Tijera, tijera y más tijera, es la mejor forma de definir el proyecto que Movistar + tiene para la Fórmula 1 en 2016. La cadena de pago toma ejemplo de Antena 3 y se deja sus pilares en Madrid para dejar a Noemí de Miguel, Albert Fabrega, Silvia Moreno y Marc Gené la tarea en pista.
Rumores, filtraciones, fichajes conocidos por todo el mundo pero sin confirmación oficial y polémica, mucha polémica. Estas han sido las claves que han rodeado a Movistar+ y su canal temático de Fórmula 1 desde que el Gran Premio de Abu Dhabi cerrara la temporada 2015.
Pero lo mejor es empezar desde el principio. Si alguno ha decidido poner el canal Movistar F1 desde que terminara la temporada hasta hoy y esperaba encontrarse con programas especiales, noticiarios con las novedades o nuevos reportajes se habrá llevado un chasco. Movistar se ha dedicado durante tres meses a repetir la temporada 2015 una y otra vez en bucle, algo que ha generado multitud de comentarios (ninguno bueno) entre unos aficionados que no han dudado en usar palabras como «estafa» o «engaño» ante esta programación. Movistar no ha ganado muchos adeptos durante estos meses y tendrá que ponerse las pilas durante la temporada si quiere recuperar la confianza de estos espectadores.
Segundo punto importante. ¿Cuánto nos costará? Uno de los principales inconvenientes que se encontraron los aficionados con la exclusividad de los derechos de Movistar+ ha sido el precio. No hay que olvidar que la plataforma de la antigua Telefónica es una televisión de pago, ya sea por satélite, fibra o ADSL. En un principio la «oferta» para poder ver la Fórmula 1 era a través del pack deportes, con el que se podría visualizar la Fórmula 1, MotoGP, el golf y Canal+ Deportes por 20€, pero Movistar ha decidido crear un pack de motor que tendrá un coste de 10€ e incluirá Fórmula 1 y MotoGP. Aunque hay una segunda opción. Si lo que de verdad te interesa son los coches tan sólo tendrás que añadir un coste de 7€/mes a tu paquete básico, que como mínimo obligarán a desembolsar 28,82 euros al mes.
Tercer punto y agarraros que vienen curvas: el formato. En 2015 Antena 3 y Movistar TV/Movistar+ compartieron los derechos de la Fórmula con formatos distintos. Mientras que la cadena de Atresmedia se llevaba todos los palos por la decisión de retransmitir desde Madrid, Movistar fue ganando seguidores gracias a un despliegue en los circuitos más propio de retransmisiones de fútbol y horas de emisión por un tubo. Pues bien las tornas han cambiado y ahora Movistar se suma a la decisión de cubrir las carreras desde Madrid y con un pequeño equipo en los circuitos. En concreto el dúo formado por Luis Merlos y su fiel escudero Joan Villadelprat dejará de serlo con la incorporación de Pedro De La Rosa, que dará el punto técnico desde la visión de un piloto e Iñaki Cano. Noemí de Miguel tendrá la responsabilidad de llevar la información desde los circuitos junto a Silvia Moreno y la pareja formada por Marc Gené y Albert Fabrega dará el punto técnico a pie de pista. Movistar+ se suma a la fusión entre el circuito y el plató. Parece que ya se han olvidado de las pullas que lanzaron en 2015 a Antena 3 por dejar a Lobato en España.
Y para terminar más categorías y menos test. No todo tenía que ser malo, aunque este cambio es un arma de doble filo. ¿Recordáis la llegada de Movistar F1 a nuestras televisiones? La cadena de pago presumía de tener la Fórmula 1 «como nunca antes la habíamos visto», pero también de las categoría que la acompañan a lo largo del calendario: GP2, GP3 y la Porsche. Por fin Movistar emitirá clasificaciones y carreras de las tres categorías en directo, mientras que en 2015 la emisión se hacía en diferido y con los comentarios de Miguel Portillo. Aunque si hay nuevas categorías hay que reducir tiempo a otras cosas y los previos de Fórmula 1 serán los sacrificados.
Por otro lado los test serán otro tema en el que tendremos que tirar de las orejas a Movistar, ya que el seguimiento de este año, en comparación a 2015, dejará mucho que desear. Algunos recordaréis las constantes conexiones en directo con Jerez y Cataluña durante los primeros test del año y las tertulias de la tarde noche desde el Circuit con invitados, pero no veremos nada de eso en 2016, ya que se limitarán a un reportaje de media hora (22:30-23:00h) con Noemí de Miguel. Buena forma de foguearla y una elección muy similar a la que hizo Antena 3 con Lucía Villalón para preparar la temporada 2015. En materia de test Movistar F1 pasará de ser uno de los mejores canales del mundo. En 2015 hasta vendieron sus imágenes a la FOM, a ser adelantados por CanalF1LatinAmerica y sus dos horas de programación cada día desde la pista catalana con Nira Juanco.
La apuesta de Movistar + para este 2016 en Fórmula 1 vendrá marcada por los recortes. Parece que la cadena no se encontró con los resultados esperados en la pasada temporada y este año están dispuestos a pasar la tijera para equilibrar la balanza de gastos. A priori esto no es lo que la gente tenía pensado para unos derechos en exclusiva y, como opinión personal, yo tampoco. De momento es pronto para saber si este formato les funcionará o se llevará los palos que en 2015 recayeron sobre Atresmedia, pero la idea de ver a Joan Villadelprat alejado de los monoplazas ya dejó ayer un aluvión de tweets. En cualquier caso desde PitLane F1 estaremos atentos a lo que ocurra con Movistar+.