Previo Gran Premio de Bahréin 2016

Previo GP Bahréin

La Fórmula 1 aterriza en Bahréin para la disputa de la segunda carrera de la temporada 2016. La prueba inaugural tuvo de todo: accidentes, adelantamientos, peleas en pista y por radio, estrategias ganadoras, decepciones y lucha por la victoria. La verdad es que no se le puede pedir mucho más a la Fórmula 1 actual. No son pocas las críticas que acumula esta categoría en los últimos años y las constantes modificaciones en la normativa y los cambios de reglas de un día para otro no ayudan a que la Fórmula 1 atraiga más espectadores. En todo caso hace lo contrario. Sin ir más lejos, el nuevo sistema de clasificación ha centrado todas las críticas en los últimos días. Antes de que acabase la Q3 ya sabíamos la composición de la parrilla y el poleman estaba cantado. Parecía que se imponía la lógica y los equipos decidían dar marcha atrás y regresar al antiguo sistema, pero finalmente seguirá al menos en este Gran Premio. Querían que hubiese más actividad en pista y lo que consiguieron fue una avalancha de pilotos en los primeros minutos para luego estar parados en boxes durante los minutos finales. Mientras los pilotos no tengan más neumáticos disponibles este sistema seguirá fracasando. Nadie quiere sacrificar la carrera para ganar una o dos posiciones en parrilla, como es lógico.

En lo deportivo, la carrera de Australia no puede considerarse una herramienta para medir el espectáculo y la lucha que va a haber esta temporada. El circuito de Albert Park es diferente y lo que ocurre allí no suele ser la tónica general del año. Sería positivo que por una vez sí lo fuese. Significaría lucha por la victoria entre Mercedes y Ferrari, significaría que hay muchos coches capaces de entrar en los puntos esta temporada y significaría que la batalla que ha faltado otros años sí la habría en 2016. Lo que esperamos no volver a ver en el resto de carreras es un accidente como el que hubo entre Esteban Gutiérrez y Fernando Alonso. Los dos salieron por su propio pie del coche y podrán volverse a subir a los monoplazas este fin de semana (siempre que el control médico rutinario que debe pasar Alonso ante los médicos de la FIA sea correcto).

Puede que ese accidente le costase la victoria a Sebastian Vettel. La bandera roja causó que muchos pilotos cambiasen su estrategia y siguiesen la elegida por Lewis Hamilton, apostando por los neumáticos medios. No lo hizo el piloto de Ferrari, que tuvo que entrar de nuevo en boxes, cediendo la primera posición a Nico Rosberg. Si algo sacaron positivo de esa carrera los miembros de la Scuderia fue la gran salida que realizaron ambos monoplazas y el haber estado tan cerca de Mercedes. Habrá que esperar a ver en una carrera más tranquila cuál puede ser el nivel real de cada equipo.

En el siguiente escalón parece que se encuentran Williams y Red Bull, aunque habrá ocasiones en las que estén acompañados por los Force India y los Toro Rosso. En Australia los pilotos de la escudería italiana desperdiciaron una gran oportunidad de sumar muchos puntos a su casillero por un error en su estrategia, el mismo que cometió Sebastian Vettel. Además, la pelea entre ambos pilotos no benefició a ninguno y tuvieron que conformarse con un escaso botín de 3 puntos. Incluso Haas se llevó más puntos que los de Faenza gracias a la gran estrategia de Romain Grosjean, que sabía que un resultado como ese era una victoria para un equipo novato como es el estadounidense.

Por detrás parecen estar todavía Renault y McLaren, aunque no tan lejos como creíamos en pretemporada. El nivel del MP4-31 fue más alto de lo esperado, aunque de nuevo tendremos que esperar a otros circuitos para saber si la mejora es real. Los dos últimos equipos son Sauber y Manor, a pesar de que los británicos han mejorado respecto a 2016. Ninguno de sus pilotos destacó en Australia, teniendo incluso que abandonar Rio Haryanto, pero la salida de Pascal Wehrlein en su primera carrera en Fórmula 1 fue muy buena. A destacar también la buena carrera de Jolyon Palmer con el Renault, acabando por delante de su "jefe de filas" Kevin Magnussen. Habrá que dar tiempo a los rookies de este año.

Recuerda que en PitLane F1 podrás seguir la retransmisión de todas las sesiones del Gran Premio a través de nuestra página. También podrás seguir haciéndolo desde nuestra cuenta de Twitter. ¿Te vas a perder una de las carreras nocturnas del año?

Zonas de DRS

DRS Bahréin

El circuito de Bahréin tiene grandes rectas que facilitan a la FIA la colocación de las zonas de DRS y sus respectivos puntos de detección. Al igual que en años anteriores, la Federación ha escogido la recta principal y la recta posterior para ubicar las zonas de activación del alerón trasero móvil. Para la activación del DRS en la recta situada entre las curvas 10 y 11, el punto de detección que mide la distancia entre ambos pilotos se ubicará 10 metros antes de la curva 9, una de las más difíciles del campeonato. El otro punto de detección, el que mide si el piloto está habilitado para abrir el DRS en la recta de meta, estará situado 108 metros antes de la curva 14, la penúltima del circuito.

Neumáticos

Neumáticos

Parece que el gran acierto de la temporada ha sido la modificación en la reglamentación de neumáticos para 2016. El Gran Premio de Australia se decidió gracias a la estrategia y eso nos permitió ver una carrera interesante y con muchas variantes. Para este fin de semana Pirelli vuelve a llevar los tres compuestos que estuvieron en Albert Park: los neumáticos superblandos (letras rojas), los blandos (letras amarillas) y los medios (letras blancas). De nuevo, ha habido diferencias entre los pilotos a la hora de escoger los neumáticos de "libre elección". Esta vez Hamilton y Rosberg sí coinciden, pero los pilotos de Ferrari han decidido tener disponibles más juegos de neumáticos medios que los pilotos de Mercedes. Al ser los pilotos de la escudería italiana los únicos que parecen poder plantar cara a las flechas plateadas, esta elección puede ser importante en el devenir de la carrera.

Previsión del tiempo

Tiempo Bahréin

No es muy habitual ver llover en Bahréin, al menos en las fechas en las que la Fórmula 1 viaja a este país. Este fin de semana no será la excepción. No se esperan precipitaciones de ningún tipo a lo largo de los tres días que dura el Gran Premio. El único día más complicado en lo que a meteorología se refiere será el viernes, dado que se espera que haya viento y eso puede meter arena en la pista y estropear el grip que vaya cogiendo el trazado con el paso de las vueltas. En cuanto a la temperatura será más o menos igual los tres días, rondando los 24ºC de temperatura máxima, aunque hay que tener en cuenta que al disputarse la carrera de noche esa temperatura bajará y se situará más cerca de la mínima de 18ºC que se espera.

El momento memorable en... Bahréin

Hace unos días veíamos como Fernando Alonso salía ileso y por su propio pie del accidente que sufrió en Australia, cuando llegó incluso a dar varias vueltas de campana a gran velocidad. No es la primera vez que un Fórmula 1 vuelca. A pesar de todas las medidas de seguridad sigue pasando con más frecuencia de la que debería. En Bahréin, hace dos temporadas, le pasó al otro protagonista del accidente en Australia: a Esteban Gutiérrez. Esta vez fue él el que vio como su coche se daba la vuelta, aunque tuvo la fortuna de que el coche aterrizó bien y él pudo salir sin problemas. El causante fue Pastor Maldonado, que entró muy pasado en la primera curva y se llevó por delante al mexicano.

¿Qué pasó en 2015?

Horarios del Gran Premio

[table id=44 /]

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.