La resaca de un homenaje
Este fin de semana Fernando Alonso ha disputado su 250º Gran Premio en la Fórmula 1, y por ello el viernes se celebró una fiesta junto al resto de la parrilla para homenajear al asturiano. Una fiesta que dejó muchos detalles acerca de las tensiones del paddock en la actualidad. A dicha fiesta acudieron todos los pilotos de la parrilla y todos los jefes de escudería, con excepción de los pilotos de Mercedes, los de Ferrari y Maurizio Arrivabene. Una ausencia muy comentada y que generó todo tipo de rumores el sábado en el paddock entre la prensa, sobretodo por la ausencia de los hombres de Ferrari. Y algunos rumores terminaron de confirmarse ayer, durante la emisión del previo de la carrera de Antena 3.
McLaren decidió darle una sorpresa al piloto español y para eso decidió contar con la cadena española para que les preparase un vídeo homenaje que le podrían durante la fiesta, evidenciando que las polémicas del 2007 quedan olvidadas en la escudería inglesa. El equipo de Lobato se dispuso a realizar el vídeo dándole el toque que les ha caracterizado siempre y para ello contactaron con diferentes personas relevantes en su paso por el mundo de la Fórmula 1.
Casi todos los compañeros de la parrilla participaron, como los dos españoles, su actual compañero de equipo Jenson Button, Nico Rosberg, Pastor Maldonado o Will Stevens, por ejemplo. También estuvieron ex-compañeros suyos como Pedro de la Rosa, Romain Grosjean o Felipe Massa, y jefes de escudería como Ron Dennis, Christian Horner, Flavio Briatore o el creador del "Avantir Fer", Stefano Domenicali. También fue destacable la presencia de Lauda, que le definió como "el mejor", o de David Coulthard, que aseguraba que le encantaría narrar un título mundial suyo. Solo se echó de menos a dos personas en el gran vídeo creado por Antena 3: Kimi Raikkonen y Lewis Hamilton.
Al finalizar el vídeo, Lobato explicó estas dos ausencias. Según el periodista asturiano, Raikkonen, Hamilton y Arrivabene habían rechazado participar en el vídeo. Y no solo eso, sino que el jefe de Ferrari habría puesto muchos problemas a la participación en el vídeo de miembros de la escudería italiana. Y es que el italiano parece haberse tomado muy a pecho esa estúpida guerra que se ha inventado con Alonso con el fin, apuntan algunos, de ganarse el favor de los tiffosi para Vettel. Algo que, por cierto, no le hace falta al alemán. Esta prohibición le sirvió a Raikkonen, que ya vimos como a principio de temporada tenía guardado algo de rencor hacia a Alonso, para no tener que participar en el vídeo. Aunque, conociendo a Kimi, seguramente esta prohibición no es lo que le ha impedido participar en el vídeo sino una de sus "gracias", que para mí, personalmente, me parecen faltas de educación.
Pero, ¿y Hamilton? ¿Por qué no participó Hamilton si su compañero de equipo o Lauda sí que lo hicieron? Feo el detalle de un piloto que este año ha destacado incluso más fuera de una pista, donde parece que intenta emular a James Hunt, que dentro de ella, donde la falta de rivales no le hace aparecer prácticamente en televisión. Solo Hamilton sabe porque no ha estado en el vídeo, pero cuando el inglés ganó el año pasado, Alonso estuvo ahí para felicitarle a él y a su familia. ¿Quizás un exceso de celo de protagonismo por parte de Lewis?
En el otro lado de la balanza queda Sebastian Vettel, al que el vídeo y las circunstancias lo coronan. El alemán se saltó la prohibición de su jefe de equipo y felicitó a Fernando de forma sincera, deseándole encontrarse de nuevo en la pista. Un diez para el alemán. Gente como esta es la que le da al deporte su verdadero sentido. Vettel demuestra su alma de campeón, ya que si él tiene que ganar a alguien, lo hará con un coche entre manos y no fuera de la pista.
En definitiva, algo que no tendría que haber supuesto ningún problema como era felicitar a Alonso por su gesta ha dejado señalados a algunos. Ellos sabrán por qué, pero desde fuera no tiene mucho sentido y deslucen un mundillo al que no le vienen bien estos espectáculos.