Los de Faenza esperan firmar un buen fin de semana en una de las pistas más difíciles del calendario. La importancia del chasis en el trazado del Principado es una de sus principales bazas.
Así llegan los pilotos a Mónaco:
Carlos Sainz: el español brilló en el Circuit de Catalunya y consiguió acabar en sexta posición – el que es hasta ahora el mejor resultado del año. El madrileño ya sabe lo que es remontar en Montecarlo. Lo hizo el año pasado al partir desde la 20ª plaza (aunque clasificó octavo fue penalizado por no acudir al pesaje) y cruzar la meta en décima posición sumando un punto. Sainz es undécimo en la clasificación general de pilotos, con 12 puntos – diez menos que Grosjean y cuatro de ventaja con Fernando Alonso.
Daniil Kvyat: sumó un punto en su regreso a Toro Rosso. El piloto de 22 años se quedó a las puertas del podio en la última edición del Gran Premio de Mónaco al acabar tras Rosberg, Vettel y Hamilton. Aun así ganó la partida al que era su compañero de equipo, Daniel Ricciardo. Después de las cinco primeras citas del calendario Kvyat es noveno, con 22 puntos, los mismos que Romain Grosjean y a siete de Bottas, quien le superó en el último gran premio.
Así llega Toro Rosso a Mónaco:
La escudería Toro Rosso afronta el Gran Premio de Mónaco en plena lucha con el equipo americano Haas F1 Team. Hasta el Gran Premio de España eran los de Carolina del Norte quienes tenían la posición ganada, sin embargo, el bajo rendimiento del VF16 en las últimas citas ha hecho que los italianos se pusieran por delante. Habrá que ver la lucha entre ambos equipos en las calles de Montecarlo, donde el chasis y la habilidad del piloto cobran más importancia que en cualquier otro circuito. Toro Rosso suma 26 puntos, cuatro más que Haas y a 39 de Williams, una distancia –a priori- insalvable.
Expectativas del Gran Premio:
Declaraciones extraídas de la web oficial de Toro Rosso; traducción propia
Carlos Sainz:
“Mónaco es una de mis pistas favoritas porque es muy especial – no solo para mí, sino para todos los pilotos. Es un fin de semana muy emocionante y desafiante. La curva 1, especialmente en el inicio de carrera es muy estrecha y solo un coche a la vez puede pasar y es fácil ver atascos de tráfico si empiezas en la zona media de atrás de la parrilla – algunas veces necesitas parar el coche en esa primera curva. Las curvas 3 y 4 son probablemente las más glamurosas del Campeonato, al pasar por el Casino y el Café Paris. Es un sentimiento especial pilotar ahí la primera vez, siendo también una de las partes más desafiantes de la pista. Las curvas 5, 6, 7 y 8 lo llamaría la parte más lenta del circuito, siendo la 6 la más lenta de toda la temporada – se hace en primera marcha y con el bloqueo de la dirección al completo. Después hay una recta a través del túnel, a pesar de que siempre es un reto pasar al máximo durante la primera vuelta del fin de semana en los FP1. La curva 10 tiene la frenada más desigual del calendario y solo hay que mi cámara ‘on board’ del año pasado con Ericsson para saber lo que quiero decir. Las curvas 12, 13 y 14 son las más rápidas y más agradables – es mi parte favorita de la pista…no puedo esperar para estar corriendo allí este fin de semana”.
Daniil Kvyat:
“Cuando pienso en Mónaco siempre recuerdo la primera vez que fuimos allí en un coche de Fórmula 1… La primera vuelta fui con un poco de miedo, ya que es tan estrecho. Por lo tanto, competir en Mónaco siempre es un reto, ya que estás siempre muy cerca de las paredes, sobre todo en la curva 4 y en el último sector, a partir de la curva 13 a la 19. Las curvas 3 y 4 están muy bien y son rápidas por eso se disfrutan. La curva 6 es sin duda la curva más lenta de la pista y la frenada al llegar a la curva 10 siempre es un reto. Las 13 y 14 son los más rápidas y hay que ser valiente. Es una pista muy específica y especial, con una gran historia, que siempre te deja sin aliento cuando vas en coche. Constantemente necesitas mantener tus niveles de concentración hasta el límite y este año no será la excepción».