¿Cuánto cuesta entrar en el Nacional de Asfalto?

Hoy hablamos de presupuestos y de lo que cuesta comenzar una carrera deportiva en el Campeonato de España de Rallyes de Asfalto en las categorías más modestas: Sandero Cup, Copa Swift y R2.

Con el Mundial de Rallyes encarando la segunda cita del año y el Nacional de Asfalto a la vuelta de la esquina, nos hemos hecho una pregunta: ¿cuánto cuesta comenzar una carrera deportiva dentro del CERA? Quizás una cuestión que muchos se han hecho a lo largo de los años y que a muchos pilotos amateur les ha dado más de un dolor de cabeza. Por ello, nos hemos puesto contacto con algunas empresas de alquiler de vehículos y estos son los datos que nos han suministrado.

Comenzamos este análisis por la Dacia Sandero Cup. La copa del grupo Renault es la más modesta del certamen, contando con un vehículo con muy pocas modificaciones mecánicas y donde la seguridad es la prioridad para ponerse en la línea de salida. Compuesto por citas en España y en Portugal, este certamen monomarca se centra en la península y no visita las Islas Canarias para hacer más económica la participación de los pilotos.

Nos hemos puesto en contacto con la empresa SpeedUp Competición, una de las encargadas de suministrar los Dacia de la copa y del trofeo iniciado por la Federación de Automovilismo de la Comunitat Valenciana. La empresa castellonense cifra un fin de semana de competición en torno a los 1.650 euros, incluyendo el alquiler del coche, dietas del equipo, mecánicos, gestiones administrativas del rallye y gasolina. Gastos que se elevarían hasta los 3.000€ si contamos el seguro, dos neumáticos nuevos, la inscripción en rallye (sobre 500€), hotel y el coche de alquiler para los entrenamientos.

Pero, ¿y si queremos correr la temporada completa? SpeedUp Competición realiza un pequeño descuento si el alquiler del Dacia se realiza para todo el año, pasando a ser de 1.500 euros por rallyes y de 12.000 euros por temporada. Datos que nos dejarían un presupuesto anual, para diputar las 8 pruebas de la Dacia Sandero Cup, de unos 23.000 euros. Eso sí, contando que el coche no sufra daños en ninguna de las pruebas, ya que el seguro contratado deberá cubrir los 15.000 € que cuesta el vehículo y parte de ese capital correrá a cargo del piloto a través de una franquicia.

En segundo lugar hablamos de la Copa Suzuki Swift. Esta copa es el siguiente paso tras el certamen de Dacia, contando con un vehículo más potente y con más diferencias con respecto a su modelo de calle. El Swift Sport N3 es un vehículo que cuenta con 136 CV y una caja de 6 velocidades y grupo corto, vehículos que tendrán que enfrentarse a 7 pruebas en este 2017. Pero, ¿qué presupuesto necesitamos para conseguir el título que logró Efrén Llarena en 2016?

Nos hemos puesto en contacto con RaceSeven, una de las empresas que más Suzuki Swift N3 está suministrando al Nacional de Asfalto, y tendríamos que partir de un presupuesto de entorno a los 20.300 euros. Presupuesto que sólo cubriría el alquiler y la asistencia del vehículo, que incluiría el transporte, el mantenimiento, gasolina, pastillas de frenos, 2 mecánicos, dietas de piloto y copiloto, asesoramiento deportivo y la gestión de hoteles y seguros. Es decir, a esta cantidad de dinero aún habría que sumarle la rotulación del coche, la inscripción en cada rallyes, las licencias o los viajes.

Pero la empresa cántabra no sólo alquila sus vehículos para toda la temporada. Si quisiéramos correr una prueba hablaríamos de menos de 3.000 € por el alquiler del vehículo y los servicios de RaceSeven, más el equipo de seguridad de los pilotos y la de la inscripción en la prueba que serían extras a añadir.

Pero estas dos copas son sólo una primera toma de contacto con la competición y el siguiente paso, en la carrera deportiva de un piloto, sería pasar a un vehículo de la categoría R2. Estos coches ya cuentan con una potencia que se aproxima a los 200 CV y ya son vehículos pensados para la competición desde el primer momento, mientras que los Swift y Sandero son adaptados para poder correr. Una categoría en la que Opel se ha convertido en la referencia en los últimos años gracias al Adam R2, mientras que M-Sport con el Fiesta y Peugeot Sport con el 208 han luchado por convertirse en el rival a batir.

Desde Gas y Motor hemos podido hablar acerca del modelo francés con la gente de RaceSeven, que nos han proporcionado el presupuesto necesario para disputar un rallye del Nacional de Asfalto con sus servicios. La empresa cántabra ofrece un servicio que incluye el alquiler del vehículo, su transporte, el mantenimiento antes y durante la prueba, gasolina, pastillas de freno, 2 mecánicos, dietas de piloto y copiloto, asesoramiento deportivo, gestión de hoteles y un seguro de accidente por 5.500 euros cada rallye. Aunque hay algunos matices, como que por este precio el transporte no incluye el archipiélago canario o que el seguro de accidente cuenta con una franquicia de 4.000€ que el piloto debería abonar en caso de accidente. Además habría que añadir ruedas, viajes, licencias e inscripciones, lo que dejaría un presupuesto anual, para las 8 pruebas en la península, que rondaría lo 80.000 euros.

Además la pasada temporada pudimos hablar con Amador Vidal, dueño de ARVidal Racing, quien también nos dio sus presupuestos para los Peugeot 208 R2. En caso de la empresa gallega el presupuesto base se dispara hasta los 7.000-8.000 euros por prueba, dependiendo de la distancia con la sede y la disponibilidad, y aún habría que sumar el seguro (sobre unos 2.500€), ruedas, dietas, viajes, alojamiento...

Pero hay una tercera opción: adquirir el coche. Si en lugar de contar con un servicio de alquiler, el piloto prefiere comprar el coche y contratar la asistencia, los gastos se multiplican. Según la información que nos ha proporcionado M-Sport, el kit R2 para sus Fiesta supone unos 35.400 euros que habría que sumar a los 15.000 que cuesta el Fiesta 1.6 Sport en el que se instalarían estas piezas. Esta es sin duda la peor opción ya que sólo la preparación del coche costaría tanto como el alquiler y mantenimiento del 208 R2 de RaceSeven, y aún tendríamos que sumar seguros, frenos, ruedas, gasolina...

El mundo de los rallyes no es un deporte al alcance de cualquier bolsillo. Cada vez los coches son más sofisticados, más tecnificados y se evolucionan constantemente, lo que supone que los gastos aumenten día a día. Las copas de promoción son la mejor solución para adentrarse en la competición a nivel nacional, lo que permite una mayor repercusión y más facilidades para encontrar apoyos económicos. Pero aún así no todo está hecho y en los últimos años hemos visto como algunos participantes se han quedado estancados en una categoría, a pesar de haberla ganado, ya que no tienen presupuesto para el siguiente nivel.

Por supuesto tenemos que agradecer a las empresas que han hecho posible este artículo y que nos han facilitado los datos. Si algún piloto ha leído esta información y quiere contratar sus servicios o solicitar más información, os dejamos los enlaces a sus páginas webs a continuación:

 

 

SpeedUp Competicion


Race Seven

ARVidal Racing
M-Sport 

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.