Previo Gran Premio de Japón 2015

Japón

No hace ni 4 días que dejamos atrás el Gran Premio de Singapur y la Fórmula 1 ya se encuentra en Japón para disputar una nueva prueba del campeonato del mundo. En la noche singapurense el Mundial dio un giro interesante y se abrió la puerta a un final de temporada diferente, con Mercedes sufriendo y Ferrari luchando por ganar carreras. Es posible que fuese un espejismo y aquí las flechas plateadas vuelvan a dominar con mano de hierro, pero ¿qué pasaría si no fuese así? Tras su victoria en Singapur, Sebastian Vettel acecha el subcampeonato que, ahora mismo, está en manos de Nico Rosberg, pero de repetirse lo ocurrido en Marina Bay podría incluso acercarse a Lewis Hamilton, que tenía el tercer título entre las manos hasta hace unos días. Es difícil reducir la brecha que hemos visto entre Mercedes y Ferrari esta temporada, pero es evidente que la escudería italiana ha mejorado. Ahora solo falta ver si fue cosa de una única carrera.

Red Bull también consiguió dar un paso adelante en la última cita, logrando el tercer podio del año y mostrando el mejor rendimiento en lo que llevamos de año. Solo un error estratégico con Daniil Kvyat privó a los de Milton Keynes de sumar más puntos, pero si su reacción se confirma podrían incluso amenazar el tercer puesto que lleva ostentando Williams desde el inicio. La distancia todavía es de 59 puntos, pero en 3 de las últimas 4 carreras le han recortado puntos a los de Grove (la única excepción es Monza, donde el motor Renault de Red Bull no tenía nada que hacer contra la unidad de potencia Mercedes de Williams).

Para Force India ya es prácticamente imposible asaltar la cuarta plaza, así que tendrá que pelear por defender la quinta frente a Lotus. Si Toro Rosso siguiese sumando puntos de forma frecuente también podría unirse a la batalla, pero recortar 28 puntos de desventaja parece complicado para los de Faenza. En Singapur, de nuevo, fueron los rookies los encargados de poner el espectáculo. Ambos tuvieron que remontar desde las últimas posiciones y ambos lograron el objetivo de llegar a los puntos. Los adelantamientos de las últimas vueltas y el show que dieron vuelta tras vuelta volvió a demostrar que están en la Fórmula 1 para quedarse. Polémica al margen, Max Verstappen y Carlos Sainz son dos joyas a pulir. ¿Con qué nos sorprenderán este fin de semana?

El caso de McLaren, en cambio, parece más una tortura que un regalo. Llevaban todo el año esperando la carrera de Singapur, marcándola como el comienzo de la temporada real y el final de los test de "pretemporada". El resultado no podía haber sido más decepcionante: doble abandono por sobrecalentamiento de la caja de cambios. Un nuevo fallo mecánico que añadir a la larga lista de los de Woking en este 2015. Invertir la situación y arrancar la dinámica positiva parece más difícil que nunca. Prácticamente 9 meses de desarrollo no han valido para que el MP4-30 de muestras de mejoría y el enfermo muestra nuevos síntomas. Ahora, el equipo británico debe no solo preocuparse por corregir los defectos del monoplaza y de la unidad de potencia, también debe buscar nuevos patrocinadores que aporten financiación, que escasea de cara a la próxima temporada. Este fin de semana, en casa de Honda, veremos si el ridículo se prolonga.

Tampoco tendremos 3 españoles en Suzuka. Roberto Merhi, como ya hizo en Singapur, tendrá que ver "los toros desde la barrera". Manor decidió bajarle para subir a Alexander Rossi, que llegó a Marina Bay con el dinero que le pedía el equipo. El estadounidense no lo hizo mal, consiguiendo acabar delante de Will Stevens en un circuito muy complicado para un debutante. Y acabamos con Sauber, que volvió a puntuar puntos por cuarta carrera consecutiva, aunque está fuera de toda lucha en el campeonato, ocupando la octava plaza con 26 puntos, lejos de Toro Rosso y por encima de McLaren, que no ha vuelto a sumar desde Hungría.

¡Y cómo olvidarnos de Jules! Dentro de pocos días se cumplirá un año de su fatal accidente en este circuito y no pasa ni un día en el que la Fórmula 1 no le eche de menos. Su talento, su sonrisa y su legado permanecerá con nosotros aunque él nos haya dejado. Descansa en paz, Jules.

Quedan 6 carreras y todo puede pasar. No te pierdas todo lo que ocurra antes y sigue la retransmisión de todas las sesiones en nuestro Twitter y todas las crónicas en nuestro Facebook. Además, recuerda que ahora también tenemos Instagram. Síguenos si quieres ver las mejores fotos del fin de semana. Y si no puedes seguir la retransmisión, no te preocupes. Descárgate nuestra app para Android y estarás al tanto de todo lo que se publique en nuestra web.

