Acceder
    ¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

    Contraseña olvidada

    Cancelar

    Registrarse en este sitio

    Se enviará la contraseña a tu correo electrónico.

    Cancelar
    F1

    La FIA aprueba a Andretti como el undécimo equipo: la FOM y la F1, el último escollo

    De Alejandro Berzosa02/10/2023 - 18:30
    Gas y Motor

    Tänak vuelve a saborear la victoria en Chile con Toyota logrando el título de constructores

    De Francisco Jesús Lucas Fernández02/10/2023 - 18:00
    Especiales

    Una década de pasión: celebrando 10 años de motor de competición

    De David Aragón01/10/2023 - 21:37
    Dakar

    ENTREVISTA | Cristina Gutiérrez: «Dacia va a estar luchando desde el primer año por ganar»

    De Alejandro Berzosa01/10/2023 - 21:36
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Discord
    PitLane MotorPitLane Motor
    • Inicio
    • F1
      • Secciones
      • Clasificaciones
      • Calendario
      • Escuderías y pilotos
    • WRC/ERC
      • WRC
      • ERC
    • Nacional
    • Fórmula E
    • IndyCar
    Última hora
    • La FIA aprueba a Andretti como el undécimo equipo: la FOM y la F1, el último escollo
    • Tänak vuelve a saborear la victoria en Chile con Toyota logrando el título de constructores
    • Una década de pasión: celebrando 10 años de motor de competición
    • ENTREVISTA | Cristina Gutiérrez: «Dacia va a estar luchando desde el primer año por ganar»
    • ESPECIAL | Pitlane Motor cumple 10 años
    • Oliver Askew se fija como objetivo intentar volver a la IndyCar en 2024
    • Argentina, opción para albergar una carrera no puntuable de la IndyCar en Octubre
    • Horner, sobre la posibilidad de la vuelta de Ricciardo en Catar: «No tiene necesidad»
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Discord
    PitLane MotorPitLane Motor
    Home»F1»Noticias»¿Qué es realmente la Fórmula 1? (parte I)
    Noticias

    ¿Qué es realmente la Fórmula 1? (parte I)

    Business & SportDe Business & Sport04/12/2015 - 11:30No hay comentarios
    Comparte
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Muchas veces me pregunto qué es realmente la Fórmula 1 y cómo mi visión sobre ella con los años ha ido cambiando.

    Recuerdo cuando era un crío, que para ver las carreras, con suerte se podían ver 20 minutos en televisión, y donde no existía nada, absolutamente nada más, ni previos de carreras, ni post carrera, ni retransmisión de las Free Practice, ni absolutamente nada más. Pero me gustaba y mucho. Por aquel entonces en España los derechos de televisión prácticamente se regalaban, la FOM no encontraba en el mercado español un tirón suficiente como para poder venderlos a las cadenas de televisión a un precio alto. Como todos sabemos con el paso de los años eso cambió mucho.

    F1 MONEY

    De aquella época recuerdo esa frase que tanto odio y que tan recurrentemente se repite, “la F1 son coches de colores dando vueltas a un circuito…”. Corrían los años 80 y todo aquello que no fuese fútbol en España casi no se consideraba deporte, y es aquí donde me hago la primera pregunta: ¿es la Fórmula 1 un deporte? Pues bien, para responder a esa pregunta lo haré, con una de las mejores citas que recuerdo de este “deporte” y es de Fernando Alonso del año 2006 cuando dijo textualmente “nunca más consideraré la Fórmula 1 como un deporte”.

    Tras muchos años viendo resúmenes en televisión, crónicas en prensa, ya que internet por aquel entonces… Bueno, llegó el día en el que pude asistir a mi primer Gran Premio en vivo y en directo, fue en el año 2004 y no podía ser de otra manera que en el templo de la velocidad, Monza, en Italia. Desde ese día me di cuenta que la Fórmula 1 vista desde la televisión no era lo mismo que verla en directo y no me refiero a esto por los sentidos que no te permiten disfrutar de ellos la TV, no. Me refiero al olor que se respira, al ensordecedor ruido de aquellos V10… Me refiero a que fue allí, en aquel GP, donde me empecé a dar cuenta de qué es realmente la F1.

