Previo Gran Premio de Hungría 2015

Hungría

Afrontar un nuevo Gran Premio tras conocer hace apenas unos días la terrible noticia de la muerte de un integrante de la familia que es la Fórmula 1 se antoja complicado. Jules Bianchi nos dejó el pasado sábado tras 9 meses de lucha. El trágico accidente en el Gran Premio de Japón de la temporada pasado dejó al piloto francés luchando por su vida y al mundo de la Fórmula 1 conmocionado con la noticia. Jules no ha podido ganar su última batalla, la más importante, pero siempre le recordaremos por su sonrisa, su talento y por aquella hazaña en Mónaco 2014 que maravilló a toda la parrilla al conseguir los dos primeros puntos para Marussia con un coche que no estaba ni remotamente a la altura. Descansa en paz.

De vuelta a la competición, este fin de semana se celebra la décima cita del calendario 2015. El Hungaroring acogerá una nueva carrera de Fórmula 1, que volverá a tener a los pilotos de Mercedes como protagonistas. La distancia entre Lewis Hamilton y Nico Rosberg aumentó en Silverstone y se sitúa en los 17 puntos. Si en un Gran Premio Hamilton parece distanciarse de su compañero, al siguiente Rosberg revierte la situación y vuelve a rebajar la diferencia. Si siguen así, sin que ninguno abandone o cometa un error, la batalla seguirá en todo lo alto hasta el final y los aficionados lo agradeceremos.

O eso, o aparece un invitado sorpresa (o dos) como en el último Gran Premio. Los Williams pusieron emoción al principio de la carrera, pero llegado el momento de decidir la estrategia y parar en boxes volvieron a fallar. No es la primera vez que les pasa. Ya han perdido puntos importantes los dos últimos años debido a este motivo. Ferrari lo aprovechó en esta ocasión para arrebatarles el podio y puntos muy importantes para el Mundial de Constructores. No se le da bien el trazado magiar a la escudería italiana, que no gana aquí desde 2004, año de abuso absoluto por parte de Michael Schumacher. Veremos si es un Williams o un Ferrari el que acompañe (presumiblemente) a los Mercedes en el podio. Tampoco estaría mal que se diese la alternativa a otro equipo y apareciese en escena el séptimo piloto de la temporada en subirse al podio, ya que hasta ahora solo los pilotos de Mercedes, Ferrari y Williams lo han hecho.

Ese séptimo piloto difícilmente será uno de los dos de McLaren. Jenson Button y Fernando Alonso siguen inmersos en el tortuoso camino que han propuesto los de Honda al equipo de Woking. Alonso sumó su primer punto en Gran Bretaña, así que el total de su equipo asciende a 5 tristes puntos. Si Manor espabila y consigue algún botín en una carrera loca, que se prepare la escudería británica. Roberto Merhi, contra todo pronóstico, sigue formando parte del equipo pese a no aportar patrocinadores. Parecía imposible que se mantuviese a estas alturas en un equipo que necesita el dinero para sobrevivir, pero la falta de pretendientes a su asiento y algunas buenas actuaciones le mantienen en parrilla.

Mejor le va al otro español de la parrilla, Carlos Sainz. El piloto madrileño, a pesar de no estar teniendo la suerte que merece, está destacando y parece asentado después de solo 9 carreras. Es muy pronto y suena precipitado, pero ya le relacionan con equipos más grandes para el futuro. Él debe mantener la concentración y seguir haciendo grandes carreras para que los elogios no decaigan y se pueda asegurar un asiento para 2016, que sería un paso importantísimo para su carrera. En la misma situación se encuentra su compañero, Max Verstappen, aunque el holandés ha cometido más errores que Carlos, propios obviamente de su juventud y el ímpetu que eso suele conllevar. Ambos están siendo uno de los grandes atractivos de esta temporada.

Sus hermanos mayores, los pilotos de Red Bull, están sufriendo muchísimo más que en años anteriores. Ni el talento de Ricciardo, ni la perseverancia de Kvyat están pudiendo tapar las miserias de un coche lastrado por su unidad de potencia Renault, aunque no tanto como sucede en el caso de McLaren-Honda. De momento, los de Milton Keynes mantienen la cuarta plaza en el Mundial de Constructores, pero sus perseguidores vienen pisando fuerte. Force India y Lotus pueden ser rivales a tener en cuenta, a pesar del doble abandono de los de Enstone en la última carrera. Sauber tiene altibajos preocupantes, aunque es difícil que vuelvan a estar tan arriba como en la prueba inaugural. Ya no es tan frecuente verles en el top 10 y se están quedando estancados.

