Previo Gran Premio de Brasil 2015
Han pasado ya dos semanas desde el bonito final de fiesta del Gran Premio de México y la Fórmula 1 llega ahora a Brasil, lugar lleno de magia y con muchas carreras épicas en su historial. Hablar de Brasil es hablar de Ayrton Senna. El que muchos consideran mejor piloto de la historia nos regaló una de las carreras más emotivas y sufridas de la competición. El astro brasileño tenía una espina clavada, ya que desde que debutase en la Fórmula 1 en 1984 nunca había logrado ganar en casa, pero 1991 fue su año. Partía desde la pole y empezó a distanciarse de sus rivales ya en las primeras vueltas, pero en la vuelta 11 perdió la cuarta velocidad de su caja de cambios. A dos giros del final perdió también la tercera y la quinta y, obviamente, era imposible pasar de segunda a sexta, por lo que tuvo que llevar el McLaren en sexta velocidad. Finalmente pudo cruzar la línea de meta en primera posición ante el delirio de la torcida brasileña que llenaba las gradas. Ayrton paró el coche y tuvo que ser rescatado del coche por las asistencias médicas, ante evidentes gestos de dolor. Imposible olvidar el abrazo con su familia y el esfuerzo en el podio para levantar la bandera brasileña. En Brasil Senna siempre está presente.
Lewis Hamilton, ya tres veces campeón del mundo, se acordó de él en Estados Unidos cuando consiguió el título con el que igualaba a 'Magic'. El inglés, reconocido admirador de Ayrton, luchará este fin de semana por conseguir su primera victoria en territorio brasileño. De la parrilla actual ya saben lo que es ganar aquí Sebastian Vettel, Kimi Räikkönen, Jenson Button, Nico Rosberg y, por supuesto, Felipe Massa. Con el campeonato ya cerrado, Lewis lo dará todo para cruzar la meta por delante del resto de pilotos y tachar así este Gran Premio de su lista de pendientes. Rosberg tratará de impedirlo, como ya hizo en México, aunque la última carrera no estuvo ausente de polémica. A Hamilton no le gustó que su equipo le hiciese parar por segunda vez en boxes y así se lo dejó claro por radio, llegando incluso a desobedecer la primera orden. Veremos si los ánimos ya están más calmados aquí.
Después de su abandono en México Vettel tiene muy complicado lograr el subcampeonato. Solo un abandono de Rosberg le daría la oportunidad de conseguirlo, dado que la distancia ahora mismo es de 21 puntos. El de Mercedes se lo llevará este fin de semana si consigue 4 puntos más que el de Ferrari. Räikkönen, en cambio, deberá apretar los dientes si quiere recuperar la cuarta posición del Mundial, ahora en manos de Valtteri Bottas. El podio del de Williams en la última carrera y el abandono de Kimi tras un toque con su compatriota hacen que ahora les separen 3 puntos. Massa tampoco está muy lejos (a 9 puntos de Bottas) y en este Gran Premio suele dar el 200%, así que los finlandeses no deben descuidarse.
Una de las luchas más bonitas en estas dos últimas carreras será la protagonizada por Daniil Kvyat y Daniel Ricciardo. Los dos pilotos de Red Bull han estado muy igualados todo el año y se juegan la séptima posición del campeonato. La diferencia es de 4 puntos a favor del ruso y ya con la cuarta posición asegurada en el Mundial de Constructores, los pilotos de Milton Keynes podrán centrarse únicamente en su batalla particular. Force India parece haber asegurado también la quinta plaza gracias a las actuaciones de Checo Pérez en las últimas carreras. En México no pudo estar todo lo arriba que le hubiese gustado, pero volvió a acabar en el top 10, aunque esta vez por detrás de Nico Hülkenberg, al que ha dado un repaso esta segunda mitad de temporada. El alemán deberá luchar con Max Verstappen y Romain Grosjean por la décima posición. Solo 3 puntos separan al holandés (10º) del alemán (12º), por lo que esta también será una lucha muy emocionante.
Felipe Nasr y Pastor Maldonado pelarán por la decimotercera, mientras que Carlos Sainz, los McLaren y Marcus Ericsson lucharán por la decimoquinta. El de Toro Rosso debería tener las de ganar, aunque el no conocer el circuito de Brasil y las largas rectas del circuito de Abu Dhabi podrían frenarle. Jenson Button y Fernando Alonso sufrirán también en estas dos carreras restantes y seguro que ambos están deseando terminar el infierno que llevan aguantando toda la temporada. En cuanto a Manor, tendremos que esperar a Yas Marina para volver a ver a Roberto Merhi subido en el coche.