    Hemos de pensar que un GP dura cuatro días: jueves, viernes, sábado y domingo, cuando la carrera realmente tan sólo dura como máximo dos horas, pues bien, entonces, ¿qué pasan en esas 94 horas restantes? Y es en la respuesta a esta pregunta donde nos damos cuenta de que la Fórmula 1 no es un deporte, la Fórmula 1 son muchas cosas, donde el deporte es la mera excusa, la Fórmula 1 es el mayor centro de negocios itinerante del mundo. En esas dos horas en la TV es imposible darse cuenta de todo lo que se mueve en la Fórmula 1, detrás de las cámaras, en el paddock, en los motorhome de los equipos, en las salas de reuniones de los mejores hoteles alejados de los circuitos, pero dentro de la misma ciudad. La Fórmula 1 es ese lugar donde se siembran los mejores negocios, que en el tiempo pueden llegar a salir o no, pero sembrar se siembran, y en los negocios está claro que para recoger primero hay que sembrar. La Fórmula 1 es ese lugar de conexión entre empresarios, directivos, gente de negocios con intereses, donde lo que ha de imperar es el win to win, donde nadie regala nada a cambio de nada. La Fórmula 1 es ese lugar opaco, cerrado, clauso, oscuro, hermético, todo ello tildado de un aroma a exclusividad, algo que Bernie Ecclestone ha sabido hacer muy bien, ya que todo aquello que es perfectamente hermético, es difícil o imposible de penetrar, a no ser que quién esté dentro te deje entrar… La Fórmula 1 es ese lugar donde no hay amigos, o por lo menos amigos sin intereses, pero claro, aquí ya estaríamos incurriendo en una contradicción, un amigo nunca lo es por interés, y aquí esa premisa ya no lo es tanto.

    La Fórmula 1 es ese lugar idílico para los negocios, para la generación del tan conocido Business to Business a nivel worldwide. Aquí esa regla del 6, es decir, aquella que afirma que tú puedes llegar a cualquier persona del mundo por medio de seis conocidos, donde alguien conoce a alguien para que tú finalmente llegues a él, desaparece. Esa regla del 6 se limita con suerte a la regla del dos, otro indicativo más de lo valioso que es para este negocio estar ahí.

    PIB F1Cuando pensamos en Fórmula 1, y analizamos el motivo por el cual cientos de empresas invierten su dinero en ella, la respuesta a esa pregunta es muy sencilla. No sólo hay que estar donde está el dinero, sino que hay que estar donde están las oportunidades, y en su defecto, donde podamos tener acceso a ellas. Con frecuencia utilizo un dato, y es el siguiente: si cogiésemos a todas las empresas que orbitan en la Fórmula 1 y las sacásemos de sus correspondientes países para meterlas en un país imaginario que se llamase “Paddocck Land” ese país sería la quinta economía del mundo por P.I.B. según la medición de los datos del Fondo Monetario Internacional. Con un valor de 3,81 T $, sólo superado por China, EE.UU., India y Japón, y por encima de países como Alemania, Rusia, Brasil o Francia. Este es un dato demoledor, ya que, claro está, hay que estar donde está el dinero, pero por dos razones. Una es donde está el negocio, y dos es donde surgen las mejores oportunidades de negocio, tanto en economías de primera línea como en economías emergentes.

    La Fórmula 1 la podemos entender, como decíamos antes, como el escenario idílico para para el B2B, ya que hemos de pensar que en un paddock de Fórmula 1 se juntan en cada carrera todo tipo de empresarios, políticos, personas influyentes, gente de negocios, y todo ello decorado o adornado con personajes famosos, algo que Bernie ha sabido hacer muy bien, ya que es lo que atrae a las cámaras. A diferencia de otros deportes, la Fórmula 1 es el que mejor ratio tiene sobre frecuencia, número de espectadores y duración. ¿Qué significa esto? Pues que no existe ningún otro espectáculo que viaje a tantos países en tan poco tiempo y dure tanto. Hemos de pensar que la Fórmula 1 tiene una duración de unas 34 semanas al año, ningún otro evento deportivo puede mantener dicha duración.

