Previo Gran Premio de Rusia 2015
La Fórmula 1 aterriza de nuevo en Rusia. La carrera de Sochi se estrenó en el calendario la temporada pasada, con más sombras que luces, así que este año será importante para determinar el futuro de este carrera en el futuro. Por muchos es conocido el gusto a los nuevos circuitos de Bernie Ecclestone. Se llama expandir la Fórmula 1 a nuevos países, dicen. En los últimos años nos hemos estrenado en India, Corea o el mismo Rusia. Viendo lo que han durado en este deporte, no sería de extrañar que algunos circuitos recientes se despidan más pronto que tarde. Aunque hay que reconocer otros aciertos, como el circuito de Austin (Estados Unidos) o la vuelta del Gran Premio de Austria. El circuito de Sochi no puede ser juzgado por una sola carrera. Incluso en templos como Monza o Spa hemos vivido carreras aburridas, pero estamos en un momento clave del año y cada carrera es importante.
Lewis Hamilton afronta esta cita con 48 puntos de ventaja sobre Nico Rosberg, prácticamente dos Grandes Premios, restando 5 para el final. Si tenemos en cuenta que este año no hay doble puntuación en la última carrera, el británico lo tiene casi en su mano. Solo un abandono sumado a una victoria de su rival pondría algo de emoción al campeonato. Solo hemos disputado una carrera en Sochi, pero viendo lo bien que se le dio a Hamilton el año pasado es de esperar que esta temporada vuelva a estar arriba, a pesar del pesimismo de Mercedes en esta carrera (esperando algo parecido a lo de Singapur). Lo cierto es que el inglés estuvo a punto de conseguir aquí el Grand Chelem en 2014. Solo la vuelta rápida de Valtteri Bottas se lo impidió. McLaren dio la sorpresa la temporada pasada mostrando un rendimiento superior al visto el resto del año, aunque en este 2015 difícilmente se repetirá eso. Suficiente tienen con acabar carreras y rozar los puntos. El esperpento de los de Woking es cada vez mayor y la paciencia empieza a escasear incluso entre los miembros más optimistas del equipo. Tienen la mirada puesta en 2016 desde que vieron la unidad de potencia que Honda había fabricado para esta temporada, lo que hace que este siendo un año eterno para los aficionados de la escudería. El pésimo rendimiento del MP4-30 ha provocado múltiples rumores sobre la retirada de los dos pilotos del equipo, aunque parece que los dos seguirán al menos un año más. Jenson Button y Fernando Alonso no deberían despedirse con un coche tan mediocre como el McLaren actual.
Mucho mejor le va a la ex-escudería del español. Ferrari ha conseguido ya 3 victorias esta temporada y llegaron a meter el miedo en el cuerpo a Mercedes con su rendimiento en Singapur. El Mundial es imposible este año, pero quien sabe de lo que serán capaces en 2016. Quizás veamos un mano a mano entre Vettel y Hamilton la próxima temporada, aunque nunca hay que descartar a pilotos como Räikkönen. Será más difícil sumar a Williams en esta ecuación, mermados quizás por no tener el motor A de Mercedes. Este tema está siendo muy comentado últimamente, a raíz de los rumores sobre Red Bull y Toro Rosso. Los de Milton Keynes quieren romper con Renault, pero no pueden hacerlo sin un motor competitivo. Saber que ni Mercedes ni Ferrari les darían un motor "A" echa más leña a un fuego muy vivo. Se ha llegado incluso a especular con la desaparición de los dos equipos de la bebida energética, pero tendrían que pagar una penalización importante por cada año de contrato incumplido con la Fórmula 1, lo que echa un poco por tierra sus amenazas de abandono.
En mitad de parrilla se encuentran Force India y Lotus, peleando por la quinta plaza del Mundial de Constructores. Quizás es la lucha más animada entre los equipos, dado que parece improbable que McLaren sea capaz de adelantar a Sauber por la octava posición. Y no hablemos ya de que Manor puntúe. Hablando del último equipo de la parrilla debemos recordar que Roberto Merhi volverá a subirse al coche este fin de semana. Alexander Rossi tiene el compromiso de la GP2, campeonato en el que marcha segundo, por lo que el castellonense podrá volver a demostrar que merece un asiento para 2016. Muchas de sus opciones pasan por hacerlo bien en las dos carreras que le quedan, así que estaremos pendientes del trabajo de Roberto en Sochi y Yas Marina.
