Bélgica se desploma e Italia mantiene los 2 millones
Nueva entrega de La F1 en los medios, la sección de PitLane F1 en la que analizamos los datos televisivos de los Gran Premios en España. En esta ocasión analizaremos los datos del Gran Premio de Bélgica(del 21 al 23 de agosto) y de Italia(de 4 al 6 de septiembre). Dos carreras que cerraron la gira Europea, aunque aún nos queda volver a Rusia.
Bélgica
La carrera en tierras belgas supuso el regreso de la competición tras las vacaciones veraniegas, tres semanas sin actividad que a muchos aficionados se nos hicieron eternas. Y la afición respondió el viernes, la primera sesión de libres mantuvo la media de este año y tuvo una audiencia de 71.100 espectadores, pero en los FP2 la emisión de MEGA se disparó y superó los 200.000 espectadores.
Con la llegada del sábado la actividad se trasladó a Antena 3, lo habitual, para la última sesión de entrenamientos libres y la clasificación. En la última prueba del fin de semana la audiencia creció muy poco, en comparación con los Libres 2, aunque con el fuego real de la clasificación la audiencia subió y se situó por encima del millón de espectadores. Sin embargo, si comparamos los datos con la temporada pasada, en la clasificación encontramos la primera gran caída del fin de semana con 600.000 espectadores: 1.100.700 en 2015 y 1.740.000 en 2014.
Para cerrar el gran premio la carrera del domingo terminó hundiendo los datos de esta temporada. A pesar del encanto del circuito de Spa, uno de los circuitos favoritos por pilotos y aficionados, la audiencia no se mantuvo y si en 2014 más de 3 millones de personas siguieron la carrera en Antena 3, esta temporada tan sólo 1,8 millones de aficionados sintonizaron la cadena de San Sebastián de los Reyes a los 14:00h. Pero no todo han sido malas noticias, la carrera de Bélgica consiguió superar en espectadores al regreso de La Liga BBVA en La 1(TVE). En TV3, más de 200.000 catalanes siguieron la victoria de Hamilton.
En Twitter continúa la lucha Antena 3 vs Movistar +
Durante las últimas carreras hemos visto que la afición que sigue las carreras por la plataforma de pago ha aumentado o que se manifiestan más, posiblemente la incorporación en Canal Plus tenga mucho que ver. Mientras que Lobato fue la cruz de los twitteros, fue muy criticado por sus comentarios durante el fin de semana, Joan Villadelprat fue la cara con unos aficionados encantados con los conocimientos técnicos del comentarista de Movistar Plus. Además, también pudimos leer que hubo fallos en la emisión online de Atresmedia, mediante Atresplayer. Resumiendo, el Gran Premio de Bélgica fue un punto caliente en Twitter y no por menos fue de los más comentado de la semana con más de 27.000 tweets.





Italia
La segunda prueba que analizaremos en este artículo es la celebrada en el templo de la velocidad, una prueba que puede que en 2016 no podamos ver, algo que abrió mucha polémica a lo largo del fin de semana.
Las emisiones arrancaron el viernes con dos sesiones de entrenamientos libres normales, es decir, mantuvieron la media habitual con 74.700 espectadores en FP1 y 142.700 en FP2. Buenos datos pero que siguen sin convertirse en los contenidos más populares del canal MEGA. Algo muy bueno que pudimos ver durante este viernes fue la presencia de Pedro Martínez de la Rosa en Monza, el ex piloto se desplazó hasta Italia para preparar un reportaje para Antena 3 y vivir el primer día de competición junto a sus amigos de la Fórmula 1.
Las emisiones del sábado en Antena 3 fueron en aumento en cuanto a espectadores, con unos Libres 3 que superaron los 310.000 espectadores y una sesión de clasificación que fue seguida por 1.104.000 espectadores. Unos datos nada halagüeños con respecto a 2014, la clasificación sufrió una pérdida de más de medio millón. Quizás la cantidad de sanciones para la parrilla de salida hizo poco interesante la lucha por la pole.
El último día de actividad en Monza no estuvo nada mal para Antena 3 y sus registros. La carrera se convirtió en el tercer contenido más visto del día con 2.195.000 espectadores, aunque hubiera sido mucho mejor igualar los 2,7 millones de 2014 y el minuto de oro que superó los 3 millones de espectadores. En la Televisión Autonómica de Cataluña la pérdida fue de 100.000 espectadores, quedando este 2015 por debajo de los 300.000 aficionados.
Twitter no encontraba a Lobato
¿Dónde está el Antonio Lobato de siempre? Esta es la pregunta que muchos aficionados se hicieron en Twitter al ver un Lobato más apagado de lo habitual, menos vibrante y menos alonsista. No sabemos la razón, pero si es cierto que la retransmisión del domingo fue más "aburrida" que otras veces y durante el fin de semana pasó de intentar vender una carrera emocionante a un "no hay previsión de lluvia, veremos más de lo mismo". De echo, se convirtió en Tendencia en España.





Además, la lucha entre la oferta de pago y en abierto continúa, con Joan Villadelprat como máximo exponente de Movistar Plus. El lío de Pirelli, Mercedes y la FIA se convirtió en el ejemplo perfecto de las ventajas de la opción de pago a Antena 3 y muchos aficionados felicitaron a la cadena por el seguimiento que hicieron de la noticia, con Maria Serrat en el foco de la información y actualizaciones constantes. Pero también fue un arma de doble filo y las críticas llovieron sobre Josep Lluis Merlos por alguna confusión a la hora de dar la noticia y lo halagos florecieron a favor de Villadelprat que habló de la experiencia que tiene en ese tipo de situación y dejó clara su opinión sobre una posible sanción.
Para cerrar el apartado de redes sociales, debemos de hablar de la presencia de Pedro Martínez en Monza durante el viernes, algo que gustó mucho a los aficionados. De La Rosa es muy querido entre los espectadores de la Fórmula 1 y mucha gente quedó maravillada con su reportaje de la Variante della Roggia, curva en la que sufrió un fuerte accidente. Y vamos a aprovechar su presencia para hacer la pregunta de es edición de La F1 en los medios:
[socialpoll id="2293506"]
Porra de Gené y De La Rosa
Como hacemos en cada edición, vamos a actualizar la porra que mantienen los comentaristas técnicos de Atresmedia, el ex piloto Pedro Martínez y el probador de Ferrari Marc Gené. Estas dos carreras han servido para apretar este mini-mundial, sobretodo la carrera de Italia. En Bélgica ambos apostaron por Hamilton y Rosberg en las primeras posiciones, lo que les otorgó dos puntos a cada uno, y las apuestas de Ricciardo y Pérez no sirvieron de nada con la tercera posición de Grosjean.
En Italia, Gené tiró de corazón y apostó por su equipo con una victoria de Kimi y un tercer puesto de Vettel, con Hamilton en tercera posición. Mientras que De la Rosa sacó la calculadora y le recortó dos puntos con su podio Hamilton, Vettel y Rosberg. Ahora el mundial está a un sólo punto, a favor de Gené.
Volveremos a final de mes
Si os habéis quedado con ganas de más no pasa nada, en PitLane F1 seguimos muy pendientes de la Fórmula 1 y los medios y volveremos la última semana de Septiembre para analizar el Gran Premio de Singapur y de Japón, dos carreras que darán mucho de que hablar por sus características, sus horarios y las historia de Suzuka. Podéis seguir toda la actualidad de la Fórmula 1 en nuestra web y en nuestras redes sociales: @PitLane_F1 y la comunidad en Facebook.