    Eventos deportivos

    El que más se aproxima es la Champions League, pero con el hándicap que es sólo a nivel europeo. Por ello, partiendo de la base de que la Fórmula 1 es la que más duración tiene en el tiempo a lo largo del año, que cada quince días hay una carrera y que viaja a las principales ciudades y países del mundo, todo ello sumado al nivel de audiencia acumulada total a final de año, hacen de este evento el más interesante en cuanto a ratio de frecuencia, audiencias y duración. Por poner otro ejemplo, el Mundial de fútbol tiene una audiencia acumulada de 26.000M de personas, pero es un evento que sólo se celebra una vez cada cuatro años y dura sólo cuatro semanas. Las marcas que patrocinan este evento obtienen una gran visibilidad para el B2C en el corto plazo, pero no hay punto de comparación con la Fórmula 1.

    Mañana, segunda entrega del artículo de estreno de Autalia Business & Sport en PitLane F1.

    Comparte Facebook Twitter Pinterest Email Telegram WhatsApp
    Artículo anteriorRed Bull Racing-TAG Heuer, la alianza para 2016
    Próximo artículo ¿Qué es realmente la Fórmula 1? (parte II)
    Business & Sport
    • Website
    • X (Twitter)

    Agencia de marketing deportivo exclusiva en motorsport. Hablamos de F1 desde el punto de vista del negocio.

    Artículos relacionados

    La FIA aprueba a Andretti como el undécimo equipo: la FOM y la F1, el último escollo

    02/10/2023 - 18:30
    Leer más

    Horner, sobre la posibilidad de la vuelta de Ricciardo en Catar: «No tiene necesidad»

    30/09/2023 - 21:00
    Leer más

    OPINIÓN | Rubens Barrichello, el eterno escudero

    30/09/2023 - 20:00
    Leer más
    ¡Comenta!

    Comments are closed.

    Síguenos en redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    ¡Únete a nuestro equipo!
    ¡Apúntate como redactor!
    La agenda del motor
    octubre 2023
    MTWTFSS
    25
    26
    27
    28
    29
    30
    1
    2
    3
    4
    5
    6
    7
    8
    GP de Catar 2023
    9
    10
    11
    12
    13
    14
    15
    16
    17
    18
    19
    20
    21
    22
    GP de EEUU 2023
    23
    24
    25
    26
    27
    28
    29
    GP de México 2023
    30
    31
    1
    2
    3
    4
    5
    Últimas noticias
    F1

    La FIA aprueba a Andretti como el undécimo equipo: la FOM y la F1, el último escollo

    De Alejandro Berzosa02/10/2023 - 18:30
    Gas y Motor

    Tänak vuelve a saborear la victoria en Chile con Toyota logrando el título de constructores

    De Francisco Jesús Lucas Fernández02/10/2023 - 18:00
    Especiales

    Una década de pasión: celebrando 10 años de motor de competición

    De David Aragón01/10/2023 - 21:37
    Dakar

    ENTREVISTA | Cristina Gutiérrez: «Dacia va a estar luchando desde el primer año por ganar»

    De Alejandro Berzosa01/10/2023 - 21:36
    Especiales

    ESPECIAL | Pitlane Motor cumple 10 años

    De Beatriz Cubero01/10/2023 - 21:34
    IndyCar

    Oliver Askew se fija como objetivo intentar volver a la IndyCar en 2024

    De Francisco Jesús Lucas Fernández30/09/2023 - 23:00

    Argentina, opción para albergar una carrera no puntuable de la IndyCar en Octubre

    30/09/2023 - 22:00

    Horner, sobre la posibilidad de la vuelta de Ricciardo en Catar: «No tiene necesidad»

    30/09/2023 - 21:00

    OPINIÓN | Rubens Barrichello, el eterno escudero

    30/09/2023 - 20:00

    Palou vuelve a rodar tras ganar en la IndyCar con su equipo en la Eurocup-3

    30/09/2023 - 19:00
    PitLane Motor
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok Discord
    • Intranet
    • Aviso legal
    • ¿Quiénes somos?
    • Contacto
    • Trabaja con nosotros
    Copyright ©2013-2020. Queda prohibido reproducir total o parcialmente todo contenido incluido en el Sitio Web sin previo consentimiento expreso y escrito de PitLane Motor. Este sitio web no es oficial y no está asociado de ninguna manera con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.

    Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

     

    Cargando comentarios...