Reportaje | Fernando Alonso una leyenda del deporte español. El hombre que nos descubrió la Fórmula 1

Un 29 de Julio de 1981 nacía en Oviedo Fernando Alonso Díaz. Por aquel entonces hablar de Fórmula 1 en España era equiparable a hablar de física cuántica. Pocos hablaban y menos aún la entendían. Mientras, Alonso comenzaba su leyenda a los mandos de un Kart, siendo un niño y sin ser consciente de que sería el hombre que cambiara la historia de ese deporte en España.

Fernando Alonso no fue el primer español en llegar a la máxima categoría del automovilismo. Ese honor le corresponde al barcelonés Francisco Godia, quien debutaba en el año 1951. Le siguió el marqués de Portago, Alfonso Cabeza de Vaca, que además se convertía en el primer español en correr para Ferrari. Antonio Creus, Alex Soler Roig, Emilio de Villota, Adrián Campos, Luis Pérez Sala, Pedro Martínez de la Rosa y Marc Gené aumentaban la lista de españoles en la Fórmula 1. Pero ninguno de ellos consiguió realmente captar la atención del público de nuestro país. La Fórmula 1 seguía siendo prácticamente desconocida en nuestras fronteras.

En 2001 llegaría el hombre que lo cambiaría todo. Flavio Briatore puso sus ojos sobre un joven ovetense que venía de competir en la Fórmula 3000. Su nombre, Fernando Alonso. Briatore lo fichó para Renault pero fue cedido al equipo Minardi como piloto oficial. En el gran premio de Australia del año 2001 debutaba a los mandos del Minardi y se convertía en el 10º español en correr en la Fórmula 1. Aun en 2001 y en 2002, año en el que el español paso de Minardi a piloto probador de Renault, la F1 seguía en un segundo plano y ni siquiera se emitía por televisión en nuestro país.

2003 se convirtió en el punto de inflexión. Fernando afrontaba ese campeonato como piloto titular de Renault tras la marcha de Jenson Button. El 22 de marzo de 2003 empezaba a escribir su leyenda con letras de oro. En el gran premio de Malasia se convertía en el piloto más joven en lograr una pole y en conseguir un podio en Fórmula 1, con tan solo 21 años. Alonso ya empezaba a captar la atención del público y de cada vez más medios. La temporada también estuvo marcada por su accidente en Brasil, uno de los más fuertes de su carrera. Pero no fue hasta el 24 de agosto de ese mismo año cuando el asturiano se dio a conocer en España y en el mundo entero. En el gran premio de Hungría con tan solo 22 años consiguió su primera victoria en la Fórmula 1. Era el primer español en subir a lo alto del podio en la categoría reina del automovilismo. Tras esta hazaña el nombre de Fernando Alonso ya no era desconocido y la Fórmula 1 empezaba a adquirir popularidad.

La Fórmula 1 irrumpe en los hogares españoles de la mano de Fernando Alonso

En el año 2004 la Fórmula 1 empezó a llegar a nuestros hogares de forma masiva y de la mano de Alonso. La cadena de televisión Telecinco supo aprovechar el tirón del español y al terminar el mundial los datos de audiencia se dispararon. Telecinco y TV3, las cadenas que ofrecían las carreras, duplicaron las audiencias de TVE (que ofrecía la Fórmula 1 en 2003) y llegaron a más de 50 millones de personas. Un incremento de casi 30 millones de personas en un año. España dejo de ser un mercado secundario para la Fórmula 1 y se convirtió en el país que más subía de audiencia del mundo y en uno de los principales mercados para la competición. Pero lo mejor estaba por llegar.

Todos sabemos lo que ocurrió en los años 2005 y 2006. Llegó el primer mundial de Alonso y se convertía en el primer español en llegar al olimpo de la Fórmula 1. Y tan solo un año después repetía la hazaña. Ya era historia del deporte español y la “Alonsomania” se disparaba hasta cotas inimaginables. En 2005 fueron 3,7 millones de espectadores de media los que siguieron carrera a carrera a Fernando. En 2006 la cifra aumento a 4,1 millones. En el gran premio de Brasil de 2006 se batieron todos los récords. La carrera en la que el asturiano conseguía su segundo mundial fue vista por casi 9 millones de espectadores. El evento más visto en la historia del automovilismo español. Fernando Alonso consiguió alzar a la Fórmula 1 como el segundo deporte más visto en nuestro país haciéndole sombra incluso al todopoderoso fútbol.