Así es Suzuka

Suzuka

El primer viraje de Suzuka, First Curve, es bastante rápido. Se entra en él en quinta y, aunque se debe frenar, ya dentro del viraje se traza en tercera. Aquí se debe prestar especial atención al agarre de los neumáticos, ya que se trata de un tramo bastante bacheado. Al salir de la primera curva se acelera un poco, pasando a cuarta para realizar el siguiente giro a la derecha, Second Curve. Sin reducir ni llegar a frenar, se aprovecha la propia inercia del vehículo para entrar en la siguiente curva. Es la primera de una chicane, que se toma en cuarta, aunque rápidamente se tocan los frenos para reducir a tercera, girando a la derecha. Después vienen un par de curvas que se toman en tercera a 160 km/h. Todas estas son las llamadas curvas S. A partir de aquí se acelera, aumentando el régimen hasta llegar a la curva Dunlop en sexta. Es una curva abierta y larga, que se puede trazar en quinta para salir hacia la izquierda y posicionar el monoplaza para tomar la curva Degner, un giro que se abre a la derecha y que se toma en cuarta. Se trata de una curva doble, en la que el primer tramo se toma a mucha velocidad para reducir drásticamente hasta segunda en la última parte del giro. La salida de Degner es importante, ya que a partir de aquí se empieza a acelerar en la recta que pasa bajo el puente.

En quinta se llega a la dura horquilla Hairpin, que requiere apretar los frenos al máximo hasta reducir a primera y realizar el viraje a algo más de 65 km/h. Después de esta frenada, se vuelve a aumentar la velocidad para rodar a más de 300 km/h. Se reduce entonces a cuarta para superar la larga curva Spoon, muy rápida, que puede llegar a tomarse a unos 200 km/h, aunque se sale de ella en tercera, a 150 km/h. Esta reducción se debe al gran subviraje que afecta al monoplaza hacia la mitad de la curva. Un tramo rápido, Back Strech, abre la puerta a los adelantamientos. Se inicia con una larguísima curva en la que se llega a los 330 km/h. Sin frenar, el coche reduce algo su marcha para realizar la siguiente curva a la derecha en quinta o cuarta, lo que permite salir rápidamente hacia la chicane Casio Triangle. Esta chicane obliga a realizar un fuerte frenado y resolver los dos giros en primera y segunda respectivamente. Después de un tramo tan rápido, la chicane agrupará los monoplazas y facilitará los adelantamientos. Tras este doble giro, se encara la recta de meta.

Zona de DRS y neumáticos

DRS Japón

El circuito de Suzuka es una de las pocas pistas del calendario de Fórmula 1 que únicamente cuenta con una sola zona de DRS. La falta de rectas hace que la FIA haya optado siempre en este trazado por eliminar una de las dos zonas habituales y quedarse solamente con la de recta de meta, presente en todos los circuitos. El punto de detección estará ubicado, como en 2014, 50 metros antes de la curva 16, mientras que los pilotos podrán abrir el alerón trasero móvil si están habilitados 100 metros antes de la línea que marca la meta. Los adelantamientos no suelen ser un problema en este circuito. Hay varios puntos donde los pilotos ya tienen cogidas las medidas y pueden sobrepasar a su rival. ¡Cómo olvidar aquel adelantamiento de Fernando Alonso a Michael Schumacher en la mítica 130R!

Para la decimocuarta prueba del campeonato Pirelli ha decido escoger los dos neumáticos más duros de toda su gama: los compuestos duros (marcados por letras naranjas) y los medios (letras blancas). El motivo de esta elección es la exigencia de las curvas rápidas de Suzuka. La 130R o Spoon someten al neumático a mucha presión, por lo que es necesario que los compuestos sean resistentes para mantener el agarre. Los viernes suele aparecer el graining en el neumático al no haber demasiada goma sobre el asfalto, pero la pista va mejorando con el paso de los días. La gestión de los neumáticos puede ser especialmente importante en un circuito tan abrasivo como Suzuka, así que una buena estrategia de paradas en boxes puede decantar la victoria hacia un lado u otro.

Previsión del tiempo

Tiempo Suzuka

Todas las lluvias anunciadas para el pasado Gran Premio de Singapur quedaron en agua de borrajas, es decir, en nada. No cayó ni una gota durante el transcurso del fin de semana, así que un año más nos quedamos sin ver si Charlie Whiting permitiría el desarrollo de una sesión de Fórmula 1 bajo la lluvia en la noche singapurense. En Japón suele ser más común que caigan algunas gotas durante el Gran Premio y este fin de semana la predicción apunta a un viernes pasado por agua. El resto de días no hay apenas probabilidad de lluvia, por lo que el Mundial vivirá una nueva batalla sobre suelo seco. Las temperaturas rondarán entre los 17ºC y los 26ºC durante las tres jornadas, menores que las vistas en la última carrera.

Horarios del Gran Premio

[table id=33 /]

*Horario peninsular español

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.