La cuna del automovilismo acogerá este fin de semana la novena prueba puntuable del campeonato de Fórmula 1. El circuito de Silverstone vio nacer este deporte en 1950. Aquel día ganó Giuseppe Farina a los mandos de un Alfa Romeo, convirtiéndose así en el primer ganador de la Fórmula 1. El mítico piloto italiano acabó ganando también el título de Campeón del Mundo tras siete carreras. Este año se disputará la edición número 66 del Gran Premio de Gran Bretaña, aunque no todos han sido en Silverstone. Brands Hatch y Aintree han acogido 17 carreras a lo largo de estos años, aunque desde 1987 se ha celebrado de forma ininterrumpida en Silverstone.
Lewis Hamilton llega a su Gran Premio después de ver como Nico Rosberg le recortaba en Austria 7 puntos muy valiosos en el Mundial. Ambos pilotos se disputan por segundo año consecutivo la corona de campeón. El británico saca solo 10 puntos a su rival, así que la presión este fin de semana será para el piloto local. Aquí ganó Hamilton la temporada pasada y los aficionados seguro que esperan su tercera victoria en casa después de la cosechada en 2008, año en el que fue campeón. Un triunfo de Rosberg en territorio enemigo le dejaría muy cerca o incluso por delante de Lewis, dependiendo de la posición de éste en carrera. Y no solo eso. Daría al alemán mucha moral para afrontar las próximas carreras y dejaría tocado al inglés en un momento muy importante de la temporada. Lo que ocurra este fin de semana puede ser clave de cara al campeonato, así que las espadas estarán en todo lo alto.
Ferrari tiene intención de estropear la fiesta a Mercedes, aunque no será fácil. Las características del circuito se adaptan mejor a las flechas plateadas que al SF-15T, así que es posible que los de Maranello se tengan que conformar, un fin de semana más, con ser la segunda fuerza de la parrilla. Williams corre en casa y después de dos podios consecutivos conservan la esperanza de poder arrebatarle esa posición a los italianos. Los rumores sobre la posible marcha de Kimi Räikkönen también les afectan, ya que se especula con la posibilidad de que Valtteri Bottas sea su sucesor en la escudería del Cavallino Rampante. La lucha, en pista y fuera de ella, se antoja emocionante.
También lo es la que están teniendo los equipos que luchan por la curta plaza de Constructores. De momento está en manos de Red Bull, que tiene una distancia bastante tranquilizadora, pero equipos como Force India o Lotus están en claro sentido ascendente y poco a poco están recortando los puntos que le separan de los de Milton Keynes. Sauber, que empezó la temporada muy bien en Australia, parece ser la escudería más irregular. Tan pronto está en el top 10 como cae en la Q1 junto a los Manor. Deben encontrar el equilibrio si quieren tener posibilidad de luchar con los otros equipos, que de momento no se han escapado en la clasificación. Precisamente en Manor se encuentra Roberto Merhi, el tercer español de la parrilla, que consiguió su mejor resultado hasta ahora en la última carrera. La 14ª posición cosechada fue fruto de una ristra importante de abandonos, pero no debe ocultar las miserias de un monoplaza que está muy lejos de ser apto para una parrilla de Fórmula 1.
En una mejor posición está Toro Rosso, cuya pareja de pilotos está siendo de lo más espectacular y bonito de la temporada. Carlos Sainz y Max Verstappen han acallado a base de buenas actuaciones con todas las voces críticas que les querían fuera de la parrilla por su juventud e inexperiencia. Por suerte, ambos consiguieron un asiento en Fórmula 1 antes de que entrase la nueva superlicencia, que les habría dejado fuera de la parrilla. Ahora podemos disfrutarles en cada carrera y ver como dos talentos de su categoría crecen con el paso de las vueltas.
Rodar es lo que necesita McLaren. El fracaso de Austria ha pasado más desapercibido de lo que cabía esperar. El accidente de Fernando Alonso con Kimi Räikkönen quizá tapó un doble abandono que acabó con muchas de las esperanzas de los aficionados. Se da por hecho que la temporada 2015 está perdida, pero parece que el próximo año tampoco será fácil. Todavía quedan muchas carreras para mejorar el MP4-30 y poder aprovechar lo aprendido este año para hacer del MP4-31 un monoplaza competitivo, fiable y rápido. Pero para eso deben acabar carreras y sumar vueltas. No pueden volver a ofrecer una imagen tan lamentable como la de Austria, con 50 posiciones de sanción acumuladas entre ambos pilotos y ambos coches fuera de carrera antes de completar siquiera el primer tercio de la misma.
