Previo Gran Premio de Canadá 2015
El séptimo Gran Premio de la temporada 2015 ya está aquí. Montreal será testigo de una nueva carrera de Fórmula 1 en la que habrá muchos protagonistas, pero los dos pilotos de Mercedes volverán a centrar gran parte de los focos después de lo ocurrido en Mónaco. Habrá que estar atentos a la reacción de Lewis Hamilton tras perder la victoria en las calles del Principado por una mala decisión estratégica. Todo parecía apuntar a un nuevo triunfo del británico, pero el Safety Car le jugó una mala pasada y terminó por regalarle la victoria a Nico Rosberg, compañero y máximo rival del vigente Campeón del Mundo. En Canadá la temporada pasada no pudo ganar ninguno de los coches de Mercedes debido a problemas de frenos, una de las pocas debilidades de las flechas plateadas. El circuito de Gilles Villeneuve decidirá si la balanza vuelve a inclinarse del lado de Hamilton o, por el contrario, otorga un argumento más a la lucha de Rosberg por conseguir su primer cetro mundial.
Alcanzar el título parece imposible para Ferrari, aunque todavía queda mucha temporada. Los italianos llegan a Montreal con mejoras en la unidad de potencia, después de haber usado tres tokens de los diez que tenían disponibles. Veremos si las prestaciones del motor italiano otorgan alguna posibilidad más a los de Maranello frente a Mercedes. La nueva unidad de potencia de Ferrari también debería ayudar a Manor a acortar distancia con los equipos que están por encima. El peor equipo de la parrilla es incluso más lento que algún GP2 y eso no debería permitirse en la que se supone que es el mejor campeonato de automovilismo del mundo. Sauber, el tercer equipo que monta motor italiano, espera volver al rendimiento que mostró en las primeras carreras y que parece haberse apagado conforme el resto de equipos mejoraban. El otro motorista que ha hecho uso de sus tokens ha sido Honda. Los japoneses han gastado dos de los nueve que podían utilizar, por lo que todavía tienen siete más para tratar de mejorar el motor del MP4-30. McLaren necesita que los nipones den con la tecla para poder avanzar posiciones. En Mónaco llegaron los primeros puntos para los británicos de la mano de Jenson Button, pero Fernando Alonso tuvo que aparcar su monoplaza antes de tiempo por un nuevo problema de fiabilidad. Ahora que parece que han dado un paso adelante necesitan acabar carreras para poder retomar la senda de los buenos resultados.
Williams, Force India y Lotus continúan con la unidad de potencia original de Mercedes, que, de momento, no ha necesitado hacer uso de sus tokens para ofrecer a sus clientes un motor competitivo, fiable y potente. Para los de Grove la temporada está pasando sin pena ni gloria. La carrera de Mónaco no fue nada positiva para los intereses de Williams. Valtteri Bottas y Felipe Massa acabaron solo por delante de los Manor en Montecarlo, lo que ha hecho que sus rivales acorten distancias en la lucha por la tercera plaza del campeonato de constructores. Todavía conservan una ventaja importante, pero deben ponerse las pilas si no quieren llevarse un susto en las próximas carreras. Force India sigue el camino inverso a los británicos. Empezaron la temporada peleando con McLaren por la novena plaza de equipos, pero han mejorado su rendimiento sin ver comprometida su fiabilidad, lo que les coloca por delante de los de Woking tras 6 carreras. Lotus continúa por delante de ambos equipos, pero la irregularidad y los abandonos de Pastor Maldonado están lastrando a los de Enstone.
En este trazado varios pilotos han estrenado su palmarés de victorias en Fórmula 1. El último, Daniel Ricciardo la temporada pasada. El australiano de la eterna sonrisa y revelación en 2014 consiguió vencer aquí su primera carrera en la máxima categoría del automovilismo. Este año llega en peores condiciones, con un Red Bull lastrado, aunque está yendo de menos a más con el transcurso de las carreras. También lo está haciendo Daniil Kvyat, segundo piloto de los de Milton Keynes. El ruso cuajó su mejor carrera con los austriacos en el circuito de Mónaco y espera seguir con su línea ascendente en suelo canadiense. Sus hermanos pequeños de Toro Rosso se llevaron un escaso botín de Montecarlo, aunque tenían todo a favor para conseguir un mejor resultado. La sanción a Carlos Sainz en la clasificación por saltarse el peaje de la FIA acabó con las posibilidades del madrileño de acabar en el top 5, aunque finalmente consiguió llegar a los puntos saliendo desde el pit lane. Peor suerte corrió Max Verstappen, que acabó contra el muro después de sobreponerse a un nuevo error de su equipo en boxes y de realizar una carrera muy inteligente en las estrechas calles monegascas.
El trazado de Gilles Villeneuve siempre depara grandes carreras, así que ningún aficionado debería perderse la séptima cita del calendario. Puedes seguir la narración de todo el fin de semana a través de nuestro Twitter y consultar todas las noticias a través de nuestra página de Facebook. Además, en www.pitlanef1.es tendrás las crónicas de todo lo que ocurra en el Gran Premio. ¡No nos pierdas la pista y entérate de todo lo que ocurra en Canadá!
