Toro Rosso comienza el año clave en Melbourne
El equipo Toro Rosso empieza uno de sus años más importantes desde que en 2006 hicieran su debut en la Fórmula 1. En sus monoplazas cuenta con dos rookies que han dejado de serlo, una cuidada aerodinámica y un gran propulsor bajo la cubierta, los ingredientes son de primera calidad y la lucha está asegurada entre Sainz y Verstappen.

Así llegan los pilotos a Australia
Max Verstappen: El piloto más joven de la parrilla ya demostró en 2015 que por ser de los últimos en llegar no se va a dejar ganar tan fácilmente, sus luchas avivaron la mitad de la tabla y sus adelantamientos al límite generaron tanta polémica como admiración hacia él. En pretemporada estuvo muy activo, no tanto como su compañero, pero superó las 470 vueltas al trazado catalán y afronta la primera carrera del año con ilusión y ganas. Sin duda será un hueso duro de roer en pista.
Carlos Sainz: La representación madrileña en la Fórmula 1 tiene en Carlos Sainz una apuesta segura. El pequeño de los Sainz no tuvo a la diosa fortuna de su lado en 2015 y los problemas mecánicos y fallos del equipo, sobre todo en los pit stop, lastraron su primera temporada en la Fórmula 1. Para este 2016 afronta la temporada con mayor optimismo gracias a las sensaciones recibidas en los test de pretemporada, donde fue uno de los pilotos más activos y confirmó que el cambio al motor Ferrari era todo un acierto. Si la mecánica aguanta, veremos un Sainz muy competitivo y una plaza casi asegurada en los puntos.
Así llega Toro Rosso a Australia
La temporada de Toro Rosso se resume en una palabra "Ferrari". El equipo de Faenza tiene todas sus fichas sobre sus compatriotas y el magnífico motor de Il Cavallino para dejar atrás la falta de fiabilidad del Renault y los fallos que no les permitieron ser más comepetitivos en la zona media.
Llegaron a los test de pretemporada de milagro debido a los trabajos extra que supuso el regreso de Ferrari al STR, e incluso rodaron toda una semana sin sponsors hasta que consiguieron cerrar el presupuesto de la temporada con la reciente marcha de CEPSA, pero esto no fue un problema. Tanto Sainz como Verstappen aprovecharon al máximo los 8 días de pruebas, rodando por encima de las 100 vueltas todos los días, probando todos los compuestos de Pirelli y trabajando duro en simulacros de clasificación, de carrera y pit stops.
Preparación no les falta, motor tampoco y sus pilotos han transformado la inexperiencia de su juventud en hambre de puntos, este 2016 el equipo Toro Rosso dará mucha guerra y en Red Bull tendrán que estar con un ojo sobre sus pupilos si no quieren quedarse atrás.
Expectativas del Gran Premio
Declaraciones extraídas de la web del equipo
Max Verstappen:
"El Gran Premio de Australia del año pasado fue un fin de semana muy emocionante para mí: ¡estaba muy emocionado de tomar parte en mi primer Gran Premio de Fórmula 1! Las partes del circuito que destacan para mí son la curva 1, donde llegas bastante rápido, o al menos ésa era mi sensación entonces, ¡ya que todo era muy nuevo para mí!, y es bacheado en la zona de frenado, por lo que recuerdo que lo encontré un poco difícil conseguir la frenada correcta para esa curva. Otras cosas que recuerdo es que a la mitad de la vuelta, cuando llegas a la curva diez, podía ver a muchos aficionados allí, sentados en el césped, ¡son muy apasionados y es genial de ver! En el mismo punto también era capaz de ver parte de esta bonita ciudad. La última parte del trazado tiene alguna buena combinación de curvas, incluso aunque fue una parte un poco decepcionante el año pasado, pues es el sector donde me retiré… ¡estar corriendo en posición de puntos en tu primera carrera de Fórmula 1 y tener que retirarte es algo duro de experimentar! Pero en general, es un circuito divertido y ¡no puedo esperar para volver!".
Carlos Sainz:
"Tengo muy buenos recuerdos de Australia, probablemente uno de los mejores de 2015, ya que acabé octavo en mi primera clasificación de Fórmula 1 y luego sumé puntos en mi carrera de debut. ¡Prepararme otra vez para esta carrera definitivamente pone una sonrisa en mi cara! Descubrí esta pista por primera vez el año pasado y puedo decir que la disfruté mucho. Recuerdo que la curva uno es bastante bacheada y es fácil bloquear las ruedas delanteras. La segunda zona de DRS es complicada, ya que lo ejecutamos cuando nos abrimos en la salida de la curva dos. Con lo que tenemos que tener cuidado es con la entrada de la curva seis, ¡ya que es bastante fácil poner un neumático en el césped! También recuerdo tener que acercarme mucho al muro de las curvas nueve y diez, pues esto te da tiempo por vuelta, y me recuerda un poco a Mónaco. Mi parte favorita del trazado, y también la más rápida, son las curvas once y doce, pilotadas en sexta marcha. El último sector también incluye otra combinación de curvas genial que disfruto mucho, incluso aunque las dos últimas curvas son las más complicadas, especialmente la dieciséis, donde estás luchando con el volante para tener una buena tracción. Definitivamente, ¡me divertí bastante allí el año pasado y espero decir lo mismo esta vez!".