El 2015 de Force India
En el equipo Force India pueden estar orgullosos del trabajo realizado en este 2015. Desde que desembarcaron en la Fórmula 1 en el año 2008 no han cosechado unos resultados tan positivos como en esta temporada, la mejor de su historia. Tras 20 grandes premios y un total de 136 puntos el equipo de Vijay Mallya ha conseguido una meritoria quinta posición en el mundial de constructores y un 9º y10º puesto para sus pilotos, Sergio Pérez y Nico Hülkenberg.
La pretemporada de Force India
Por fortuna el inicio del año para Force India no fue un preludio de como acontecería el campeonato. Todo parecía ir a la perfección tras una impresionante presentación del equipo. Pero los problemas iniciales con el VJM08 pusieron en peligro su participación en los test de pretemporada. Tanto es así que no estuvieron presentes en los primeros tres que tuvieron lugar en Jerez. Con muchas dificultades llegaron a Barcelona donde apenas rodaron y donde Nico Hülkenberg y Sergio Pérez consiguieron unos resultados muy pobres. Con los test acabados tan solo habían acumulado unos 2500 km, una cifra muy lejos de lo óptimo de cara a la obtención de datos que ayudaran a mejorar el coche. Tras una accidentada y casi inexistente pretemporada llegaba la hora de afrontar la primera prueba en Australia.
La temporada de Force India
Tenía muy mala pinta el inicio de la temporada para Force India. Tras su escasa participación en los test de pretemporada Sergio Pérez y Nico Hülkenberg llegaban a Australia prácticamente a ciegas. Finalmente, la primera cita del mundial no fue tan negativa como se podía prever. Ambos pilotos consiguieron puntuar. Los siguientes grandes premios no iban a ser tan fáciles. Tras Malasia, China (donde no puntuaron) y Bareín llegaron a España donde tocaron fondo. El de España supuso la peor actuación de Force India en toda la temporada, ninguno de sus pilotos paso de Q1 y en carrera solo los Manor tuvieron peor ritmo. La siguiente carrera iba a suponer el comienzo de la remontada. Mónaco, un trazado más favorable a sus intereses supuso el resurgir de la escudería. Aunque Hülkenberg no termino la carrera si lo hizo un Sergio Peréz que acabo en séptima posición. En los tres grandes premios siguientes (Canadá, Austria y Gran Bretaña) ambos pilotos puntuaron de forma consecutiva. Justo antes del parón veraniego llegaba Hungría que, a priori, era el trazado más difícil de la temporada para Force India. Dicha carrera se saldó con el abandono de ambos pilotos.
En pretemporada, era casi inimaginable para Force India que iban a llegar quintos en el Campeonato de Constructores al parón de verano. Un buen resultado secundado por el 9º y 13º puesto provisional de Nico Hülkenberg y Sergio Peréz respectivamente. La segunda mitad de la temporada estaría marcada por el progresivo ascenso de sus pilotos, aunque de una manera desigual a favor de Sergio Peréz.
En este segundo tramo de campeonato la suerte no sonrió a Hülkenberg. A los abandonos de China y Hungría el piloto alemán tuvo que sumar otros cuatro hasta final de temporada (Bélgica, Singapur, Rusia y EEUU). Nico es de esta forma el quinto piloto con más abandonos de la temporada (6). Por el contrario, en Japón y Brasil consiguió ser sexto, su mejor resultado del año junto al conseguido en el Gp de Austria. Destacar también el periplo con victoria incluida de Nico en las 24 horas de Le Mans, en las que participo con Porsche en el mes de junio.
Sergio Pérez por su parte tuvo una segunda parte de campeonato mucho más afortunad. El mejicano solo tuvo un abandono en toda la temporada (Gp de Canadá) a lo que hay sumar unos muy buenos resultados al final de temporada. Tres cuartos puestos en Bélgica, EEUU y Abu Dhabi y sobre todo el podio conseguido en Rusia impulsaron al mejicano en la tabla.





