El tercer puesto del mexicano en Sochi ha elevado la moral dentro de Force India, que ahora se aferra a la meteorología para buscar otra sorpresa en el Gran Premio de Estados Unidos. Hülkenberg busca reecontrarse con sus buenas sensaciones después de sumar su quinto abandono del año en Rusia.





Así llegan los pilotos a Estados Unidos
- Sergio Pérez: Force India tiene un talismán en sus filas. Tras su podio en Baréin 2014, Sergio Pérez ha vuelto a ser el piloto encargado de bañar en champán al equipo indio esta temporada. Un tercer puesto inesperado, el de Sochi, tras una carrera pintiparada para el mexicano, experto en cuidar neumáticos y sólido en el cuerpo a cuerpo. Subir al cajón le ha permitido superar a Grosjean para ponerse noveno en el Mundial de Pilotos. El Circuito de las Américas, donde históricamente no ha superado la séptima posición, puede ser otra buena oportunidad para sumar algunos puntos e incluso volver a sorprender, dadas las previsiones que auguran lluvias durante todo el fin de semana.
- Nico Hülkenberg: Después de vivir un verano inolvidable con la victoria en las 24 Horas de Le Mans que le granjeaba el reconocimiento de todo el paddock, Hülkenberg ha experimentado un bajón en el periodo otoñal. El abandono de Sochi ha sido el último de los cuatro que se han producido en seis carreras y que demuestran el saldo negativo, en parte afectado por la mala suerte, que está marcando este tramo de temporada del alemán. Los 54 puntos de su compañero se empiezan a distanciar de sus 38 unidades acumuladas en lo que va de año. Aumentar el casillero puede ser muy posible en Austin, trazado donde ya lo ha conseguido en dos ocasiones.
Así llega Force India a Estados Unidos
Las subidas, bajadas y largas rectas del circuito texano suponen un incentivo para Force India, que cuenta con la potencia del motor Mercedes como as bajo la manga en este tipo de circuitos. El podio conseguido por Sergio Pérez en el pasado GP de Rusia ha aumentando las ilusiones dentro de un equipo acostumbrado a estar en los puntos pero no tanto a saborear el champán. Con la seguridad de que, en este aspecto, no se irán de vacío en la temporada 2015, pueden afrontar un fin de semana en Austin que, previsiblemente, dará posibilidades a todos. Las probabilidades de tormentas el viernes, el sábado y, en menor medida, el domingo son un incentivo suficiente para los de Silverstone, que intentarán que la resaca de Sochi dure un poco más de lo normal.
Expectativas del Gran Premio
Declaraciones extraídas de la web de Force India (traducción propia)
Sergio Pérez
«Volviendo al podio en Sochi, fue una sensación increíble y ver a mi equipo debajo del podio es una imagen que se quedará conmigo para siempre. Ellos trabajan duro todos los días para darme un coche competitivo así que estoy disfrutándolo aún. Austin es un gran lugar para celebrar una carrera. Ha sido mi carrera de casa durante varios años, antes del regreso del Gran Premio de México, y el circuito es muy divertido para los fans y los pilotos. La ciudad es muy agradable y hay mucho ambiente en la semana de Gran Premio. Cuando entro en el cockpit y veo todas las banderas y los aficionados mexicanos en las gradas supone un impulso increíble para mí. La pista tiene algunas zonas especiales, sobre todo en el primer sector y el giro hacia arriba en la curva uno. Puedes trazar líneas diferentes en esta curva y frenar muy tarde, lo que hace que sea un buen lugar para adelantar. En general, el primer sector es muy divertido para pilotar con un montón de curvas rápidas. Ha sido una temporada interesante hasta ahora y estamos haciendo un gran trabajo, por lo que nuestro enfoque debe estar en mantenerlo el resto de la temporada.»
Nico Hülkenberg
«De las pistas nuevas del calendario creo que Austin es probablemente mi favorita. La variación de curvas hace que sea muy divertido para pilotar. La pista es fluida y es fácil encontrar el ritmo. Por lo general es un buen fin de semana también fuera de la pista: Austin es una ciudad divertida y el ambiente es estupendo. La vuelta se compone de una mezcla de curvas de alta velocidad, de velocidad media y de baja velocidad. También hay una gran cantidad de cambios de rasante, como el ascendente de la curva uno, donde puede ser difícil conseguir un buen equilibrio en los frenos. De la curva 3 a la 6 encontramos puntos de carga aerodinámica donde necesitas un coche sensible a los cambios rápidos de dirección. Es en estas partes rápidas de la vuelta donde los neumáticos sufren una fuerza lateral muy alta. El DRS vale mucho en Austin y la larga recta entre las curvas 11 y 12 supone una muy buena oportunidad para adelantar. Debemos estar en buena forma y ser competitivos allí. Sería la mejor manera de recuperarse después de mi fin de semana decepcionante en Sochi».