Elaboración propia

La audiencia en televisión de la Fórmula 1 en España estaba ligada a Alonso y a su situación deportiva. Los primeros años de Renault en los que gano los dos títulos mundiales el incremento de audiencia era notable. Aprovechando el tirón, su marcha a Mclaren en 2007 fue el año de mayor audiencia televisiva en la historia de la F1 en nuestro país. Tras una temporada convulsa Fernando regresaba a Renault. El primer año de su regreso disminuían ligeramente las cifras y en 2009 bajaban considerablemente debido al pobre rendimiento del equipo francés esa temporada. Los españoles recuperaban la ilusión con la llegada de Alonso a Ferrari. A partir de 2012 los espectadores bajaban progresivamente conforme las cosas se complicaban en Ferrari. Tras la marcha del español de Ferrari y su regreso a Mclaren de la mano de Honda llegaba la televisión privada. Las nulas opciones y continuas frustraciones de Fernando con el equipo británico sumados al fin de la Fórmula 1 en la televisión publica provocaron que cayera a mínimos históricos de audiencia.

Pionero en la edad de oro del deporte español

Hablar de deporte español en los últimos años es hablar de éxitos. Todos nos sentimos orgullosos cuando hablamos de la conocida como “edad de oro del deporte español”. Los Roland Garros y otros Grand Slam de Nadal, las Eurocopas y el Mundial de nuestra selección del fútbol, los triunfos de la ÑBA, las tres Vueltas, dos Giros y dos Tours de Alberto Contador... y así hasta un sinfín de logros que han pasado a la historia de nuestro país.

Pero ¿quién empezó todo esto? Es difícil saberlo con exactitud. Si nos remontamos unos años, antes de que se lograsen las hazañas anteriormente citadas, encontramos que no existían muchos ejemplos de deportistas nacionales reconocidos a nivel mundial. A excepción de uno. Fernando Alonso. En el año 2003 con su primera victoria el asturiano puso la primera piedra de muchas que conformarían esta edad de oro del deporte español. Fue el primero de esta generación que dio un golpe sobre la mesa y presentó España al mundo como una potencia deportiva mundial. Se puede considerar el primero o no, pero para muchos, fue Fernando Alonso quien empezó todo. Una leyenda indiscutible al nivel de Nadal, Pau Gasol y muchos otros que conforman el olimpo del deporte español.

España ha sabido reconocer la grandeza de Alonso y le ha otorgado condecoraciones como el Premio Nacional del Deporte al mejor deportista español del año en 2005, el premio Príncipe de Asturias de los Deportes de ese mismo año o la medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo en el año 2006.

El mundo del deporte se rinde a sus pies

Tras su despedida en el pasado gran premio de Abu Dhabi fueron muchos los deportistas que quisieron aprovechar la ocasión para mostrar sus respetos a Fernando Alonso. Desde leyendas como Pau Gasol o Iker Casillas hasta referentes del automovilismo como Carlos Sainz pasando por compañeros en la parrilla. Estos son algunos ejemplos:

 

 

 

 

Además de deportistas de primer nivel, fueron muchos los aficionados, periodistas y personalidades que mostraron su agradecimientos a Fernando a través de las redes sociales. En Twitter, el hashtag #GraciasFernando fue tendencia y a través de el se pueden leer miles de mensajes de gratitud hacia el piloto español.

No sabemos si fue un adiós o un hasta luego, pero aun tenemos Fernando Alonso para rato. El asturiano seguirá agrandando su leyenda en el automovilismo en el WEC o la Indy con la triple corona como objetivo. Una meta mas cerca que nunca tras ganar el gran premio de Mónaco y recientemente las 24 horas de Le Mans.

Leyenda del deporte Español

Fernando Alonso consiguió que millones de españoles se subieran a bordo de un Fórmula 1. Que madrugásemos los fines de semana. Que en los bares y en las casas ya no solo se hablara de fútbol. Que llorásemos de alegría con sus 2 mundiales y 32 victorias. Que un deporte casi anónimo en nuestro país pasara a ser el segundo mas seguido haciendo sombra al todopoderoso fútbol. Que acabara el reinado de un rey como fue Michael Schumacher. Que inspirara a jóvenes pilotos como Carlos Sainz que ahora son nuestro futuro como. Que moviera a la marea azul para llenar circuitos de todo el mundo.

Por todo esto y mucho más Fernando Alonso es una leyenda del deporte español.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.