La decimoquinta prueba de la temporada puede ser clave para el desenlace del campeonato. ¿Te lo vas a perder? Sigue la retransmisión de todas las sesiones en nuestroTwitter y todas las crónicas en nuestro Facebook. Además, recuerda que ahora también tenemos Instagram. Síguenos si quieres ver las mejores fotos del fin de semana. Y si no puedes seguir la retransmisión, no te preocupes. Descárgate nuestra app para Android y estarás al tanto de todo lo que se publique en nuestra web.
Así es Sochi
El circuito de Sochi, que se encuentra en el complejo del Mar Negro, fue el primer trazado construido especialmente para albergar un Gran Premio de Fórmula 1 en Rusia. La relación de Sochi con la Fórmula 1 comenzó en octubre de 2010, cuando se firmó un acuerdo para organizar un Gran Premio entre los promotores (OJSC Centro de Omega) y el grupo de empresas de la Fórmula 1, con el apoyo del gobierno ruso y en presencia de Vladimir Putin. En 2014 no se estrenó en un buen momento, dado el reciente accidente de Jules Bianchi que tenía a toda la parrilla desolada. Ahora, en 2015, tiene la oportunidad de redimirse de un estreno aburrido.
La construcción de la pista de 5.853 kilómetros estuvo bajo la supervisión del famoso arquitecto de circuitos, Hermann Tilke. El circuito está integrado en la infraestructura del Parque Olímpico, con instalaciones ubicadas en las cercanías de la estación de trenes del Parque Olímpico y de las carreteras que conectan las sedes olímpicas con el aeropuerto internacional de Sochi. El ancho del trazado varía entre los 13 metros en su punto más estrecho y los 15 metros en la línea de meta. El circuito, que va en sentido de las agujas del reloj, se compone de doce curvas a derecha y seis a izquierda, y combina la alta velocidad con secciones más técnicas.
Zonas de DRS y neumáticos
Al contrario que en la mayoría de circuitos, Sochi no tiene zona de DRS en la recta de meta. Son más largas la que hay tras pasar la primera curva y la posterior a la curva 10, aunque ésta última no es exactamente una recta. Así, las zonas de activación se encontrarán en los puntos mencionados. La detección del primero estará 138 metros antes de llegar a la primera curva, más o menos en el punto de frenada después de la recta de meta. El segundo punto de detección se ubicará unos metros antes de afrontar la curva 10, para su posterior activación casi llegando a la curva 11. Veremos si la carrera de este año tiene más adelantamientos que 2014 para así ganar en emoción.
El objetivo de Pirelli para esta carrera será aumentar el número de paradas en boxes, por lo que han escogido los dos neumáticos más blandos de toda su gama: los superblandos (marcados por letras rojas) y los blandos (letras amarillas). En la carrera inaugural la marca italiana apostó por unos compuestos más duros que, sumados a las bajas temperaturas, hicieron que fuese una carrera a una sola parada y fuese menos agitada de lo que nos hubiese gustado. Solo es la segunda carrera en este circuito así que todos (pilotos, equipos y proveedor de neumáticos) tendrán que seguir aprendiendo cosas sobre este trazado.
Previsión del tiempo
Ya en su estreno en el calendario la temporada pasada hubo bajas temperaturas, y este año parece que volverá a repetirse. Las máximas no superarán los 20ºC en ninguna de las tres jornadas y las mínimas rondarán los 10ºC. Veremos cómo afecta esto a los neumáticos traídos por Pirelli a esta carrera. En cuanto a la lluvia no se esperan chubascos a lo largo del fin de semana, al menos con con alta probabilidad a día de hoy. El viernes está por ver si suben la posibilidad de que caigan algunas gotas por la mañana, aunque de momento el 30% que hay no debería ser preocupante.
Promo del Gran Premio
Horarios del Gran Premio
[table id=36 /]
*Horario peninsular español