Así es el Gilles Villeneuve
El Gilles Villeneuve es un trazado que combina la alta velocidad del primer tramo y el aspecto técnico de la zona virada. La aerodinámica del monoplaza se debe configurar de manera que el vehículo adquiera una gran capacidad de aceleración y velocidad en la recta de meta. Otro aspecto crucial son los frenos, ya que en este circuito se les exige el máximo rendimiento.
A las primeras curvas se llega después de una recta donde los monoplazas alcanzan los 300km/h en quinta. La primera curva se realiza en dos partes, una en segunda, a 110km/h, y la otra a menos de 100km/h, en primera, para tomar a continuación la tercera curva, cerrada y a la derecha. A mitad de ésta, el coche circula a 65km/h, pero rápidamente acelera para recuperar velocidad en la siguiente curva, a la que se llega a 250km/h. Este tramo se toma en cuarta, pero en la siguiente curva se reduce hasta segunda para realizar el giro a 115km/h. Las curvas 3 y 4 forman una chicane, de la que se sale a 130km/h, antes de alcanzar una curva rápida a la derecha. Después de la 5ª curva se frena para reducir a segunda y tomar la 6ª curva, la primera de una chicane, a 90km/h en segunda. Sin embargo, a mitad de la chicane se acelera hasta los 130km/h para tomar la curva 7 bien posicionado y conseguir así la máxima tracción en la siguiente recta, en la que se alcanzan los 300km/h en quinta. Nuevamente, se reduce a segunda y se traza el giro a 110km/h. Se toma la novena curva acelerando hacia la parte izquierda de la pista, a unos 145km/h.
A partir de aquí se acelera a fondo para conseguir el máximo de velocidad en la siguiente recta, a la que se llegará en quinta o sexta, a 300km/h. La entrada a la horquilla formada en la décima curva, L’Epingle, debe producirse frenando a fondo y reduciendo hasta primera, para virar como máximo a 80km/h. Una vez que se ha realizado el giro de la horquilla, se acelera a fondo para encarar la parte rápida del trazado. Aquí se produce una aceleración que pone al monoplaza a 320km/h. Al final, se produce una fuerte frenada para reducir hasta 120km/h en segunda y poder entrar en la última chicane del circuito. Al trazar la última curva, se aprovechan al máximo los extremos laterales de la pista para conseguir el máximo de velocidad de salida, encarando ya la recta de meta.
Zonas de DRS y neumáticos
La FIA ha mantenido hasta ahora todas las zonas de DRS que establecieron la temporada pasada y el circuito de Gilles Villeneuve no iba a ser la excepción. Al igual que en 2014, habrá dos zonas de activación para un único punto de detección. Éste estará situado tras pasar la curva 9, antes de afrontar la curva más cerrada del circuito.Eso significa que los pilotos que estén a menos de 1 segundo de sus rivales podrán activar el DRS en la recta más larga del circuito y, posteriormente, en la recta de meta, incluso si hubiesen adelantado al otro piloto en la primera zona. Es un obstáculo para el espectáculo, dado que, de ser así, los pilotos que adelanten en la primera zona podrán alejarse del piloto adelantado en la segunda, en vez de tener que defender la posición.
Pirelli ha decidido traer a Montreal los mismos neumáticos que llevó a Mónaco: el compuesto superblando (marcado por letras rojas) y el blando (letras amarillas). En el Principado quedó claro que estos neumáticos son mucho más resistentes de lo que eran en 2014. A lo largo de todo el fin de semana costó mucho a los pilotos calentar incluso el neumático superblando y no vimos la degradación que se espera de los compuestos más blandos de la gama de la marca italiana. Esto motivó la falta de espectáculo y la falta de diversidad de estrategias que suelen animar las carreras, por lo que esperamos que los neumáticos funcionen mejor en este trazado y podamos ver una buena carrera.
Previsión del tiempo
La predicción para este Gran Premio de Canadá ha cambiado varias veces en los últimos días. Parecía que la lluvia iba a amenazar parcialmente a la Fórmula 1 a lo largo del fin de semana, luego la predicción de lluvia parecía alejarse y, de nuevo, ha aparecido en el horizonte. De aquí al domingo todavía pueden volver a cambiar las escasas posibilidades de lluvia que hay para la carrera, aunque a día de hoy sí parece que caerán algunas gotas en la jornada de entrenamientos libres del viernes. Hay amenaza de lluvia tanto para la primera sesión como para la segunda, por lo que los equipos podrían sufrir para sacar algo útil de cara al resto del Gran Premio, dado que tampoco se espera agua para la clasificación. Como siempre, resultará complicado acertar con las predicciones meteorológicas en la Fórmula 1.
Promo del Gran Premio
Horarios
[table id=26 /]