El balance al final de temporada es favorable a Sergio Peréz que con un final de temporada brillante consiguió quedar por delante de Hülkenberg en el mundial. El mejicano sumo un total de 78 puntos que le valieron para ocupar el 9º puesto. Justo por detrás en el 10º puesto acabo Nico con una desventaja de 20 puntos con respecto a su compañero. Los 136 puntos que sumaron ambos pilotos sirvieron a Force India para conseguir la 5º posición del campeonato de constructores. Ayudados sin duda por el excelente rendimiento del motor mercedes su éxito se basó en el talento de sus pilotos y un gran rendimiento con las paradas en boxes. Por contra el equipo flojeo en momentos puntuales con algún fallo estratégico, pero sin duda la temporada 2015, la mejor de su historia, se puede definir como un exito para Force India.
La anécdota de 2015
En un año con más alegrías que tristezas lo justo es que la anécdota del año sea algo positivo. Y sin duda el podio de Sergio Pérez en Rusia fue el momento más álgido de la temporada para el equipo. El piloto mejicano venia de no puntuar en Japón y tras clasificar atrás las cosas se planteaban difíciles. Pero con una buena estrategia acompañada de un grandísimo pilotaje (41 vueltas con el mismo neumático en su segundo stint) Sergio pudo remontar hasta alcanzar el tercer puesto. Posición que perdió con Räikkönen y Bottas en la última vuelta, pero tras un toque entre ambos el mejicano recupero la posición para acabar subiendo a un merecidísimo podio. Esa tercera posición supuso el mejor resultado del año y el tercer pódium de la historia de la scudería. En la cuenta personal del piloto, la tercera posición en Rusia le otorga su quinto podio desde que comenzó en la fórmula 1 en el 2011, su segundo con Force India.





Los conflictos de Force India
Aunque ha demostrado que talento tiene de sobra este año la suerte no ha sonreído a Nico Hülkenberg. Por ello el mayor conflicto de Force India en esta temporada son los 6 abandonos de Hülkenberg. El VJM08 se ha comportado bien en materia de fiabilidad. Sergio Peréz tan solo ha tenido un abandono, el de Hungría, a causa de problemas en los frenos. Y de los 6 abandonos de Hülkenberg tan solo 2 fueron por problemas mecánicos (China con problemas en la caja de cambio y en Bélgica por perdida de potencia). El conflicto reside en los otros cuatro abandonos por causa de incidentes de carreras o de accidentes sin más. (Hungría, Singapur, Rusia y EEUU) Sin duda estas 6 carreras a 0 han lacrado la temporada del piloto y le han privado de una buena cantidad de puntos. Si la suerte hubiera sido otra quien sabe hasta dónde hubiera llegado Nico Hülkenberg.
El futuro de Force India
El futuro de Force India tiene nombre propio, Aston Martin. La buena temporada del equipo de Vijay Mallya y su buena situación financiera (Las pérdidas de Force India se han reducido más de la mitad a pesar de haber aumentado su presupuesto) han llamado la atención de la icónica marca británica. Las últimas semanas han estado envueltas en rumores de negociaciones y parece que la posibilidad de un equipo Aston Martin-Force India puede hacerse realidad en los próximos días. De confirmarse la scudería de fórmula 1 daría un salto de calidad en materia de rendimiento y finanzas. Una colaboración que implicaría que el equipo cambiara su nombre a Aston Martin Racing. Aunque el futuro del equipo no solo pasa por Aston Martin. Nuevas figuras se incorporan a las filas de Force India para2016. El joven piloto mexicano Alfonso Celis llega con tan solo 19 años para ser piloto de desarrollo del equipo en la que será su primera experiencia en la fórmula 1. Está confirmado que participará en siete sesiones de entrenamientos libres de la temporada 2016.
Con vistas a la temporada que viene desde el equipo se muestran precavidos. El director de operaciones de Force India, Otmar Szafnauer, dice que Force India no se dejará llevar por los mejores de su historia para marcarse objetivos inalcanzables de cara a la próxima temporada. El propio Otmar no se atreve a dar un pronóstico sobre donde estarán el año que viene sin ver antes el rendimiento del resto de equipos. Desde el 2008 el equipo ha estado en una dinámica de progresión continúa mejorando temporada a temporada, en 2016 quieren mantenerse en esa línea y aunque con incertidumbre lo cierto es que Force India tiene pilotos y equipo para cuajar otra gran temporada.