El circuito que acogió, probablemente, la mejor carrera de 2014 espera una bonita batalla este fin de semana. ¿Te la vas a perder? Recuerda que puedes seguir las retransmisiones en directo en nuestro Twitter y enterarte de todas las noticias en nuestra comunidad de Facebook. Además, hace poco estrenamos nuestra cuenta de Instagram, donde podrás ver las mejores fotos del fin de semana. ¡Te esperamos!

Así es Hungaroring

Hungaroring

Hungaroring fue originariamente una pista para motociclismo y de ahí que resulte un trazado complejo para los monoplazas. La estrechez de la pista en algunos puntos dificulta no solo los adelantamientos sino también algunos giros. De esta manera, la clasificación resulta determinante, al igual que la estrategia de carrera.

Superado el final de la corta recta de salida, se llega a la primera curva, una horquilla en bajada. Aunque se llega a este punto en sexta, a algo más de 290 km/h, se frena hasta reducir a segunda y se vuelve a acelerar a la salida, hasta llegar a cuarta para afrontar la curva siguiente, otra horquilla hacia la izquierda que se toma en segunda. A la salida de ésta, una larga curva que se ataca en tercera conduce al cuarto giro. De nuevo a la salida, se debe recuperar la máxima tracción posible para llegar a la siguiente curva, que se abre a la derecha. Se acelera entonces hasta sexta y, en un giro a la izquierda, se reduce a cuarta para tomar la curva a 220 km/h. Se trata de una curva ciega que conduce a la curva 5, una horquilla que se toma en tercera. Una pequeña curva conduce a una chicane formada por las curvas 6 y 7, que se toman a 90 km/h. A la salida se acelera hasta la curva 8, que se supera en tercera, pero, en la siguiente curva, se debe reducir hasta segunda para tomarla a 90 km/h.

La décima curva une dos rectas cortas en las que los monoplazas alcanzan de nuevo velocidades superiores a los 200 km/h. La curva 11 es un giro abierto a la derecha que permite no reducir marchas y virar en cuarta para atacar otra recta de media distancia. De esta manera se podrá trazar la curva 12 a 210 km/h. La 13ª curva es un viraje abierto donde se suele sufrir subviraje, por lo que se reduce a segunda y se traza a 90 km/h. La última curva del circuito es una horquilla que conduce a la recta de tribuna que se toma a 130 km/h, en tercera.

Zonas de DRS y neumáticos

DRS Hungría

La FIA ha decidido mantener la doble zona de activación con un único punto de detección en el trazado conocido como el Mónaco no urbano. La detección estará situada a la entrada de la última curva, para que así los pilotos puedan activar el DRS en la recta de meta y tras la curva 1. Ésta última zona es complicada, ya que no es una recta, por lo que si los pilotos no controlan bien el momento de abrir el alerón trasero pueden perder el control del coche. Siempre que hay un único punto de detección con una doble zona de activación decimos lo mismo: si el piloto que va por detrás adelanta a su predecesor en la primera zona podrá alejarse de su rival en la segunda, lo que no favorece el espectáculo, pero la FIA no parece darse cuenta de ello. Esperemos ver muchos adelantamientos, con DRS o sin él, en un circuito que no se presta mucho a ello.

Para esta carrera Pirelli ha escogido los compuestos medio (marcado por letras blancas) y blando (letras amarillas). Será la cuarta carrera de lo que llevamos de año con esta misma elección, que será la misma para Bélgica e Italia. Se esperan temperaturas muy altas este fin de semana, por lo que no debería haber problemas de rendimiento, como ha ocurrido en otras citas del calendario. Sin el problema de calentar los neumáticos, los equipos deberán centrarse en la estrategia y en controlar la posible degradación de los compuestos. Daniel Ricciardo ganó en 2014 después de ir a 3 paradas, una más que Fernando Alonso y Lewis Hamilton, que subieron al podio junto al australiano, pero hay que recordar que la carrera empezó con neumáticos intermedios debido a la lluvia, por lo que este año deberían ir a 1 ó 2 paradas, dependiendo de la temperatura que haya el domingo y la degradación del compuesto blando.

Previsión del tiempo

Tiempo Hungría

La carrera de 2014 fue, probablemente, la mejor de todo el campeonato (incluso podríamos decir que la mejor) y eso fue gracias a la lluvia. Hubo variedad de alternativas y tres pilotos optaron a la victoria hasta la última vuelta. Esta temporada no se espera el mismo panorama para el día de la carrera, aunque hay probabilidad de que caigan algunas gotas el viernes. Las temperaturas serán superiores a los 20ºC de mínima y rozarán los 40ºC de máxima en la jornada de libres y clasificación, pero bajarán para el domingo, día de la décima prueba puntuable del Mundial.

Promo del Gran Premio

Horarios del Gran Premio

[table id=29 /]

*Horario peninsular español

¡Buscamos redactores!

¿Te gustaría escribir con nosotros y ser parte de este equipo que cada día va a más? Si quieres más información, pincha aquí.