La FIA da las claves del motor alternativo

La Federación Internacional de Automovilismo ya ha dado las especificaciones que tendrá que cumplir el nuevo motorista que aspire a ser el nuevo suministrador de motores en 2017. Motores con 1 o 2 turbos y sin motor eléctrico serán las grandes diferencias con los actuales V6 Turbo.

renault-energy-f1-2014-10

Hace unas semanas conocimos la decisión de la FIA de introducir un nuevo motorista de cara a 2017. En una reunión entre la FIA, la FOM y los motoristas que terminó con el veto de Ferrari a un techo en el presupuesto de los equipos llevó a la Federación a tomar esta decisión. A partir de la temporada 2017, en la que se introducirá un cambio masivo en el reglamento de la Fórmula 1, un nuevo motorista entrará en la competición para ayudar a los equipos más modestos a sobrevivir en un mundo dominado por las grandes carteras de Ferrari, Mercedes o Red Bull.

¿Y cómo será este motor? Mucho se ha especulado sobre este nuevo propulsor, incluso se ha hablado de posibles candidatos a ocupar este puesto como Cosworth, que abandonó la competición en 2013 con la llegada de los motores V6 Turbo, o incluso la marca británica Ilmor, pero aún no conocíamos las especificaciones que debían cumplir. La FIA ya ha echo públicos esos requisitos que son:

~Los motores tendrán que tener un peso inferior a 135 kilogramos.

~Se elimina la parte híbrida que tantos quebraderos de cabeza a dado a Renault y a Honda.

~Tendrán que adaptar este propulsor a la centralita electrónica (ECU) estándar.

~Serán motores V6 de 2.5 litros como máximo e irá acompañado de un sistema turbo, que en estos propulsores podrá tener 1 o 2 turbos que deben poder alcanzar la presión máxima exigida en el reglamento. Con lo que se intenta minimizar la falta de potencia que conlleva no disponer de la parte híbrida.

~Tendrá total libertad en el sistema de escapes, siempre que no sea un sistema variables, es decir, que no van a poder controlar los gases con un beneficio aerodinámico como ya ocurre con lo actuales constructores.

~ Y el constructor no tendrá limitaciones en las revoluciones, que actualmente está en las 15.000 rpm, el flujo de combustible o la durabilidad del motor.

La FIA conocerá los candidatos a ser el motorista alternativo antes de las 17:00h del próximo lunes 23 de noviembre, día en el que los candidatos habrán enviado la documentación y con todos los datos tomarán la decisión de quien será el próximo motorista de la Fórmula 1.

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.