En Gas y Motor continuamos en nuestra búsqueda de protagonistas, y hoy damos a la bienvenida al cuarto invitada del año, o mejor dicho invitada. Después de conocer el rendimiento de los Porsches limitados con Pedro Burgo, la experiencia en la Clio R3T Iberica con Fran Cima y desvelar las claves del éxito de Mitsubishi con Cristian García, Emma Falcón se pasa por nuestro espacio para dejarnos sus impresiones del duro Rally de Ferrol

Pregunta: ¿Cómo valorarías el rally?
Emma Flacón: “La valoración del rally, independientemente del resultado creo que es bastante buena. Sin duda, Ferrol ha sido el rally más complicado en el que he participado, lo que ha propiciado que aprendiéramos mucho más que en cualquier otro. Terminamos contentos tras el último tramo al ver que el ritmo era muy superior al del viernes, consiguiendo adaptarme un poco más a las condiciones del terreno, sintiéndome por cada kilómetro que transcurría mucho más cómoda con el coche. Siendo conscientes de que nos queda mucho para alcanzar los límites del coche, y aunque me equivoqué en algún cruce, el balance es positivo. Si analizamos la adquisición de datos la evolución fue buena; pudiendo aumentar el paso por curva y retrasar un poco más las frenadas”.
P: Las complicadas carreteras de Ferrol han complicado mucho el fin de semana a los pilotos, ¿cómo ha sido tu adaptación a este terreno?
E.F: “Ya en los reconocimientos del jueves pude comprobar que los tramos estaban muy sucios, con muchos cruces y muy estrechos; trampas a las que nada estoy acostumbrada en Canarias. Y si a ello le sumamos un poco de lluvia pues te encuentras con un rally bastante complicado, donde aumenta exponencialmente ese espíritu de improvisación que da magia a nuestra modalidad, saliendo bastante cara cualquier pérdida de concentración. La adaptación fue llegando con los kilómetros. El primer tramo del viernes lo completamos quizás con excesiva calma, puesto que tuve algún susto que otro y me equivoqué en algún cruce. El resto de tramos del viernes salimos con más ritmo y los tiempos fueron mejorando, independientemente del pinchazo del segundo tramo”.
La etapa del sábado fue más sencilla, quizás porque los tramos estaban más secos, lo que me permitió correr un poco más sin asumir grandes riesgos. Al final del día, en el tramo de Ferrol-Ferrol, ya me encontraba mucho más adaptada a las circunstancias y al terreno.
P: Ferrol ha sido la cuarta prueba con el Citroën DS3 después de 3 años con el Ford Fiesta, ¿Cuáles son tus primeras sensaciones con el Citroën frente al Fiesta R2? ¿El futuro de Emma Falcón pasará por un R5 para seguir esta tendencia?
E.F: “Sinceramente me sentía mucho más cómoda con el fiesta R2, aunque sin duda es porque de momento tengo muchos más kilómetros con ese vehículo que con el actual. El DS3 es un coche superior, para mí algo más difícil de llevar puesto que mi estilo de conducción no está del todo adaptado a un coche turbo. Con el DS3 se puede ir mucho más rápido pero hay que afinar más, lo que hace que aumenten mucho mis ganas de seguir evolucionando como piloto. Es cuestión de tiempo y de terminar de cogerle el feeling para ir más rápido con él”.
“En cuanto a lo del R5, ni me lo planteo la verdad. Hasta que no consiga sacarle todo el partido al R3T no pensaremos en ninguna montura superior”.
P: Fran Cima y Surhayén Pernía son tus dos grandes rivales en la categoría R3T, ¿en qué zonas te ves más fuerte que los Renault Clio?
E.F: “No he podido probar el Renault Clio, pero por los vídeos que he visto y lo que he podido hablar con los otros pilotos, parece que en conjunto el DS3 es algo superior. En el apartado de pilotos, está claro que tanto Fran como Surha están yendo muy rápido, tienen una lucha muy bonita que hace que se exijan el 100% y yo ahora mismo no estoy plenamente adaptada al coche como para empezar a asumir riesgos, ni creo que sea mi lucha”.
P: Eres la única mujer que afronta el campeonato desde el asiento del conductor, ¿cuál crees que es el motivo?
E.F: “Bueno, este es un deporte muy caro y que no basta decir `quiero correr´ y ya puedes practicarlo. Hay muchas mujeres que conozco que si dispusieran de los medios o de ayudas de algún patrocinador estarían participando. Vamos, que no creo que no estén por falta de ganas. Es una pena que no existan más ayudas, sobre todo en un deporte con tanta repercusión como el automovilismo, donde cualquier inversión en publicidad estaría bastante rentabilizada”.
P: Este va a ser tu primer año con un programa completo para el Nacional, ¿cómo afrontas la temporada?
E.F: “Este es un año nuevo para mí en muchos aspectos. En 2013 participé en la Beca RMC, y en ella solo puntuaban 3 carreras del nacional de asfalto. El año pasado, una vez me dieron el alta pude participar en alguno que tampoco conocía como fue el rally de Madrid. El objetivo para este año es terminar de conocer rallys en los que no he participado, intentar correr un poco más en los que ya conozco y terminar de adaptarme al R3T”.



Hasta aquí ha llegado nuestra cuarta entrevista del CERA, la primera de Emma Falcón para nuestro blog. Le deseamos lo mejor para el resto de la temporada, que siga siendo la luchadora que es en este mundo de hombres y esperamos que esta no sea la última colaboración con nosotros.
En Gas y Motor seguiremos buscando declaraciones, pero ¿quién os gustaría que se pasara por nuestro espacio para la siguiente? Dejarnos vuestros comentarios, no os garantizamos que lo consigamos pero os aseguramos que lo intentaremos a capa y espada. Por el momento os dejamos las entrevistas que tuvimos con Pedro Burgo(Islas Canarias), con Francisco Cima(Villa de Adeje) y con Cristian García(Sierra Morena):