Previo Gran Premio de Bélgica 2015
Se acabó el parón, se acabó el descanso veraniego en la Fórmula 1. Tres semanas han pasado desde la última carrera y es hora de que vuelva la máxima competición automovilística. Lo hará en el mítico y siempre especial circuito de Spa-Francorchamps, uno de los favoritos de pilotos y aficionados. Este fin de semana, además, habrá más interés en la salida, ya que se han eliminado las ayudas a los pilotos y tendrán que reglar ellos mismos el punto de embrague. Eso quiere decir que ya no podrán recibir instrucciones de sus ingenieros durante la vuelta de formación y serán los propios pilotos los responsables de todo el procedimiento de salida. Esta medida se tomó en favor de ver un mayor número de adelantamientos y cambios de posición en la arrancada. Será mucho más fácil que los pilotos calen el coche o arranquen mal, por lo que puede haber muchas sorpresas ya en esta carrera.
En cuanto al campeonato, Mercedes llega con menor ventaja de la que tenía en Hungría respecto a Ferrari. El triunfo de Sebastian Vettel en el trazado magiar y los problemas de la escudería alemana mermaron el rendimiento de las flechas plateadas y favorecieron la segunda victoria del tetracampeón en 2015. Algunos miembros de la Scuderia piensan que la remontada aún es posible, pero es altamente improbable que sean capaces de recortar la distancia de puntos que les separan del liderato, sobre todo teniendo en cuenta el rendimiento de ambos monoplazas. Ferrari ha aprovechado los errores de su rival, pero no parece haber estado al nivel del W06 en ningún momento. Los italianos llegan a Bélgica habiendo cerrado un asunto pendiente esta temporada: la renovación de Kimi Räikkönen, que se ha anunciado hoy mismo. Parecía que el finés estaba más fuera que dentro, pero la opinión de Vettel parece haber jugado un papel importante en la extensión del contrato de su compañero. Se cierran así las puertas de Maranello para Hülkenberg, Bottas y Ricciardo, que probablemente seguirán con sus respectivos equipos al menos un año más. El baile de asientos, de esta manera, se simplifica mucho y es posible que solo veamos pequeños movimientos para 2016.
Quien todavía no ha anunciado su futuro es Jenson Button, que ha sonado con mucha fuerza para formar parte del equipo de Top Gear. Viendo el panorama en McLaren Honda es normal que el británico se planteé la retirada, pero todo dependerá de cómo vea el proyecto para 2016 y de si los de Woking deciden subir a Stoffel Vandoorne. De momento, este fin de semana hay que estar atentos a cómo funciona el nuevo propulsor de Honda, que introducirá aquí novedades, aunque en principio no es un circuito propicio para ellos, como tampoco debería serlo Monza, próxima cita del calendario. También sufrirán los pilotos de Toro Rosso, lastrados por su motor Renault. Es una carrera muy importante para Carlos Sainz, que acumula varios abandonos consecutivos por culpa de la fiabilidad de su STR10 y tiene que sumar puntos para recortar la distancia que Max Verstappen le sacó en Hungría al acabar cuarto. Puntos no tendrá fácil conseguir Roberto Merhi, el tercer español en discordia. Su objetivo, como siempre, será vencer a Will Stevens, aunque si llueve en carrera podremos verle exhibir su talento en condiciones de mojado.
Sauber también podría aprovechar la lluvia para recuperar los puntos que han perdido en la parte central de la temporada, después de haber comenzado de forma brillante con el quinto puesto de Felipe Nasr en Australia. Lotus y Force India han recuperado las posiciones que la mala suerte les negó en las primeras carreras y ahora luchan por la quinta plaza, dado que la cuarta se ha escapado después del doble podio de Red Bull en Hungría. Más arriba, y prácticamente en tierra de nadie, está Williams. Lejos de Ferrari (salvo en ocasiones puntuales) y por encima de Red Bull, al que su mal inicio ha lastrado en su intento de asaltar la tercera posición del Mundial de Constructores.
La lucha, eso sí, se prevé muy emocionante en las nueve citas que quedan. ¿No quieres perderte nada? Pues sigue la retransmisión de todas las sesiones en nuestro Twitter y todas las crónicas en nuestro Facebook. Recuerda, además, que estrenamos Instagram. Si quieres ver las mejores fotos del fin de semana, síguenos la pista. Y si estás de vacaciones, no te preocupes. Descárgate nuestra app para Android y estarás al tanto de todo lo que se publique en nuestra web.
