McLaren afronta el GP de EEUU con optimismo

Después de terminar el pasado GP, el equipo McLaren pudo sacar conclusiones muy positivas más allá del resultado obtenido. Este fin de semana llega el GP de Estados Unidos y la escudería británica quiere seguir dando pequeños pasos hacia adelante como el dado en el circuito de Sochi.

Fuente: www.es.mclaren.com
Fuente: www.es.mclaren.com

Así llegan los pilotos a EEUU

  • Fernando Alonso: motivado y satisfecho con lo visto en la última carrera. Parece que aunque le coche no es todo lo rápido que se sigue esperando, al menos la fiabilidad está siendo alcanzada. El español llega a Austin con 250 carreras a sus espaldas y con mucha ilusión de afrontar estas cuatro carreras que restan por disputar pese a que este circuito, en concreto, no se adapte mucho a las pocas virtudes de su monoplaza. 
  • Jenson Button: el británico tiene mejor cara a estas alturas de campeonato que hace un par de meses. Button fue capaz de puntuar en Rusia y a pesar de que esta carrera no se adapta muy bien al monoplaza, lo ocurrido en Sochi debe ser un estímulo de cara al duro fin de semana que tiene por delante.

Así llega McLaren a EEUU

Los datos y sensaciones que dejó la última carrera, han espoleado al equipo anglo-japonés para este final de campeonato. Las mejoras introducidas en el motor funcionan como se esperaba y si bien este fin de semana todo cabe indicar que sufrirán dado las características del Circuito de las Américas, el equipo quiere coger impulso para terminar el 2015 y comenzar el 2016 con los mejores medios posibles.

Impresiones del Gran Premio

Declaraciones extraídas de www.es.mclaren.com
  • Fernando Alonso: “El Circuito de las Américas es una gran pista para correr. Tiene un poco de todo: curvas rápidas, curvas lentas, zonas de fuerte frenada y curvas en las que la determinación es crucial. Necesitas que el coche esté bien equilibrado para poder ser rápido allí. Austin también es una ciudad divertida, con lo que debería ser un fin de semana agradable”.
  • Jenson Button: “Sacamos muchas cosas positivas de Sochi: la fiabilidad de ambos coches fue buena y progresamos en lo relativo a nuestro ritmo con respecto a nuestros rivales más cercanos. Tenemos que aprovecharlo en Austin, un circuito muy exigente con todos los monoplazas. Esperemos que podamos volver a tener un buen rendimiento”.
  • Eric Boullier, director deportivo: “No podemos estar demasiado satisfechos por haber vuelto a casa con los dos puntos del Gran Premio de Rusia, pero viene de alguna forma a confirmar el constante duro trabajo que llevamos realizando todos y cada uno de los miembros de McLaren-Honda, y la búsqueda constante de una fiabilidad mejor y un fin de semana libre de problemas. También significa que llegamos a Austin después de un fin de semana alentador y hambrientos por conseguir otro rendimiento positivo según nos vamos acercando al final de la temporada. Pese a que ésta es sólo la cuarta vez que la Fórmula 1 visita el Circuito de las Américas, ya se siente como otro amigable y familiar hogar en Norteamérica junto a Montreal, y su popularidad ha crecido rápidamente entre los pilotos, aficionados y equipos. Tanto Fernando como Jenson han protagonizado muy buenas salidas en las últimas carreras, con lo que será interesante ver cómo lo hacemos allí con un reto tan único como el de la subida de la Curva 1 del COTA. Su demanda de potencia, rectas rápidas y curvas no se lo van a poner fácil a nuestro paquete, pero los puntos fuertes de nuestro paquete residen en los revirados, precisos sectores, con lo que nos centraremos en una puesta a punto que nos permita sacar el máximo provecho de lo que tenemos. Eso, junto a la cálida bienvenida que proporciona Austin y sus aficionados, y la emoción con la que siempre se nos recibe allí, esperamos tener suerte y un rendimiento sólido con el que poder disputar unas bonitas batallas con nuestros rivales más cercanos”.
  • Yasuhisa Arai, director de Honda: "En general el Gran Premio tiene un gran ambiente, con una afición entusiasta. COTA es también un trazado desafiante de cara a la configuración de la unidad de potencia, puesto que sus veinte curvas son de distinta índole y tienen ondulación. Nuestro objetivo es recopilar más información en las carreras que quedan, sobre todo con nuestro nuevo ICE (motor de combustión interna) introducido en Sochi hace dos semanas. El equipo ha confirmado que la dirección de desarrollo es buena, con lo que ahora trabajaremos en afinarla de cara a las cuatro carreras que nos faltan. Será interesante ver este fin de semana cómo funciona esto junto al actualizado paquete aerodinámico”.

 

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.