Continuamos con el repaso de la temporada 2018 de Fórmula 1 con el equipo Sauber. Los suizos han sido la revelación del campeonato y en 2019 apuntarán aún más alto.

La pretemporada de Sauber

El 20 de febrero Sauber levantaba el telón de su temporada 2018 con la presentación del C37. Los de Hinwil estrenaban además su alianza con Alfa Romeo, que pintaba el monoplaza de granate. Esta nueva era llamaba la atención a los patrocinadores, como Carrera, Kappa o Richard Mille, que llegaba de la mano de Charles Leclerc. Y es que el monegasco era uno de los focos de atención de la nueva temporada. Campeón de la Fórmula 2, llegó en 2018 a la Fórmula 1 de la mano de Ferrari, que le consiguió un asiento en Sauber para que pudiese demostrar su potencial. Marcus Ericsson ocupaba el otro monoplaza, en su cuarta temporada en el equipo.

Los test en Barcelona fueron la primera muestra del paso adelante de Sauber. Solo con montar una unidad de potencia actualizada el avance ya era significativo. Pero es que además los suizos habían hecho un muy buen trabajo con el chasis. A lo largo de las dos semanas de test dieron 786 vueltas, repartidas entre ambos pilotos titulares. Leclerc dio 375 giros al trazado de Montmeló para aclimatarse al Fórmula 1, mientras que Ericsson dio 411. Los tiempos no fueron muy esperanzadores, puesto que fueron 15º y 17º, con Leclerc por delante de su compañero en la tabla general de la pretemporada. Aún así, las sensaciones eran buenas.

La temporada de Sauber

En Australia comenzó la temporada de forma oficial y Sauber no pudo estrenarse con puntos. Marcus Ericsson tuvo que abandonar por un problema hidráulico y Charles Leclerc finalizó 13º, remontando desde el 18º lugar de la parrilla. En Bahréin cosecharon sus primeros puntos de la temporada gracias al 9º puesto de Ericsson. Pero en Azerbaiyán llegó la primera gran carrera de la temporada para el equipo y para Leclerc. El monegasco logró clasificarse 13º y en carrera remontó hasta la 6ª posición. Poco a poco el de Montecarlo iba dejando muestras de lo que podía hacer. Empezó a ganar de forma constante a su compañero, que se quedaba atrás.

Y con el buen momento de forma de Leclerc, llegaba también el de Sauber. Empezaron a puntuar regularmente, peleando de tú a tú con equipos teóricamente superiores. Pero todo lo que sube, baja, y en Gran Bretaña tuvieron el primer gran revés de la temporada. Ambos pilotos se vieron obligados a abandonar, cortando la racha del equipo de tres carreras consecutivas puntuando. Se fueron al parón de mitad de temporada en novena posición. En la segunda mitad de temporada solo se quedaron a cero en dos carreras: Italia y Japón. Se colaron en Q3 en los últimos seis Grandes Premios, casi siempre de la mano de Leclerc. En Brasil llegó quizás uno de los mejores momentos de la temporada, con Ericsson saliendo sexto y Leclerc séptimo. Luego en carrera solo el monegasco logró puntuar, pero dejó claro que el C37 era uno de los mejores monoplazas en este final de temporada.

Al final, Sauber ha terminado octavo en la clasificación del campeonato, a solo 4 puntos de Force India. Aunque hay que tener en cuenta que los indios fueron descalificados por el cambio de propietarios y perdieron todos los puntos que tenían antes del verano. Si tenemos en cuenta dónde estaba Sauber en 2017 y dónde ha terminado en 2018, es evidente que han sido la revelación del Mundial.

La anécdota de Sauber

Tras más de 30 años de ausencia, Alfa Romeo volvía a la Fórmula 1 de la mano de Sauber. Los italianos llegaron a un acuerdo con los suizos para renombrar el equipo y aparecer en el monoplaza. La figura de Alfa Romeo siempre ha sido muy importante en el campeonato, y es que fueron los ganadores de la prueba inaugural, en 1950. No llegaron a conseguir un título en Constructores, pero sí en el Mundial de pilotos, con Giuseppe Farina primero, en 1950, y con Juan Manuel Fangio después, en 1951.

Los conflictos de Sauber

En un año tranquilo internamente, el conflicto del año lo protagonizaron Charles Leclerc y Kevin Magnussen en Japón. El monegasco se disponía a adelantar al danés en la segunda vuelta, en la recta principal de Suzuka, cuando el de Haas se movió hacia un lado para cerrar la puerta. Pero lo hizo cuando el de Sauber ya había iniciado la maniobra, provocando así un accidente que terminó con el abandono de ambos. Leclerc se despachó a gusto por la radio, llegando a decir que Magnussen era "estúpido y siempre lo sería". Y es que no era el primer encontronazo entre ambos. En los primeros entrenamientos libres del GP de España, ya sucedió algo parecido, aunque en aquella ocasión no llegaron a tocarse.

El futuro de Sauber

La excelente temporada de Leclerc le ha abierto las puertas de Ferrari, que recuperará al monegasco para la temporada 2019. Había dudas sobre si los italianos se atreverían a dar la oportunidad al rookie de 2018 y se rumoreaba sobre la posibilidad de subirle a Haas. Pero finalmente la Scuderia se ha arriesgado y Leclerc debutará como piloto titular de Maranello en 2019. Eso dejaba sin asiento a Kimi Räikkönen, pero la buena relación entre Ferrari y Sauber ha hecho que el finés recale en Hinwil. Así, Räikkönen volverá a la escudería con la que debutó en 2001. Tras una única temporada con los suizos, fichó por McLaren. Ahora la experiencia será muy distinta, puesto que se espera que este sea su último equipo antes de la retirada.

A su lado tendrá a Antonio Giovinazzi, también piloto de la academia de Ferrari. Italia volverá a tener a un representante en la Fórmula 1. Giovinazzi fue precisamente el último, cuando disputó dos carreras con el equipo en la temporada 2017, sustituyendo a un lesionado Pascal Wehrlein. Pero Jarno Trulli y Vitantonio Liuzzi fueron los últimos titulares para Italia, allá por 2011. Regresa así al campeonato una de las naciones más exitosas en la historia del campeonato.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.