Cara a cara: repostajes sí o no
El presidente de la FIA, Jean Todt, reconoce que en las últimas reuniones del Grupo de Estrategia se ha discutido sobre la vuelta de los repostajes a las carreras de Fórmula 1, y hoy debatimos sobre su conveniencia o no de su regreso.
A favor
Raúl Izquierdo
Quizá sea porque así fue como era cuando comenzó mi pasión por este gran deporte, mi posición es claramente a favor de la vuelta de los repostajes en la Fórmula 1. Con ello, la competición ganaría en imprevisibilidad, habría pilotos que optarían por salir descargados a carrera para intentar conseguir una buena posición de salida, mientras que otros harían lo contrario: cargar hasta los topes para hacer un primer stint más largo. En resumen: variedad de estrategias, que es algo de lo que ha adolecido la Fórmula 1 en los últimos años. En el ámbito económico y con el deporte centrado en el ahorro de costes, el propio Jean Todt ha reconocido que no sería una parte determinante del coste total. Y por último, el tema de la seguridad. Por supuesto que lo primero de todo es la seguridad, pero en ningún trabajo se puede garantizar la seguridad al 100%, siempre hay algunos riesgos, más leves o más graves. Es cierto que ha habido casos peligrosos en los que hemos presenciado cómo las llamas rodeaban los monoplazas fruto del combustible, pero han sido los menos. También recordamos escenas como las de Felipe Massa circulando por el paddock de Singapur en 2008 con la manguera conectada a su Ferrari. En un deporte donde los coches van a más de 300 Km/h, el peligro siempre está presente. Motorsport is dangerous.
En contra
Iván Flórez
La Fórmula 1 es un referente en la seguridad en el mundo del motorsport, en los monoplazas se lleva muchos años probando tecnologías que más tarde se llevan a los coches de a pie para mejorar aspectos como la seguridad, la contaminación o el consumo. Dentro de estas mejoras los repostajes no son una opción de seguridad, si no que han dejado situaciones muy peligrosas a lo largo de la historia que hicieron que la FIA, muy correctamente, los eliminaran de las carreras. El incendio en el Benetton de Jos Verstappen, la manguera al rastro de Massa en Abu Dabi, el tirón de Andrea Montermini a un mecánico con la manguera en 1995 o las llamas en el BMW de Kubica en Bahréin 2009, pero los pit stop con repostajes también han causado problemas en categorías como la NASCAR. La Fórmula 1 ya es bastante peligrosa con la velocidad o la complejidad de circuitos como Mónaco, por ello es mejor que los monoplazas continúen sin cargar combustible a lo largo de la carrera y se centren en mejorar la seguridad en los cockpit o el desprendimiento de los neumáticos.
[socialpoll id="2324207"]