El campeonato mundial de Fórmula 1 vivirá este fin de semana una nueva prueba en el circuito de Sochi. El Gran Premio de Rusia es escaso en historia, ya que solo se llevan disputadas dos carreras en este trazado. Aunque el contrato que firmaron en un principio era hasta 2020, ya se habló la temporada pasada de su desaparición, al menos hasta que el dinero volvió a hacer milagros. Lo cierto es que el país más grande del mundo viene llamando con fuerza a la puerta de la Fórmula 1. Ya cuentan con un piloto ruso en la élite como es Daniil Kvyat, pero hay muchos otros en categorías inferiores. Sin ir más lejos, Sergey Sirotkin, que este fin de semana se subirá al Renault para disputar los primeros entrenamientos libres en su estreno con la escudería francesa después de su reciente fichaje como piloto reserva. La tradición de pilotos rusos en la categoría reina del automovilismo la comenzó Vitaly Petrov de forma oficial. Fue el primero en debutar en un Gran Premio de Fórmula 1 y el primero en subir al podio. Ya le ha superado Kvyat, que en la carrera de China logró su segundo podio en el Gran Circo.
En ese mismo podio estuvo Nico Rosberg, que está intratable en 2016. El piloto alemán lo tuvo más fácil en la última carrera gracias a la retrasada posición de salida de su máximo rival, Lewis Hamilton, y al toque entre los dos pilotos de Ferrari, que dejó a Kimi Räikkönen sin opciones, a pesar de ser el piloto con más potencial para plantar cara al líder del Mundial. De aquello se quejó mucho Sebastian Vettel, echándole la culpa precisamente al piloto ruso e ídolo local este fin de semana, pero lo cierto es que Seb no llevaba razón. Este fin de semana tendrá que centrarse y ponerse las pilas, ya que su inicio de temporada no está siendo el esperado. Está incluso por detrás de Daniel Ricciardo en la clasificación, algo que Ferrari no puede permitirse teniendo en cuenta las expectativas que habían creado este año alrededor del nuevo coche. Han pasado de poder pelear por el Mundial a estar por detrás de un Red Bull lastrado todavía por el motor Renault (ahora Tag Heuer).
Sin duda, Mercedes sigue a otro nivel. O al menos lo está Rosberg. El alemán lo ha ganado todo este año y lo ganó todo al final de la temporada pasada, cuando ya estaba decidido el título en favor de Lewis Hamilton. Ningún piloto ha perdido el Mundial tras un inicio así, por lo que Rosberg tiene mucho que perder y Hamilton mucho que ganar, a pesar de que solo llevamos 3 carreras de las 21 que marca el calendario. Habrá que ver cómo reaccionan los dos pilotos a esta situación. La primera de las batallas que tienen por delante será en Sochi, un circuito que no se le ha dado bien tradicionalmente a Rosberg. En 2014 cometió un error en la primera vuelta y tuvo que entrar en boxes, por lo que salió último y tuvo que remontar. En 2015 lideraba la carrera cuando un problema con el acelerador le hizo abandonar antes de tiempo. Este fin de semana puede dar un nuevo golpe al campeonato.
Un par de escalones por debajo está Williams. El equipo de Grove ha perdido definitivamente la pelea con Ferrari y parece que este año también lo ha hecho con Red Bull. Ahora mismo están en terreno de nadie porque son inferiores a los tres equipos punteros, pero superiores a los que vienen por detrás. Tendrán que mejorar o esperar a que los de atrás les cacen. Uno de esos equipos puede ser Toro Rosso. La mejora respecto a la temporada pasada es clara, pero siguen sin aprovechar sus oportunidades y en cada carrera pierden puntos por errores o de sus pilotos, o de estrategia, o en las paradas en boxes. Si quieren optar a cotas más altas, deben corregir esos fallos. Haas vio el lado crudo de la Fórmula 1 en China. En Australia y Bahréin todo era de color de rosa para el equipo estadounidense, pero en la última cita empezaron a aparecer los primeros problemas. Aún así pueden estar muy satisfechos de lo logrado hasta el momento.
