Volvió la Fórmula 1. Volvió la competición a la máxima categoría del automovilismo. Fue una primera sesión de libres un tanto extraña, con condiciones cambiantes y pocas vueltas hasta los últimos minutos. Al final lideró Lewis Hamilton, pero no podemos sacar conclusiones de esta primera sesión.





Había ganas. Llevábamos muchos días sin Fórmula 1. Concretamente 111. Sí, habíamos tenido los test invernales, pero no es competición, no es lo que cada invierno esperamos. Con el semáforo en verde arrancó oficialmente la temporada 2016. Y el primero en saltar a la pista fue Sebastian Vettel. Lo hizo con neumáticos de lluvia extrema, dadas las condiciones en el trazado. Había estado lloviendo en las horas previas y la pista estaba muy mojada. Hacía además mucho viento, lo que complicaba mucho la situación. No era lo ideal para los equipos, que necesitaban probar todas las novedades.
En la primera media hora solo 3 pilotos marcaron un crono: los dos Mercedes y Kimi Räikkönen. Cronos poco significativos. Basta con ver que llegó Ricciardo y bajó el tiempo del finés en 6 segundos, cuando la pista comenzaba a secarse y empezaban a aparecer los neumáticos de seco. Muchos se habían animado a salir ya con los slicks cuando volvió a llover sobre el Albert Park. A los Red Bull y a Fernando Alonso les dio tiempo a rebajar sus cronos por debajo del 1:37. No así a los Renault, por ejemplo, que empezaron a marcar sus tiempos con neumáticos intermedios.
Problemas para Sainz y Gutiérrez
Carlos Sainz no tuvo el mejor inicio de sesión. Estuvo parado media hora en boxes por algún problema en su Toro Rosso y cuando salió a dar la vuelta de instalación no todo parecía estar en su sitio. Hizo el último sector muy despacio y al final se quedó parado en el pit lane. Sus mecánicos tuvieron que empujarle de vuelta a su box, al igual que hicieron los mecánicos de Sergio Pérez al inicio de sesión cuando el mexicano se quedó parado casi a la altura del semáforo. Otro que tuvo problemas fue su compatriota, Esteban Gutiérrez. En su vuelta a la competición, el piloto de Haas tuvo que esperar pacientemente en el garaje hasta que sus mecánicos solucionaron los problemas en la parte trasera de su monoplaza.
Alonso también estuvo parado en boxes debido a un problema con el volante de su McLaren. Una vez solucionado el asturiano volvió a salir a la pista con los neumáticos intermedios. También lo hizo Gutiérrez, que completó su primer crono cuando llegábamos a la hora de entrenamientos libres, al igual que su compañero en Haas, Romain Grosjean. Ambos se situaron por delante de los dos Renault, aunque los dos coches de la marca francesa marcaron sus tiempos con la pista más mojada.
Condiciones cambiantes y sesión sin referencias
Volvió a salir el sol en Albert Park cuando quedaba menos de media hora de sesión. La pista volvió a secarse y los pilotos volvieron a montar los neumáticos de seco. Fue entonces cuando hubo acción, dado que hasta el momento ningún piloto había dado más de 8 vueltas. Verstappen fue el primero en pagar el exceso de confianza y trompeó al tocar un piano que aún estaba mojado. Bottas y Haryanto tuvieron respectivas salidas de pista en la curva más mojada del circuito cuando volvieron a caer algunas gotas que volvieron a mandar a los pilotos a boxes. La mayoría de pilotos pudieron marcar al menos un crono, no así Vettel y Sainz. Especialmente preocupante lo del español, que apenas dio 3 vueltas. En el último minuto Räikkönen y Ricciardo tuvieron sendas salidas de pista. El finés tuvo suerte de tener una escapatoria asfaltada, no así el piloto local, que se quedó en la grava y no pudo sacarlo. Acabó la sesión con bandera amarilla.
Viendo las condiciones en pista y la diferencia de tiempos es obvio que es imposible obtener referencias de esta sesión. Esperemos que los segundos libres ofrezcan a los pilotos una situación más estable para que puedan rodar y podamos hacernos una idea de dónde está equipo antes de la jornada de mañana, cuando se estrene el nuevo formato de clasificación.