Así es Spa-Francorchamps
Spa-Francorchamps es un circuito que combina perfectamente la técnica y la pericia en el pilotaje del monoplaza. Su trazado es fluido y alterna una zona rápida con una parte muy revirada y compleja. Chicanes, curvas rápidas y dos fuertes horquillas combinadas con largas curvas otorgan a este circuito todos los ingredientes para el espectáculo. Los monoplazas deben equilibrarse con una carga aerodinámica media-baja que aligere suficientemente el vehículo para aprovechar al máximo los muchos tramos rápidos del Gran Premio.
En Spa se llega a la primera curva a algo más de 285 km/h. La horquilla La Source requiere una fuerte frenada y una rápida reducción del régimen de marchas hasta poner el vehículo a 60 km/h, en primera. El giro de esta primera curva, de casi 180º, resulta espectacular en la vuelta de salida. A continuación, se acelera hasta poner el monoplaza a 130 km/h, antes de frenar para entrar en una curva técnica muy dificultosa. Eau Rouge es una curva bastante rápida, en la que se debe entrar a 280 km/h. Se podría atacar a menor velocidad, pero la aceleración en este punto es muy importante para afrontar a continuación, tras pasar las curvas Radillon, la subida de Les Combes, donde se llega a una velocidad punta en torno a 330 km/h, antes de clavar el freno para entrar en la chicane. Se reduce entonces a tercera, y oscilando entre los 120 km/h y los 140 km/h, se realizan los subvirajes de esta. Al salir de esta chicane por la curva Malmedy, una recta corta permite acelerar hasta poner el coche en quinta, para llegar a 260 km/h a Rivage, una larga curva hacia la derecha que exige un buen posicionamiento a la entrada.
Después de salir de la horquilla, se encuentra una curva rápida hacia la izquierda, que se traza en tercera para tomar una recta que permite recuperar velocidad. Se llega a la siguiente curva en sexta, reduciendo para tomarla en cuarta y acelerando hasta los 300 km/h para tomar la recta que conduce a Fagnes, una chicane que se ataca en dos partes. La primera se traza en tercera, a 130 km/h, y la segunda se pasa a 160 km/h. A partir de ahí se acelera hasta los 225 km/h, en cuarta, para realizar un nuevo viraje en Stavelot hacia la derecha. Se sale de este punto acelerando para dirigirse hacia la curva Blanchimont. El tramo de recta permite acelerar al máximo el coche para entrar en la curva a unos 300 km/h. Esta es una curva muy rápida que va seguida de la mítica Bus Stop, una chicane muy lenta en la que es fácil pasarse de frenada. El coche debe reducir drásticamente hasta segunda para trazar la primera parte de la chicane a 90 km/h. Después se encuentra por fin la línea de meta.
Zonas de DRS y neumáticos
Como en el resto de Grandes Premios de la temporada, la FIA ha decidido mantener las zonas de DRS de 2014 en Bélgica. La primera zona de detección está situada 240 metros antes de Eau Rouge, para que así los pilotos habilitados puedan abrir el alerón trasero en la recta de Kemmel, después del Raidillion. Será, probablemente, el punto con más adelantamientos de la carrera, junto con la parada del autobús, que a su vez será zona de detección. Los pilotos que estén a menos de un segundo de su predecesor en la última chicane del circuito podrán utilizar el DRS en la recta de meta, que es de las más cortas del Mundial.
De nuevo Pirelli llevará a Bélgica los compuestos medios (marcados por letras blancas) y blandos (letras amarillas). Por quinta vez en once carreras repiten elección de neumáticos. El circuito de Spa-Francorchamps es el más largo del calendario, por lo que a lo largo de una misma vuelta los compuestos sufren diferentes fuerzas. Las temperaturas suelen ser bajas, por lo que la degradación de los neumáticos no suele ser un problema. El objetivo de la marca italiana será asegurar la durabilidad y el rendimiento de sus compuestos.
Previsión del tiempo
El tiempo en Spa-Francorchamps es impredecible. Tan pronto puede lucir el sol en una zona del circuito como estar lloviendo en otra. La longitud del trazado (más de 7 kilómetros) provoca esto y supone un quebradero de cabeza para los equipos cuando la lluvia amenaza alguna de las sesiones. La elección de neumáticos y de set-up del coche pueden hacerte ganar una carrera o perderla. Imposible olvidar aquella loca carrera de 2008, cuando empezó a llover en las últimas vueltas y la clasificación dio un vuelco importante. Este fin de semana se espera que puedan caer algunas gotas, sobre todo en la jornada de la carrera, aunque no está claro que vaya a afectar a la misma. Durante los entrenamientos libres hay una ligera posibilidad de que llueva, pero a día de hoy todavía no es muy grande. Las temperaturas sí serán bajas, lo que puede suponer un problema a la hora de conseguir la temperatura adecuada en los neumáticos para un óptimo rendimiento.
Promo del Gran Premio
Horarios del Gran Premio
[table id=30 /]