Previo Gran Premio de Canadá 2016

Previo Canadá

El último Gran Premio tuvo de todo: incertidumbre con la meteorología, accidentes, toques, errores en boxes y sobre todo, mucha mucha polémica. Pero eso ya es pasado y ahora toca afrontar un nuevo GP de Canadá. La Fórmula 1 llega a Norteamérica para disputar la séptima carrera del año. El fin de semana de Montreal es siempre especial. A priori no parece una de las carreras marcadas en el calendario, pero siempre le rodea una atmósfera especial y acaba siendo de las mejores carreras del año.

El equipo Mercedes llega con mucha presión después de lo visto en Mónaco. Ahí Red Bull estuvo cerca de arrebatarles la victoria y en Canadá, a pesar de las largas rectas, pueden plantarles cara. Ferrari se ha quedado estancado y no pudo siquiera ganar la batalla por el podio a Force India en las calles del Principado. Las críticas empiezan a cebarse no solo en el equipo y el coche, ahora también empiezan a apuntar a los pilotos, de los que dicen que no marcan la diferencia. Realmente parece que la escudería italiana está siempre en el límite, siempre en la línea, a punto de explotar.

Williams parece ir para atrás en ciertos momentos de la temporada. En Montecarlo solo pudieron obtener un punto de la mano de Felipe Massa, lo que hace que quizás tengan que empezar a mirar por el retrovisor. Si sus rivales aprovechan mejor sus oportunidades, no sería de extrañar que el equipo de Grove pierda alguna posición en la tabla. Oportunidades como la que no aprovechó Toro Rosso en Mónaco con el error en la parada de Carlos Sainz. El madrileño podía haber obtenido su primer podio por delante de un rival directo como Sergio Pérez, pero una vez más el equipo de mecánicos de Faenza cometió un error.

Una de las posiciones que perdió Carlos en esa maniobra la ganó Fernando Alonso. El asturiano sigue aprovechando las migajas que le deja su coche y demuestra que todavía tiene cuerda para rato. Tuvo más de la mitad de la carrera a Nico Rosberg detrás y no cometió un solo error que pudiese aprovechar el alemán, que se aprendió el alerón trasero del MP4-31 de memoria. Es cierto que estaban en Mónaco, pero era el mejor coche contra uno de los peores, por mucho que digan en McLaren que tienen el tercer mejor chasis de la parrilla.

Peor parado salió el equipo Sauber. En plena lucha, Marcus Ericsson perdió la paciencia esperando a que su compañero le dejase pasar y arremetió en la Rascasse contra el otro monoplaza suizo. El sueco reconoció después de la carrera haber golpeado a Felipe Nasr deliberadamente. En un equipo con serios problemas económicos y que está luchando por sobrevivir, un toque de estas características es aún más incomprensible. El fin de semana de Renault también fue desastroso, aunque pueden ser positivos viendo lo bien que funcionó la nueva unidad de potencia. En Canadá ambos equipos deberán tratar de cazar algún punto que suavice sus respectivas situaciones. Haas y Manor intentarán acercarse al top 10, aunque a priori el equipo estadounidense lo tendrá más fácil. Corren muy cerca de casa y seguro que quieren hacerlo bien.

Si no quieres perderte ningún detalle, sigue la retransmisión de todas las sesiones en directo en www.pitlanef1.es y nuestra cuenta de Twitter. ¿A qué esperas para seguirnos?

Zonas de DRS

DRS Canadá

Al igual que en años anteriores, habrá dos zonas de activación en este circuito con un único punto de detección. Éste estará situado tras pasar la curva 9, antes de afrontar la curva más cerrada del circuito.Eso significa que los pilotos que estén a menos de 1 segundo de sus rivales podrán activar el DRS en la recta más larga del circuito y, posteriormente, en la recta de meta, incluso si hubiesen adelantado al otro piloto en la primera zona. Es un obstáculo para el espectáculo, dado que, de ser así, los pilotos que adelanten en la primera zona podrán alejarse del piloto adelantado en la segunda, en vez de tener que defender la posición.

Neumáticos

Neumáticos

Parecía que los neumáticos iban a ser protagonistas en Mónaco, pero el compuesto ultrablando de Pirelli parecía más bien ultraduro. Un neumático que apenas debería durar un par de vueltas y que sería idóneo para clasificación, pero no para carrera, fue capaz de aguantar sin problemas el último stint de carrera. Pirelli ha vuelto a escoger estos tres compuestos para el GP de Canadá, en lo que será una nueva oportunidad para comprobar la durabilidad del neumático marcado con las letras moradas. Algunos pilotos como los de Haas deben confiar mucho en su rendimiento, viendo la elección que han hecho para esta carrera. Habrá que ver si han acertado.

Previsión del tiempo

Tiempo Canadá

 

Ya en Mónaco vimos a la lluvia hacer acto de aparición al inicio de la carrera y este fin de semana puede volver a ocurrir. Conforme vaya avanzando el Gran Premio es posible que vayan aumentando las posibilidades de lluvia para el día de la carrera. Para las dos primeras jornadas apenas hay probabilidad de que caiga alguna gota, pero la previsión empeora para el domingo. También bajan las temperaturas, que ni siquiera alcanzarán los 20ºC, lo que puede afectar a la estrategia de algunos equipos con los neumáticos, siempre y cuando no llueva.

El momento memorable en... Canadá

La carrera de 2011 puede ser una de las épicas de los últimos años en Fórmula 1. Fue la carrera más larga en la historia de la competición y lo seguirá siendo después de que la FIA introdujese una limitación en el tiempo que puede durar una carrera. Jenson Button ganó la carrera en la última vuelta después de un error de Sebastian Vettel, pero no solo por eso es memorable. El británico llegó a rodar último en dos ocasiones, tras sendos toques Lewis Hamilton y Fernando Alonso. Es por carreras como esta por las que se dice que el aún piloto de McLaren es un "gran pescador en río revuelto".

¿Qué pasó en 2015?

Horarios del Gran Premio

[table id=49 /]

*Horario peninsular español

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.