El piloto canario Enrique Cruz ha dejado claro en este mes de marzo, con dos pruebas del Nacional de Asfalto, en las Islas Canarias que el Porsche 997 GT3 seguiría siendo el coche a batir de no ser por la limitación de la ReFEDA.El Campeonato de España de Rallyes de Asfalto de 2016 ha dado comienzo en este mes de marzo con un plan de pilotos marcado por la limitación de los Porsche de 2008 y 2010, dejando fuera a pilotos como Sergio Vallejo o Miguel Ángel Fuster y con cambios de montura como el de Iván Ares que ha llevado un Ford Fiesta R5 de RMC Motorsport. Pero este inicio de temporada también ha sido la prueba de que los Porsche 997 seguirían siendo el rival a batir y no los vehículos R5, como ha demostrado el canario Enrique Cruz.
La matrícula 0617-JDH puede que por sí sola no nos diga más, pero este es el número de identificación del Porsche 997 GT3 2010 que el equipo Vallejo Racing llevó durante las últimas temporadas del CERA. Un coche que a principios de este año dejó Galicia para pasarse a un clima más veraniego y unirse a las filas del equipo Copi Sports. El GT3 se ha alzado con el triunfo absoluto en las dos pruebas canarias, Islas Canarias-El Corte Inglés y el Villa de Adeje, dejando atrás a los Ford Fiesta R5, con el kit Evo instalado, los DS3 R5 o incluso el Skoda Fabia WRC del equipo Copi Sports. En el primer rally Enrique Cruz superó en más de 25 segundos a los pilotos del European Rally Championship (ERC) y al ganador en dicha categoría Alexey Lukyanuk con un Ford Fiesta R5, mientras que en la prueba tinerfeña la distacia con el siguiente clasificado, el Mitsubishi Evo X de Cristian García, fue de un minutos y nueve segundos.
¿Y si buscamos otros Porsches? Los hermanos Burgo marcaron el ritmo entre los GTs en ambas pruebas y se lazaron con el tercer puesto entre los pilotos del Nacional, pasando a ser segundos en la general. En el Islas Canarias el piloto canario completó el recorrido en un tiempo de 2:13:27, un tiempo que aventaja tres minutos y catorce segundos al segundo mejor Porsche; mientras que en el Villa de Adeje la diferencia se va hasta los dos minutos y treinta y nueve segundos. Pero nos hemos ido a los datos y hemos tirado de calculadora para en que se traducen estos resultados tramo por tramo.
Hemos cogido los tiempos de los dos pilotos en el Islas Canarias durante la segunda pasada del viernes y del sábado, ya que los dos pilotos ya contarían con una pasada por el recorrido y sabrían donde podrían apurar más y donde menos. En el tramo número 5 (Moya 2) el piloto del Copi Sports logró una diferencia de 16.7 segundos con el gallego, metiéndole una media de 0,68 segundos por kilómetros recorrido. En Tejeda las cosas fueron a peor y el Porsche recortado perdió 17 segundos, con una media de 1,13 segundos por kilómetro, y en último tramo del día la diferencia entre ambos sobrepasó los 23,5 segundos y una media de más de un segundo y medio por kilómetro recorrido. Unos datos que se repitieron en la jornada del sábado con distancias que van desde los 9,6 hasta los 14,6 segundos, y unas medias por kilómetro de 0,49, 0,69 y 0,94 seg/km.
Escalofriantes las cifras que deja el 997 GT3 recortado frente a la unidad libre de la brida, una limitación que afecta no sólo a la velocidad punta si no que perjudica en gran medida la forma de conducir el modelo alemán al no poder controlar la trazada dando gas, tal y como comentó el piloto gallego a este medio después de la prueba canaria. Y veremos como afecta esta situación al Campeonato de España de Rallyes de Asfalto, pero a las más que posibles bajas de Iván Ares y Pedro Burgo se les podrían unir otros pilotos que siguen sin ver en los R5 una alternativa viable a su cartera.
1 comentario
I’ve been loiknog for a post like this forever (and a day)