Es un fin de semana muy importante para el campeonato. ¿Te lo vas a perder? Recuerda que en nuestro Twitter podrás seguir la narración en directo de cada una de las sesiones y en la web y en nuestro Facebook podrás estar al día de todas las crónicas y noticias que se den a lo largo del fin de semana. ¡Pásate por el Pit Lane de la Fórmula 1!
Así es Silverstone
El circuito de Silverstone ha sido objeto de diversas remodelaciones a lo largo de su historia, desde las modificaciones realizadas en Woodcote a principios de los noventa hasta el nuevo complejo de curvas denominadas “Arena” en 2010, que comienza en la remodelada Abbey (curva 1) para volver al antiguo trazado en Brooklands (curva 16). En 2011 se estrenó además un nuevo pit lane, una nueva zona de paddock y el nuevo edificio de boxes (conocido como Silverstone Wing). Por último, se cambió la ubicación de la recta de meta, que desde entonces está situada entre las curvas Club y Abbey.
Tiene una gran cantidad de curvas rápidas que exigen una elevada carga aerodinámica, en las que los pilotos prácticamente no tocan el freno y en las que las altas velocidades hacen que los pilotos sufran fuerzas G muy altas. En el trazado inglés es importante encontrar el equilibrio con la carga aerodinámica que se necesita en las curvas rápidas sin perjudicar en exceso la velocidad en las rectas.
Zonas de DRS y neumáticos
Los pilotos tendrán a su disposición, nuevamente, dos zonas independientes de DRS para este circuito. La primera zona de detección estará ubicada 25 metros antes de la curva 3, mientras que la zona de activación correspondiente se sitúa 30 metros después de la curva 5. El segundo punto de detección estará en la curva 10, la denominada Maggots, con la activación 55 metros después de la curva 14. En Silverstone solemos ver grandes luchas , como la que protagonizaron la temporada pasada Fernando Alonso y Sebastian Vettel, así que las dos zonas de DRS deberían ayudar a ver buenos adelantamientos este fin de semana.
Para la novena prueba del año Pirelli ha escogido los neumáticos duros (marcados por letras naranjas) y medios (letras blancas). Llevábamos tres carreras consecutivas con los compuestos superblandos y blandos, aunque en la pista no lo parecía. A los pilotos les ha costado mucho sacarle rendimiento a los neumáticos más blandos de la gama de la marca italiana y eso que se suponía que la degradación iba a ser un factor clave para las últimas tres carreras por la elección de Pirelli. Lo cierto es que todos los compuestos que han fabricado este año los italianos son muy duros y la variedad estratégica de años anteriores ha quedado atrás. Ahora las paradas en boxes son previsibles y los adelantamientos por bajón de rendimiento en los neumáticos son más bien escasos. Nada que ver con los reventones que vimos en este circuito hace dos temporadas. Este fin de semana es muy probable que la estrategia sea de una sola parada y los equipos puedan centrarse en otros factores, aunque deberán tener cuidado con las curvas de alta velocidad, único desafío para los neumáticos.
Previsión del tiempo
Es habitual ver caer algunas gotas durante un fin de semana de Gran Premio de Gran Bretaña. El clima y la zona en la que está situado el circuito propicia la aparición del agua en algún momento del fin de semana. En principio, parece que solo el sábado podría llover y, de hacerlo, sería entre la última sesión de entrenamientos libres y la clasificación. De aquí al sábado la previsión podría cambiar, pero los equipos deben tener entre sus planes la posibilidad de que la clasificación empiece sobre suelo mojado. El resto de días no hay posibilidad de lluvia, mientras que las temperaturas serán similares a lo largo de los tres días. El domingo, día de la décima carrera de la temporada, puede ser el día con las temperaturas más bajas, llegando a rozar los 20ºC de máxima.
Promo del Gran Premio
Horarios del Gran Premio
[table id=28 /]