Force India sigue decepcionando. No es el equipo que esperábamos ver esta temporada. Solo llevan seis puntos este año y las sensaciones no son las mejores. En este circuito puede empezar a cambiar la tendencia negativa, viendo lo bien que les fue en 2015 (Sergio Pérez consiguió aquí el único podio del año tras una magnífica carrera). McLaren sigue en ese pozo negro que parece no tener luz. Si en Bahréin el punto logrado por Stoffel Vandoorne arrojaba algo de esperanza, lo visto en China acabó con ese pequeño foco de luz. El ritmo de los dos pilotos no fue bueno en ningún momento de la carrera y no estuvieron cerca de entrar al top 10. Sí por posición, pero no por sensaciones. En este momento de la temporada, si no abandonan pilotos de delante, es muy complicado que McLaren pueda meterse en el top 10 por méritos propios. Cuando lleguen circuitos más favorables habrá que valorar de nuevo su situación. Cierran la parrilla Renault, Manor y Sauber. Todos están en peor situación que McLaren, así que los puntos son incluso una quimera si no pasa nada extraño.
Si no quieres perderte la cuarta carrera del año, sigue nuestra retransmisión en www.pitlanef1.es y nuestra cuenta de Twitter. ¡Acelera y síguenos!
Zonas de DRS
Al haber dos zonas de DRS en prácticamente todos los circuitos, la mayoría tienen una zona en la recta de meta, pero Sochi es la excepción. La recta de meta es una de las más cortas del campeonato, por lo que la FIA ha marcado otras zonas para el uso del DRS. La primera será la recta posterior a la primera curva, estando la zona de detección en la frenada de la recta de meta. La segunda zona de detección se sitúa justo antes de la curva 10, de forma que los pilotos que estén a menos de un segundo del piloto que les precede puedan abrir su alerón trasero entre la décima y la undécima curva, aunque la zona no es exactamente una recta. La carrera de 2015 fue mejor que la de 2014, así que esperemos que conforme vayan pasando las carreras en este circuito el espectáculo vaya mejorando.
Neumáticos
Cuarta carrera y cuarta cita con los mismos neumáticos. Pirelli vuelve a traer a este Gran Premio los compuestos medio (letras blancas), blando (letras amarillas) y superblando (letras rojas). Hasta ahora, la introducción del tercer neumático ha sido lo mejor de la temporada, añadiendo una variante más a la estrategia y provocando los aciertos y errores de los equipos en la elección de los neumáticos. Antes estaba claro que el neumático más blando era para clasificación y para empezar la carrera y el otro compuesto era para hacer el resto de la carrera. Ahora, hasta el mismo momento de la carrera, los equipos no saben cuál va a ser el mejor compuesto y tienden a cometer errores en la elección de los neumáticos. Para este Gran Premio hay que ver quién ha acertado antes de venir a Sochi, porque en la información que pasa Pirelli vemos que apenas han traído neumáticos medios y es un compuesto que ya resultó efectivo en Australia. Otros, en cambio, han elegido quizás demasiados superblandos y pueden pagarlo en carrera.
Previsión del tiempo
Nunca ha llovido en carrera en Sochi y no parece que este fin de semana vaya a hacerlo, aunque hay que decir que las dos carreras disputadas en Rusia hasta el momento fueron a finales de temporada y no al principio, como sucede este año con el cambio del orden de algunas carreras en el calendario. Las temperaturas no van a ser muy altas, algo previsible teniendo en cuenta que estamos en Rusia. La probabilidad de lluvia es muy escasa para las tres jornadas que dura el Gran Premio, por lo que en principio los equipos dispondrán de todas las sesiones para hacer pruebas y ajustar el coche de cara a la cuarta carrera de la temporada.
El momento memorable en… Rusia
Solo llevamos dos carreras en la corta historia del circuito de Sochi, por lo que no hay muchos momentos donde elegir. Este tuvo lugar en la carrera de 2015. Era la última vuelta y Valtteri Bottas y Kimi Räikkönen peleaban por la última plaza en el podio después de habérsela arrebatado a Sergio Pérez. El ingeniero del piloto de Ferrari le dijo: «Todo o nada, Kimi» y el finés se lo tomó muy en serio. Al final fue nada para los dos. Bottas no pudo ni acabar la carrera y Räikkönen lo hizo en quinta posición pero fue sancionado tras la carrera con 30 segundos. El todo se lo llevó Checo, que consiguió el quinto podio en su carrera deportiva.
¿Qué pasó en 2015?
Horarios del Gran Premio
[table id=46 /]