polémicas llegó en Gran Bretaña, donde el danés echó de la pista y bloqueó la trayectoria del español en varias ocasiones durante la carrera. Al final, en la última vuelta, Alonso adelantó al de Haas para acabar octavo.
Dos meses después llegaría otra de las grandes polémicas en la clasificación del Gran Premio de Italia. En esta ocasión, Magnussen se encontraba por detrás de Alonso en la vuelta de instalación, pero antes de la última curva el danés adelantó al español y le frenó poco antes de iniciar su vuelta. Cabreado, el de McLaren quiso adelantar al de Haas, perjudicando la vuelta de ambos en un acto poco deportivo de los dos pilotos.
El futuro de McLaren
El futuro del equipo británico es una incógnita. A pesar de que desde julio la escudería ya pensaba en 2019, no sabemos el margen de mejora que tendrán el próximo año. Hay que tener en cuenta que McLaren acabó 2018 en el fondo de la clasificación, muy lejos de los puntos y con la despedida de sus dos pilotos titulares. El vacío dejado por la figura de Fernando Alonso es evidente, ya que el equipo ya no cuenta con un líder claro. Eric Boullier dejó su puesto como jefe de equipo a Gil de Ferran hace varios meses, pero el cambio de cromos todavía no ha traído ningún resultado esperanzador.
Carlos Sainz y Lando Norris serán los pilotos titulares de McLaren en 2019. El español se ha embarcado en un nuevo pero difuso proyecto, y deberá poner toda su experiencia al servicio del equipo para sacarlo del pozo. Por su parte, Lando Norris sustituye a Stoffel Vandoorne para aportar juventud y aire fresco como la joya de la cantera. Pronosticar el futuro de McLaren es difícil, pero todo empezará a tomar forma en solo unos meses.