La carrera de Brasil siempre suele colarse entre las mejores del campeonato, ¿te la vas a perder? Sigue la retransmisión de todas las sesiones en nuestro Twitter y todas las crónicas en nuestro Facebook. Además, recuerda que ahora también tenemos Instagram. Síguenos si quieres ver las mejores fotos del fin de semana. Y si no puedes seguir la retransmisión, no te preocupes. Descárgate nuestra app para Android y estarás al tanto de todo lo que se publique en nuestra web.
Así es Interlagos
El circuito de Interlagos forma parte del Campeonato Mundial de Fórmula 1 desde el año 1973 cuando el héroe local, Emerson Fittipaldi, se adjudicó el Gran Premio inaugural. En 1978 el Gran Premio de Brasil se trasladó a Rio de Janeiro, para volver a Interlagos al año siguiente y en 1981 regresar definitivamente a Rio. En 1990 la Fórmula 1 volvió al Autódromo Jose Carlos Pace y, desde entonces, es un fijo del calendario. El circuito es rápido y va en sentido contrario a las agujas del reloj. Tiene una superficie muy bacheada y los desniveles del trazado hacen que sea una pista muy exigente para piloto y coche. Otro factor importante históricamente en Brasil es la climatología que suele ser inestable, dando lugar a carreras épicas.
La recta de tribuna es el punto más rápido del trazado -se alcanzan velocidades de 310 km/h-, y conduce a la primera curva, cerrada a la salida y que se debe trazar en segunda. Si se toma adecuadamente, se puede aprovechar al máximo la salida para recuperar tracción, de forma que la entrada en la S de Senna se realiza buscando el exterior en la salida de las curvas y cerrando el viraje hacia el vértice interior de éstas. Después viene la curva Do Sol, bastante abierta y de izquierdas. A su salida se inicia la Recta Oposta. Aquí se acelera hasta los 290 km/h en sexta. Al final, la curva Descida do Lago requiere reducir hasta tercera, para volver a acelerar rápidamente a la salida.
Tras una recta se traza la curva Ferra Dura en cuarta. Es un viraje bastante abierto que permite acelerar pronto para ir a la chicane formada por las curvas Laranja y Pinheirinho, cerradas y seguidas, a las que se entra en segunda pero que se pueden trazar en tercera. Se sale de ambas en cuarta, para acelerar durante un corto tramo en el que se llega a 210 km/h. La siguiente curva, Bico do Pato, requiere de una fuerte frenada hasta reducir a 70 km/h, en primera. A continuación, la curva Mergulho, una curva rápida que se toma en cuarta. Se llega entonces a Junçao, que se toma en tercera. Se sale de esta curva en segunda, para realizar un giro rápido que conduce a la Subida dos Boxes, otra curva bastante rápida que se puede tomar en cuarta. Luego viene una recta en la que se llega a 280 km/h en sexta. La última curva del circuito es un viraje muy abierto, Arquibancadas, donde no hay que reducir velocidad, y a continuación la recta de tribuna.
Zonas de DRS y neumáticos
En Interlagos habrá dos zonas de DRS independientes, como en la mayor parte de los circuitos del calendario. La FIA ha decidido mantener la doble zona que se vio el año pasado, así que el primer punto de detección estará ubicado en el vértice de la curva 2. Si están habilitados, los pilotos podrán abrir el alerón trasero 20 metros después de la curva 3. La segunda zona de detección estará situada 20 metros después de la curva 13, de forma que los pilotos activen el DRS antes de llegar a la curva 15, la última del circuito antes de afrontar la recta principal de Interlagos.
Para el penúltimo Gran Premio del año Pirelli ha decidido escoger los neumáticos blandos (marcados por letras amarillas) y medios (letras blancas). Es la novena vez en 18 carreras que la marca italiana elige esta combinación, por lo que parece ser la preferida del suministrador de neumáticos. Pirelli espera que sea una carrera a 2 o incluso a 3 paradas, debido a la gran exigencia del asfalto de Interlagos con los compuestos. Aunque todo esto podría cambiar dependiendo de la meteorología.
Previsión del tiempo
Llevamos 2 carreras consecutivas con amenaza de lluvia y la de Brasil no va a ser diferente. Tradicionalmente, en Interlagos, el tiempo suele ser una de las variables a tener en cuenta a la hora de planificar el fin de semana. A lo largo de los tres días de Gran Premio la lluvia aparece en algún momento casi todos los años. La previsión es que este fin de semana puede llover incluso los 3 días. La jornada con mayor peligro de lluvia es el sábado, así que es posible que volvamos a ver una clasificación animada por la meteorología. El viernes, en la jornada de entrenamientos libres, también es muy probable que en algún momento veamos aparecer alguna tormenta en el horizonte. Para el día de la carrera, el domingo, la previsión de lluvia desciende, aunque aún así hay posibilidades de que caiga alguna gota.
Promo del Gran Premio
Horarios del Gran Premio
[table id=39 /]